Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 11, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Defendamos a los trabajodores
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos condena asesinato de líder y pide protección para quienes reclaman su derecho a la tierra

Se agrava situación de víctimas de despojo de tierras en Urabá


Noticias Internacionales

PD septiembre 23, 2010 by

Luego del asesinato de Hernando Pérez, ocurrido el pasado 19 de septiembre en el corregimiento El Totumo del municipio de Necoclí, Urabá antioqueño, la situación para los campesinos víctimas de despojo de tierras en la región agroindustrial se complica a tal punto que probablemente unos cinco líderes deberán abandonar sus municipios en los próximos días.

Así lo manifestó Carmen Palencia, líder de la Asociación de Víctimas del Urabá para la Restitución de Tierras y Bienes (Asovirestibi), quien no dudo en calificar el  asesinato de Pérez como una dura advertencia sobre lo que serán los procesos de restitución de tierras que pretende adelantar el Gobierno nacional en la región.

De acuerdo con Palencia, varios de los integrantes de la Asociación fueron amenazados de muerte semanas atrás mientras que varios campesinos de Necoclí recibieron presiones para que desistieran de sus reclamaciones. Ahora, tras la trágica desaparición de Hernando Pérez, varios de los amenazados ya están pensando en abandonar la zona.

“En este momento tenemos dos líderes del corregimiento El Totumo amenazados y estamos viendo la manera cómo los sacamos porque están en alto riesgo. Tenemos otro compañero en Apartadó en la misma situación; la semana pasada unos tipos armados fueron a buscar a una compañera de Chigorodó a su casa y hace como tres meses sacamos a un compañero escondido de la zona porque ya lo iban a matar y lo mandamos para una ciudad del interior del país. Allá está ‘tirado’, pero, ¿Qué más podemos hacer?”, señaló Palencia.

Las intimidaciones, refirió la dirigente, provienen de grupos armados que operan en la zona y que estarían al servicio de testaferros y terratenientes que fungen como propietarios de extensas hectáreas de tierra dedicadas a la ganadería y cultivos agroindustriales como la palma africana.

“Aquí estamos en manos de los violentos. Ellos se pasean por la región como si nada. A los que reclamamos tierras nos están amenazando. Cómo será que ni siquiera la presencia del Ministro de Agricultura evitó que asesinaran a Hernando”, expresó Palencia, haciendo alusión al hecho que horas antes de su muerte, Hernando Pérez estuvo presente en el acto de entrega de 34 títulos de propiedad para igual número de familias de las veredas La Teca, California, Calle Larga y Nueva Unión del corregimiento Nueva Colonia, municipio de Turbo, evento que contó con la presencia del jefe de la cartera de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

El hecho es de tal gravedad que para el próximo 24 de septiembre, integrantes de la Asociación se reunirán en Bogotá con el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, para estudiar posibles medidas de protección para las víctimas de este flagelo. A la cita también asistirán organizaciones no gubernamentales que acompañan estos procesos, como la Fundación Forjando Futuros.

Gerardo Vega, director de la Fundación, dijo que pedirá al Ejecutivo la creación de bloques de búsqueda integrados por Fiscales, Jueces y Policías para que den con los responsables de estos crímenes para que no queden en la impunidad. “Necesitamos también la presencia de los más altos representantes del Gobierno en las regiones, para que los violentos entiendan que la restitución es una decisión de carácter nacional”, expresó Vega. 

Igualmente, el director de la Fundación le propondrá al Vicepresidente de la República que incentive la creación de organizaciones de víctimas de despojo en todo el país que cuenten con el debido acompañamiento estatal y, además, se dicten medidas de protección para los líderes amenazados e invitará igualmente a las organizaciones internacionales para que participen y acompañen más a los campesinos reclamantes.

Situación preocupante
Con la desaparición de Pérez ya son 47 los campesinos vinculados a procesos de reclamación de tierras asesinados en el país en los últimos tres años, de los cuales siete han ocurrido en la región del Urabá antioqueño. Precisamente en mayo de este año se registró la extraña muerte de Albeiro Valdez, cuyo cuerpo sin vida fue hallado en un despoblado del corregimiento El Totumo de Necoclí. Si bien los primeros reportes forenses indicaron que causas naturales produjeron su deceso, hoy se tienen indicios claros que fue víctima de envenenamiento. 

Lo que preocupa a los pobladores de la región agroindustrial, quizás una de las más afectadas en el país por el despojo de tierras, es que todos estos crímenes aún permanecen en la impunidad, “y eso se ha convertido en una patente para que nos sigan matando”, indicó Palencia.

Para Alberto Yépez, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos de la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEU), instancia que le ha hecho seguimiento a la situación de las víctimas de despojo de tierras en el país, hechos como este deben llevar a que el Gobierno nacional afine sus estrategias de protección para los campesinos reclamantes ahora que manifiesta la intención política de restituirles tierras usurpadas en el pasado.

“Antes de hacer las restituciones, el Gobierno debería hacer presencia con sus organismos de seguridad y enfrentar estas estructuras mafiosas paramilitares que todavía campean en los territorios y que ya demostraron en Urabá que no están dispuestas a entregar las tierras por las buenas. El Estado tendrá que llegar no sólo con las leyes sino también con los ‘fierros’, es decir, con las autoridades militares pero para apoyar a los campesinos”, sostuvo Yépez.

Para el Coordinador del Observatorio de DD.HH de la CCEU, el hecho que el Congreso de la República se apreste a discutir la llamada Ley de Tierras, iniciativa legislativa que pretende restituir dos millones y medio de hectáreas entre campesinos víctimas de la violencia en los próximos cuatro años, constituye un momento crucial no sólo para brindar garantías efectivas para los labriegos sino también para comenzar a develar quienes estuvieron detrás del flagelo del despojo de tierras.

“Creo que antes de proponer acciones como un catastro social con las víctimas, el Gobierno nacional deberá realizar primero una evaluación de quienes son las empresas e inversionistas que han terminado beneficiándose de las tierras despojadas, sacar a la luz pública sus nombres y buscar los mecanismos judiciales para que también sean vinculados a las investigaciones por las muertes de estos campesinos reclamantes”, añadió Yépez.

Además de pedir celeridad en las investigaciones por las muertes de los líderes de los campesinos, muchas de las cuales aún permanecen en la más completa impunidad, Yépez alertó sobre posibles la arremetida violenta que están padeciendo las víctimas de despojo en otras regiones del país.

“Hay presiones muy fuertes contra campesinos reclamantes de tierra en Córdoba, César, Magdalena, Cauca, Nariño y Norte de Santander. Son zonas donde hay una presencia muy fuerte de grupos paramilitares y donde se han asentado importantes conglomerados económicos ligados a la agroindustria, que en últimas son los que terminan beneficiándose de las tierras despojadas”, aseveró el activista.

Agencia de Prensa IPC
Medellín, Colombia
(57 4)284 90 35
www.ipc.org.co/agenciadeprensa

Navegación de entradas

Defendamos a los trabajodores
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos condena asesinato de líder y pide protección para quienes reclaman su derecho a la tierra

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |