Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 19, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Medios y experiencias de comunicación de la Región Sur se reunieron en Neiva
Dignidad Mapuche: ejemplo de comunicación para la resistencia

Declaratoria del encuentro de pueblos indígenas de Honduras por la defensa de nuestros territorios


Noticias Internacionales

PD octubre 7, 2010 by

Reunidos representantes y miembros de los pueblos indígenas Tulupanes, Pech, Miskitos, Maya-Chortis, Lencas y Garífunas, en la comunidad de Sambo Creek, los días 2 y 3 de octubre del presente año, consideramos y señalamos que:

La ofensiva por parte del estado-nación y de la elite de poder Hondureña, en contra de los pueblos indígenas de Honduras ha sido permanente y sistemática, y a partir a partir del golpe de estado del 28 de junio del 2009, hemos visto recrudecer el colonialismo interno, con el propósito de afianzar el Plan Puebla Panamá (rebautizado como Proyecto Mesoamérica) y la Iniciativa Mérida (versión local del Plan Colombia), estrategias con que los organismos financieros internacionales pretenden apropiarse de ríos, bosques y recursos energéticos  que conforman parte de los hábitats funcionales de nuestros pueblos.

Los efectos del cambio climático en Honduras han sido ignorados por las diferentes administraciones gubernamentales, sin haber tomado las medidas pertinentes para evitar la destrucción de la biodiversidad, siendo señalado Honduras como uno de los países más afectados en el planeta por el calentamiento global, sin embargo nuestros pueblos se ven subyugados por los instrumentos provenientes del Fondo de Carbono de Naciones Unidas, tales como los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MLD) y el programa de Reducción de las Emisiones Derivadas de la Deforestación y la Degradación Forestal en los Países en Desarrollo (REDD), los que secuestran nuestros ríos y bosques, después de que los hemos cuidado durante siglos, muestra de ello es reciente concesión de 41 cuencas hidrográficas para la construcción de represas inconsultas con las comunidades.

La violación al derecho a la consulta que poseemos los pueblos indígenas, ha sido denegado por el Estado de Honduras, el que firmó y ratifico el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, instrumentos jurídicos que nos otorgan dicho derecho. El Plan de Nación de la actual administración, la concesión de cuencas hidrográficas otorgadas por el Congreso Nacional a empresarios asociados con la elite de poder y la Creación de la “Secretaria para el Desarrollo de Asuntos Indígenas y Afrohondureños”; son iniciativas  donde los pueblos indígenas hemos sido excluidos del proceso a la consulta  previa libre e informada.

Los pueblos indígenas de Honduras, hemos venido sufriendo de desplazamientos causados por  las presiones territoriales sin que se hayan solucionados los conflictos que datan desde décadas  atrás y se encuentran en un limbo judicial,  como resultado de la precariedad del sistema justicia que impera en el país. Estos se convierten en frecuentes violaciones a los derechos humanos y a la denegación del  derecho básico a la alimentación.

Ante la persistente opinión de que los indígenas nos oponemos al desarrollo, señalamos que esta noción es totalmente falsa, ya que  la crisis ambiental  en que se encuentra  el planeta, requiere un cuestionamiento inmediato sobre el modelo de desarrollo impuesto y las consecuencias del uso desmedido de hidrocarburos además de la destrucción sistemático de los ríos para  complacer la adicción energética de los países ricos del mundo y los seguidores del obsoleto modelo.

Recalcamos nuestra condición de pueblos indígenas y no de minorías étnicas como se ha atribuido el Estado-nación y los medios de comunicación del sistema para denominarnos, encasillamiento que niega nuestros derechos históricos como pueblos, convirtiéndonos  en simples minorías  étnicas sin derecho alguno.

Por lo Tanto Acordamos y Exigimos:

En seguimiento a los acuerdos emanados de los diferentes encuentros en camino a la Refundación de Honduras, desarrollados en la zona Lenca, nos autoconvocamos para llevar a cabo la Asamblea Constituyente de  los Pueblos Indígenas y Negros, la gente que venimos de la tierra, que nos permita reafirmar nuestra cosmovisión y lucha, para construir un nuevo modelo de vida que solo puede alcanzarse a través de la refundación.

Ante la decisión autoritaria y agresiva contra nuestros pueblos indígenas por el congreso nacional quien en forma irresponsable ha violentado el Convenio 169 de la OIT y desconociendo la Declaratoria de las Naciones Unidas sobre los derechos indígenas, nos declaramos en alerta y movilización permanente por lo que desde ya rechazamos y condenamos la concesión de nuestros ríos para la construcción de represas entre ellas PATUCA I, II Y III, y al mismo tiempo  hacemos un llamado a nuestras comunidades, organizaciones y pueblos, a seguir el ejemplo de nuestros ancestros de entrar en rebeldía a ejercer nuestros derechos con dignidad.

Después de  analizar ampliamente la problemática que enfrentan las mujeres indígenas, en donde se manifiesta una clara violación a los derechos humanos de las mujeres, producto del patriarcado, acordamos impulsar un proceso de fortalecimiento de la articulación de las mujeres indígenas, que genere la propuesta de la constituyente popular, basada en el respeto al derecho a la vida y dignidad de las mujeres, sin patriarcado, sin racismo y sin capitalismo, por lo que nos auto convocamos para llevar a cabo un encuentro nacional de mujeres indígenas y negras, durante los meses de marzo- mayo del 2011.

Nos pronunciamos en contra de la promoción e iniciativa de creación de la “Secretaría para el desarrollo de asuntos indígenas y afro hondureños” porque  mediante esta secretaria se pretende promover la burocracia gubernamental, la politización del tema indígena, la división de nuestras organizaciones, así como promover la inversión en proyectos de muerte y el saqueo de nuestros recursos.

Hemos acordado la Creación de un observatorio Indígena y Negros de Honduras, que vele por la Defensa y Vigencia de nuestros Derechos Humanos.

Exigimos el inmediato Reconocimiento jurídico de los territorios en que habitamos, incluyendo el hábitat funcional excluido de los títulos que a medias se nos ha concedido.

Dado en la Comunidad Garifuna de Sambo Creek a los 3 días del mes de Octubre del 2010

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH

Consejo Indígena Maya Chorti de Honduras, CONIMCHH

Asociación de Tribus Indígenas de la Montaña de la Flor

Federación de Tribus Pech de Honduras, FETRIPH

Organización de Mujeres Miskitas, MIMAT

Federación del Pueblo Miskito, FINZMOST

Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH
Teléfono (504) 4420618, (504) 4500058
Av 14 julio, calle 19, Contiguo Vivero Flor Tropical, Barrio Alvarado, La Ceiba, Honduras
email:garifuna@ofraneh.org, ofraneh@yahoo.com

Navegación de entradas

Medios y experiencias de comunicación de la Región Sur se reunieron en Neiva
Dignidad Mapuche: ejemplo de comunicación para la resistencia

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |