Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 4, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Minería en los páramos: el agua vale más que el oro
Los Pueblos Indígenas del Chocó seguimos defendiendo la Vida

¡Saquemos las grandes mineras de nuestras tierras y de nuestros ríos!


¡Saquemos las grandes mineras de nuestras tierras y de nuestros ríos!

Noticias Nacionales

PD marzo 28, 2011 by

El día 25 de Marzo, se reunieron alrededor de mil indígenas del Resguardo de Canoas, del Municipio de Santander de Quilichao y representantes del pueblo Sat Tama Kiwe, para acompañar en la Minga de resistencia frente a las multinacionales que explotan el oro en el Resguardo.

 

 

¡Saquemos las grandes mineras de nuestras tierras y de nuestros ríos!

Canoas, no mineria!El domingo 20 de Marzo de 2011, la Asamblea del Cabildo de Canoas, Municipio de Santander de Quilichao, considerando que es función de las autoridades controlar su territorio según los usos y costumbres, publicó una nueva resolución en cuanto a la explotación minería, a los cultivos ilícitos y el tráfico de motos en el Resguardo.

Se decidió armonizar el territorio ancestral del Resguardo de Canoas, realizando, entre otras, “actividades de expulsión de las actividades mineras que se desarrollan en el Resguardo y sus alrededores, retomando las tierras colectivas destinadas para estos fines a través de Mingas de recorrido y de asambleas Veredales para concientizar a las comunidades acerca de la siembra de cultivos para el uso ilícito y la necesidad de erradicarlos”. Así se declararon los días 24 y 25 Mingas de recorrido de control del territorio.

El día 25 de Marzo, se reunieron alrededor de mil indígenas del Resguardo de Canoas, del Municipio de Santander de Quilichao y representantes del pueblo Sat Tama Kiwe, para acompañar en la Minga de resistencia frente a las multinacionales que explotan el oro en el Resguardo. Los guardias indígenas ya habían registrado varios sitios de explotación minera. Las empresas insisten en decir que trabajan en completa legalidad por autorizaciones del estado, frente a esto, las autoridades indígenas exigen el respeto de su autonomía administrativa y territorial, de las decisiones de la comunidad y sobre todo el respeto de la Madre Tierra.

La comunidad denuncia el saqueo de los recursos naturales de su territorio y de Colombia por el capitalismo y sus agentes, las firmas multinacionales, ávidas de ganancias. Estas destruyen las tierras, convirtiendo los bosques y cultivos en campos de batalla, como lo hicieron en los distintos sitios recorridos por la minga en Canoas. Las maquinarias se comen las orillas de los ríos y vomitan el barro en el agua de las comunidades, como se vio en el caso del río Mondomo, que limita los Resguardos de Canoas y de Caldono, entre otros. El daño se vuelve gigantesco cuando se considera la cantidad de mercurio que se hecha durante el proceso de extracción del oro, generando una contaminación irreversible, enfermedades graves y la imposibilidad de seguir cultivando las tierras contaminadas.

Además, aplicando su plan de muerte, las multinacionales generan conflictos y divisiones en las comunidades, haciendo negocios con los grupos armados y el gobierno, trayendo al ejército para asegurar sus actividades. Pero acá no termina. Las empresas de extracción, después de sacar sus kilos de oro, ‘permiten’ que la gente de las comunidades cercanas venga a recoger las migajas, comprando así sus consciencias y dividiendo aun más los pobladores.

Mientras las multinacionales dicen hacer un trabajo sano, tapar los huecos y reforestar, mientras el gobierno dice llevar políticas de protección del medio ambiente, el desastre sigue y las leyes de los poderosos se aplican. Por eso, los indígenas decidieron sacar las máquinas de los sitios de explotación. Ya unas se habían ido, pero se hizo un recorrido hasta el área más alejada donde quedaban las últimas máquinas. La comunidad desalojó a los mineros junto con sus retro excavadoras, exigiendo que la empresa respete a las autoridades tradicionales. A pesar que los mineros pusieron resistencia, el responsable de la mina tuvo que ceder por la presión de la Minga.

Para el gobernador de Canoas, Carlos Andrés Campo, el balance de la jornada fue un éxito, gracias a la determinación de las comunidades y el trabajo de los Guardias Indígenas. Él sigue haciendo la convocatoria a todas las comunidades para que mañana, no sólo Canoas, sino todo el pueblo del Norte del Cauca estén unidos y fortalecidos para poder decidir sobre el uso del territorio y el cuidado de la Madre Tierra. La unidad es también necesaria a la hora de enfrentar las amenazas de los que tienen intereses en las minerías y no dejan a los indígenas denunciar públicamente sus sucios negocios. Las autoridades preparan una respuesta jurídica a esta violación del territorio y vigilan para que no regresen las maquinas de la muerte.

A las comunidades indígenas, el Gobernador les dice, “no tengan temor porque las autoridades las acompañan y no están solas.” Hoy está en juego el futuro de nuestros hijos, y nos toca proteger las herencias que valen la pena, es decir, la Madre Tierra.

Las actividades siguieron el día 25 de Marzo donde se recorrieron otras veredas del Resguardo de Canoas para hacer la erradicación de cultivos de uso ilícito que también están generando desequilibrio social por el consumo y el negocio de estos productos.

¡La Tierra no se vende, se cuida y se defiende!

 

Tejido de Comunicación de la ACIN.

Navegación de entradas

Minería en los páramos: el agua vale más que el oro
Los Pueblos Indígenas del Chocó seguimos defendiendo la Vida

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |