Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

La militarización estadounidense en América Latina
Las cartas de los diplomáticos del Imperio

El exilio de los fantasmas


Noticias Nacionales

PD diciembre 14, 2010 by

Por eso mejor sigamos hablando de Fernando…” -“Te cuento que el mal genio constituía un atributo de su carácter sobre todo cuando pillaba errores en un escrito. No perdonaba los que se cometían en contra del idioma. Una vez ante uno detectado en la nota de un periodista cuando trabajaba en El Tiempo lanzó una máquina de escribir por la ventana.”

Recordando a Fernando Garavito –

“Si aprisionarte pudiera el verso fantasmas grises cuando pasáis”.  José Asunción Silva

-“¿Quieres tomarte un Whisky?”- Me dijo María Mercedes Carranza al entrar a la casa de Poesía Silva donde era directora con la rapidez como solía hacerlo sacando los pies hacia afuera e introduciéndose en su despacho para hacerme esa propuesta no usual en ella y menos a esa hora de las cinco de la tarde de un día que debió ser lunes porque fuera de los empleados de planta y yo como coordinador de los talleres que todavía no comenzaban, nadie más se encontraba a esa hora.

Armando Orozco

-¿Un Whisky?-“Y hasta dos.”- Me dijo, añadiendo: – “Porque deseo contarte algo.-” Yo me senté en la butaca que estaba frente a su escritorio mientras traían la bebida prometida que no pidió para ella porque sólo deseaba tomarse una aromática caliente y fue entonces cuando comenzó a decir. -“Es el colmo que a uno lo amenacen de muerte y tenga que irse desterrado del país por tener criterios diferentes sobre lo que está ocurriendo.” ¿Pero a qué te refieres María Mercedes?- Pregunté. Pues se te nota más que molesta, angustiada. -“Sí lo estoy porque vengo del aeropuerto donde llevé a Fernando para que se fuera exiliado a los Estados Unidos o si no lo matan puesto que las amenazas fueron muchas.”

Esto expresaba, mientras por mi guagüero reseco bajaba el fino licor ingerido en un dos por tres.-” ¿Quieres otro?”- Me preguntó. –Bueno. Le contesté y añadí – Con esta noticia la tarde se pone como para muchos más.- “Sí, lo llevé.- Dijo apesadumbrada.-  O si no lo asesinaran los sicarios como vienen haciéndolo contra todos los que se oponen a sus designios. -¿Pero que hizo el maestro Garavito para merecer esto? -Le pregunté con cierta parsimonia al hablar como alguien que ya estaba tocado por el alcohol.-“Te parece poco haber escrito y publicado “El señor de las sombras”.- ¿Es qué todavía no lo has leído?”- No, dije- Ya no se consigue. Si, recalqué. Lo recogieron de las librerías y las calles pero alguien que lo tiene fotocopiado prometió prestármelo. -“Espero que lo leas pronto y entiendas el por qué de la gravedad de las amenazas contra Fernando.”

Mientras se daba  este inusual conversación en su oficina que había comenzado muy puntual a las “garcialorquianas” cinco de la tarde, aparecían por entre la punta de la iglesia de Monserrate que se observaba por encima del tejado de la casa decimonónica la llegaba del Nadir que anunciaba el arribo de otra noche lúgubre y fría pero que esta vez se presentaba sin la permanente e insoportable llovizna bogotana de siempre. De pronto resentida se preguntó: “¿Y ahora qué va a pasar con Fernando que ya tiene sesenta años y carece de pensión?”- Él es muy capaz- añadí.- Seguramente pronto encontrará empleo  como periodista o docente porque es un gran profesional y también puede trabajar como investigador de ONG  encargadas de denunciar la  violación de los Derechos Humanos en Colombia. Todos conocemos la calidad de su trabajo. -“Si, respondió.-“Yo lo conozco muy bien porque viví siete años con él y es el padre de mi hija Melibea. Reconozco sus cualidades, capacidades, rigor y dedicación en todas las cosas que emprende y cuando se le mete una idea en la cabeza no hay quien se la saque ni quien lo pare en su intento por realizarla así le cueste la vida.”

 

 

A todas estas y ya con el efecto de los whiskys en mi cabeza, comencé a emitir mis elucubraciones acerca de lo que yo creía iba a ser el futuro colombiano, diciéndole que creía que las guerrillas terminarían siendo las guarda bosques de los gringos en la Amazonía. ¿Cómo dices que no te entiendo? Detuvo malgeniada mi arenga y añadí que creía estaba naciendo en ese momento un nuevo país dentro del país y que se llamaría “Caquetania” como ocurrió a comienzos del siglo veinte con la invención de Panamá  porque los gringos que son muy buenos negociadores y comerciantes ante el fracaso del gobierno para acabar con la insurgencia terminarán proponiéndoles que pidan lo que deseen, como viviendas, carreteras, hospitales, puestos de salud, agroindustrias, escuelas y hasta universidades  y los dejen actuar libremente en esa región tan importante geográficamente donde ubicarían sus bases dotadas con las últimas tecnologías de punta, puesto que con urgencia necesitan moverse en ese vasto territorio sin contratiempos por constituir una salida importante al Pacífico.

-“A usted mijito ya le cogieron los tragos.”- Dijo cuando terminé mi alucinada perorata. –“Porque creo que eso que está diciendo pertenece más a su imaginación que a la realidad. Por eso mejor sigamos hablando de Fernando…” -“Te cuento que el mal genio constituía un atributo de su carácter sobre todo cuando pillaba errores en un escrito. No perdonaba los que se cometían en contra del idioma. Una vez ante uno detectado en la nota de un periodista cuando trabajaba en El Tiempo lanzó una máquina de escribir por la ventana.”

– Eso me recuerda, dije y ya casi tronado, a una propaganda de televisión donde un jefe que cambia los muebles viejos de su oficina también arroja por el balcón con ellos a su cucha secretaria. Claro, al poco tiempo las organizaciones feministas protestaron y la misógina propaganda salió del aire.- “Ahora falta, dijo, que Fernando tire a un gringo por una ventana de uno de los rascacielos de allá.  Él no perdona los errores que se cometen contra la lengua la cual domina, siendo muy cuidadoso y preciso en su uso en cuando al hablar o escribir. Es por eso que al trabajar con él se requiere de mucho cuidado ya que no hay cosa que lo enfurezca más que una palabra mal empleada. “Las palabras deben nombrar lo que designan con precisión”, recalcaba siempre.”

“Existen también múltiples anécdotas alrededor de su paso por  revistas y periódicos donde ocupó todos los cargos. Como aquella  cuando se subió sobre su escritorio y gritó como un desesperado porque se fue la luz en el momento de terminar una extensa entrevista que le hacía a un importante personaje y que él no guardó a tiempo en la memoria del computador. Cuentan que en otra ocasión se arrastró por el piso de su oficina indicando que “arroyo con ye” era ese pequeño caudal de agua que corre en el campo y no el que había puesto con “elle” en la cuartilla. Creo que esto ocurrió en el periódico La Prensa. Era muy exigente y como editor siempre deseando que sus publicaciones salieran impecables.”

Yo también supe, dije, del conocimiento que tenía en literatura sobre los clásicos españoles del Siglo de Oro cuando dictó un Taller de Poesía aquí en la Silva, que yo coordiné. Se sabía de memoria a sus principales poetas como Garcilaso, Lope de Vega, Góngora, Quevedo y sobre todo a San Juan del Cruz, a quien recitaba llevando los compases de sus versos con los brazos  en alto moviéndolos como si dirigiera una orquesta invisible. Luego a sus discípulos los conducía al patio principal donde proseguía con su recitación en alta voz, saliéndosele a relucir su gusto por el tema de la muerte tan presente en Quevedo, pues creo que tenía gran predilección por este poeta. Antes de comenzar su Taller de Poesía dedicaba unos minutos a hablar de su paso por Lisboa y de la poesía de su tocayo Fernando Pessoa, el Poeta Nacional de Portugal y  también del Fado, la música tradicional portuguesa. Se le notaba en cada sílaba el amor por la ciudad que conoció cuando allá ejerció como diplomático. Fue en aquellos días que escribí un poema titulado “Fado” que afortunadamente fue de su agrado porque si no con toda seguridad me arroja a la fuente del patio.

¿Bueno, le pregunté. ¿Y a propósito de su seudónimo cómo se le ocurrió? – ¿Por qué escogió el nombre del bicho volador? – “Fue por los Muiscas o Moscas, dijo. Pues se sentía descendiente de ellos y Juan por el conocido “Juan Pueblo” como personaje de sus escritos y denuncias periodísticas las que determinaron en últimas su exilio que  ojalá no lo conduzca a la muerte como suele ocurrir porque como dicen “La mafia no perdona.”

¿Pero  por qué titulaste tus últimos poemas sobre las poblaciones donde han ocurrido las masacres como: “El país de las moscas?”- ¿Tiene que ver  con su Mosca?- “Sí porque él le daba a su seudónimo también esa connotación ya que siempre estaba revoloteando por entre las palabras buscándoles el mal olor de los gazapos y tratando de alcanzar todo tipo de erratas y porquerías idiomáticas para de inmediato enmendarlos o eliminarlos.- “Yo le puse a mi libro ese título puesto que se trata del revolotear de las moscas por todo el país sembrado de fosas comunes donde yacen sepultadas innumerables personas asesinadas por los paramilitares.

Pero no hay que olvidar que también existen hermosos poemas alusivos a ellas como “Las moscas” de  Antonio Machado que tú debes conocer.”- Por supuesto, María Mercedes, respondí. -Lo conozco y hasta me sé de memoria pedazos de él, como de este tuyo que tengo copiado en esta libreta que no habla de moscas sino de fantasmas:-“Si nombro a mis fantasmas/tal vez pueda engañar a mi enemigo…” y que titulaste: “No vivo en un jardín de rosas”. -“Sí, Armando, dijo. Cuando pienso en la violencia y en el deterioro que sufrimos, así como de todas las cosas adversas que soportamos por esta causa desde hace muchos años junto a la indolencia y vista gorda de la gente frente a los genocidios y las persecuciones como la de Fernando me dan ganas de suicidarme.”

Al oírle decir esto y ya con una serpiente de ronquera trepando por mis cuerdas bucales a causa de los tragos, le advertí que eso no se me hacía raro porque los poetas nos suicidábamos todos los días. Frase que le gusto mucho mientras terminaba muy despacito de tomarse su cálida agua aromática amenizada con diferentes clases de frutas dizque para aliviar los nervios.

Cuando nos despedimos casi sobre las siete de la noche habiendo dialogado más de una hora y media sobre Fernando Garavito y otros tópicos, se quedó en silencio mirando la nada de un cielo que se oscurecía de pronto como otro Nocturno de Silva, cayendo sobre  La Candelaria donde desde los cerros llegaban a esa hora para quedarse los fantasmas del exilio.

Para Melibea Garavito Carranza. Bogotá, octubre 2010.

http://www.theprisma.co.uk/es/2010/12/12/el-exilio-de-los-fantasmas/

Navegación de entradas

La militarización estadounidense en América Latina
Las cartas de los diplomáticos del Imperio

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |