Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Minería en el Páramo de Santurbán
El pueblo Egipcio, nos enseña como enfrentar al imperialismo

Capitalismo de desastre para Honduras


Noticias Nacionales

PD febrero 3, 2011 by admin

Al Congreso Nacional de Honduras ha llegado una iniciativa legislativa que, de ser aprobada como ley, autorizaría la creación de “Ciudades Modelo” o “Regiones Administrativas Especiales”, lo que confirmaría, una vez más, la doctrina del choque y la teoría del capitalismo de desastre estudiadas y descritas por la escritora y periodista canadiense Naomí Klein en su libro “The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism”, publicado en 2007.

Tales “ciudades modelo” serían micro estados localizados en territorio hondureño respecto a los cuales el Estado de Honduras haría renuncia formal de su papel de velador por el cumplimiento de sus propias leyes, así como de las decisiones de las instituciones nacionales. Esas ciudades tendrían su propia moneda, su gobierno, su policía, su aduana y sus tribunales.
El proyecto prevé conceder, inicialmente, unos mil kilómetros cuadrados del territorio hondureño para que contratistas extranjeros instalen fábricas ensambladoras de computadoras, barcos, turbinas, vehículos y otras producciones de alto componente laboral.
Serán colonias en las que trabajarán y vivirán indefinidamente muchos miles de pobladores. Allí estarán sujetos a las leyes especiales que establecerán las corporaciones transnacionales y serán tratados como extranjeros en su propio país.
Se trata, quien lo duda, de un proyecto de colonización imperial que representaría un primer paso para la entrega de la soberanía nacional al capital extranjero y el comienzo de la liquidación del Estado de Honduras.
La iniciativa legislativa fue promovida por la Embajada de los Estados Unidos que invitó al país al empresario Paul Romer quien, según se dijo, ha fomentado proyectos similares en otras partes del mundo. El empresario ofreció en días recientes declaraciones acerca de este proyecto, que se supone auspiciado por el gobierno de facto.
El fatídico golpe de Estado que padeció Honduras en 2010, al igual que los terribles desastres naturales sufridos en el propio año por Chile y Haití, unidos a la calamitosa epidemia de cólera en esta última nación, más la reacción oportunista de Estados Unidos en todos estos casos, han despertado justificados temores de que Latinoamérica, en su conjunto, esté destinada a ser pasiva de la aplicación de la doctrina del capitalismo de desastre con sus globalizantes propósitos neoliberales ante nuevas situaciones de choque, casuales o previsibles.
Téngase en cuenta que la coyuntura por que atraviesa Estados Unidos no le es propicia para recurrir a nuevas guerras como solución de corto plazo para su actual crisis multifactorial, lastrada como está la superpotencia por sus aún abiertas cruzadas contra Irak y Afganistán.
Después de todo, nada nuevo habría en que la administración actual de Estados Unidos se apropie de una doctrina político-militar que se basa en el aprovechamiento de desastres, espontáneos o inducidos, valiéndose de ellos para introducir soluciones que actúen a favor de sus designios hegemónicos imperialistas.
Históricamente, calificarían dentro de esta doctrina muchos desastres secretamente provocados por la superpotencia para beneficiarse con su solución. Recuérdense, desde la explosión auto suscitada del acorazado Maine en la bahía de La Habana en 1898 para entrar en guerra contra España y hacerse de sus colonias, hasta la declaración en 1960 del bloqueo a Cuba para provocar una situación de hambre y miseria de la que se culparía al gobierno de la isla y mantener el acoso hasta nuestros días cual espada de Damocles sobre la estabilidad de la nación cubana.
Con el desastre provocado por el golpe de Estado en Honduras que instrumentó Washington usando a la oligarquía hondureña como chivo expiatorio, se intentaba un beneficio inmediato para la política exterior de Estados Unidos hacia Latinoamérica frenando la corriente hacia la independencia y la izquierda que aun subsiste y, eventualmente, invertirla. Pero, sin dudas, el desastre presente era previsible.
El régimen de facto, primeramente con Roberto Micheletti al frente y encabezado ahora por Porfirio Lobo, instrumentos ambos de la oligarquía plegada al imperio, no ha podido imponerse, ni en lo interno, ni a nivel regional e internacional, con un costo político que está siendo asumido por la diplomacia estadounidense en tiempos en los que carece de la solvencia necesaria y suficiente para ello.
Pero Washington pudo haber previsto para el caso aprovechar el desastre ganando tiempo con proyectos como el de las “ciudades modelo” neoliberales, antes que pretender un imposible regreso al orden anterior al golpe o apresurar la vuelta a una normalidad que le enfrentaría a un pueblo que ya no es aquel mismo instrumento dócil que controlaba la oligarquía.

 

A apenas un año de haber sido obligado al exilio el presidente constitucional Manuel Zelaya, hoy Coordinador General de la Resistencia, Honduras parece inexorablemente abocada a la revolución llamada a aportar a su pueblo toda la independencia y la justicia social a que, ahora lo sabe, tiene derecho.

 

http://www.argenpress.info/2011/02/capitalismo-de-desastre-para-honduras.html

Navegación de entradas

Minería en el Páramo de Santurbán
El pueblo Egipcio, nos enseña como enfrentar al imperialismo

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |