Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 19, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Formación y capacitación para la comunicación de los pueblos
El Pueblo Awá desaparece ante nuestros ojos

Comenzamos a caminar la palabra las y los tejedores en la Cumbre


Noticias Nacionales

PD noviembre 9, 2010 by

 

Desde el sur occidente colombiano, en el territorio Indígena del Pueblo Misak se está realizando la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala (1). Punto de encuentro de las y los tejedores Indígenas de la palabra digna de los diversos pueblos originarios: Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia, Guatemala, México entre otros del continente americano. También arribaron delegaciones de otros continentes que no cuentan con población indígena como Israel, Bélgica y España.

 

“La comunicación es la columna vertebral de la humanidad. Esta ha sido ejercida desde que nuestros pueblos comenzaron a caminar en la Madre Tierra. Estábamos llamados a recuperar la palabra propia, a descolonizarla, a retomar la tarea de caminar la palabra juntos, unidos en nuestra diversidad, y a comunicar desde la visión de los pueblos construyendo medios de comunicación que expresen realmente lo que somos”.

Declaración de puno, mesa de Comunicación, Mayo de 2009

Desde el sur occidente colombiano, en el territorio Indígena del Pueblo Misak se está realizando la Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala . Punto de encuentro de las y los tejedores Indígenas de la palabra digna de los diversos pueblos originarios: Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia, Guatemala, México entre otros del continente americano. También arribaron delegaciones de otros continentes que no cuentan con población indígena como Israel, Bélgica y España.

Entre las primeras actividades estaba las visitas a los territorios Indígenas del Cauca, recorrido enfocado en conocer las radios comunitarias de la Asociación de Medios de Comunicación Indígena de Colombia (Red AMCIC), y  el proceso de comunicación del Tejido de Comunicación y de Relaciones Externas para la verdad y la vida de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN).

Este encuentro inició con un saludo de bienvenida por parte los consejeros de la ACIN,  en el Municipio de Santander de Quilichao, Cauca; los visitados hicieron una breve contextualización sobre de la situación política de los territorios y su modelo político-organizativo. Luego los visitantes compartieron sus experiencias con algunas de las organizaciones Indígenas y Afro de Colombia: Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA), Consejo Regional Indígena del Huila (CRIHU), Unidad de Organizaciones Afrocaucanas (UAFRO) y Organización Regional Indígena del Casanare (ORIC), dando paso a la interacción entre experiencias de las nacionalidades del Abya Yala.

En este encuentro manifestaron sus diversas problemáticas que ponen en riego los planes de vida reconociendo el operar del proyecto de muerte contra la Madre Tierra, con la extracción minería a gran escala, explotación petrolera, y contras los pueblos con desplazamiento forzado, el conflicto armado interno, narcotráfico, el señalamiento a las comunidades, la ocupación y la militarización entre los territorios, asesinatos selectivos, etnocidios, entre otras amenazas.

No es coincidencia que esta Cumbre se realice en Colombia y en especial en el Departamento del Cauca, Resguardo Indígena La María, Piendamó, “Territorio de Convivencia, Diálogo Y Negociación”. Pues hoy Colombia es el país donde se ha manifestado con mayor rigor el proyecto de muerte, donde son mas de “160.000 asesinatos, 30.000 mil desaparecidos y millones de desplazados, producto de la violencia política, quien según las estadísticas son tres veces más que los crímenes cometidos en las dictaduras de Argentina, Chile y Brasil. Este despliegue de violencia y terror en contra de nuestros Pueblos se entiende como apropiación de las riquezas y los recursos naturales, un eficiente mensaje de terror para someter a los pueblos” (2).

En este contexto se reunirán durante los próximos cinco días comunicadores en la Cumbre Continental espacio que se presenta como una oportunidad para fortalecer e intercambiar estrategias para conservar la vida. Además promover el autodesarrollo de los pueblos indígenas mediante la defensa de sus derechos colectivos, en especial, el derecho a la información y a la comunicación propia, coherente con la construcción de los planes de vida y del buen vivir, la identidad cultural. Al mismo tiemplo se visibilizarán las luchas por la pervivencia de las comunidades en sus territorios, con la intención de ir tejiendo unidad entre los pueblos en resistencia desde el ejercicio de la comunicación para la conciencia.

Todas estas actividades se encuentran enmarcadas en nueve ejes temáticos:

1. La comunicación desde la cosmovisión de nuestros pueblos

2. El papel de la comunicación en los procesos organizativos y de lucha de los pueblos frente al modelo de agresión.

3. Las mujeres, niños, jóvenes y mayores en los medios y procesos de comunicación indígena.

4. Formación y capacitación para la comunicación de los pueblos.

Participantes.

5 Derecho a la Información  y Comunicación: Ejercicio, Legislación y Políticas de Comunicación Diferenciales.

6 Sostenibilidad de los procesos y medios de comunicación indígena.

7 Contenidos para el proceso de luchas de los pueblos y construcción del buen vivir.

8 Acceso y aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación (TICS)

9 Articulación, redes y proyección de los procesos de comunicación del Abya Yala

El encuentro reunirá los comunicadores alrededor de la siguientes dinámicas – talleres: (fotografía, radio, video, artes y lenguajes visuales),  conversatorios sobre (educación, prácticas culturales sabiduría tradicional), conferencias (experiencias sobre ejercicios de resistencia a través de la comunicación, modelo de agresión continental propaganda – guerra – legislación) mesas de trabajos con temáticas como la comunicación,  la resistencia, desafíos de la comunicación y actos culturales.

 

[1] Sitio web de la cumbre de comunicadores del abya yala www.cccia-2010.com

[2] Palabras de Manuel Rozental en videoconferencia para Escuela de Comunicación para la verdad y la vida “el camino de la palabra digna, noviembre 2010

 

Escuela de Comunicación de la zona norte del Cauca

 

Navegación de entradas

Formación y capacitación para la comunicación de los pueblos
El Pueblo Awá desaparece ante nuestros ojos

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |