Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 14, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

1ro de mayo: El PCN rechaza el TLC
De la lucha contra el terrorismo

1ro de mayo: “El camino por una vida digna”


Noticias Nacionales

PD mayo 1, 2011 by

Nuestros Mayores y Mayoras -Indígenas, Campesinos y Afros- en los años 70 lucharon por nuestra Madre Tierra. La defendieron, la recuperaron, y con el principio de la Unidad se movilizaron para hacer valer su autonomía y cada una de sus Culturas. Ahora se acerca el Primero de Mayo, un día donde todos y todas estamos llamados a vivificar esa herencia uniendo esfuerzos para defender nuestra Dignidad.

 

Nos referimos a una Dignidad que implique poder acceder a una educación realmente pública, sin inversionistas privados; que implique además poder concebir la salud como un derecho fundamental; que no permita que sea limitado el presupuesto para la inversión social; que pueda defender la Soberanía de nuestro país para que no sigan entregando nuestros recursos naturales a las multinacionales; y que implique tener fortaleza y sabiduría para no permitir que nos sigan desplazando, silenciando y señalando de terroristas. Ser concientes de que todos estos ámbitos de la vida social están siendo vulnerados gracias a la firma de los Tratados de Libre Comercio con EEUU y la UE, ante lo cual debemos actuar con dignidad y conciencia para no permitir que continúen con estos acuerdos comerciales que son la muerte para la vida toda.

En Colombia, como en cualquier parte del mundo donde los derechos sociales y humanos son altamente vulnerados, los que se atreven a defender la vida son señalados, silenciados y desparecidos. Como ocurrió con Sandra Viviana Cuellar, una joven caleña con una actitud solidaria y un gran compromiso con la justicia ambiental y social. Injustamente la desaparecieron y hasta ahora no se sabe sobre su paradero. Asimismo, al maestro ambientalista Mario Mejía, las fuerzas militares colombianas lo amenazaron y le allanaron su casa en la ciudad de Cali. El maestro trabaja con campesinos por la soberanía alimentaria y por el cuidado del agua. Es así como continúa la criminalización en condiciones de impunidad en contra de los que no permiten que se concedan licencias a las multinacionales y que se oponen al saqueo del territorio nacional.

Sumado a esto cabe señalar que la política de “seguridad democrática” del gobierno de Álvaro Uribe Vélez quedó implementada en el territorio del Norte del Cauca como en otros: hasta el momento se incrementaron los batallones de alta montaña con el supuesto de acabar con los grupos insurgentes y el narcotráfico, sin embargo, el resultado esperado con el Plan Colombia no tuvo éxito alguno; no se desmovilizaron los paramilitares, actualmente existen las Bacrin (Las Águilas Negras, Los Rastrojos), no acabaron las guerrillas y contrario a esto lo que incrementaron fueron las masacres, los asesinatos selectivos, el desplazamiento forzado y la violación a los derechos humanos. Bajo este contexto se quiere continuar con la firma del TLC, con la carta de presentación de nuestros muertos y desplazados.

Los niños asesinados en un campamento de la guerrilla en el Resguardo de Tacueyó, el día 26 de marzo del 2011, fueron presentados por el gobierno ante la opinión pública como un golpe duro a las FARC. No obstante, lo que no se informó en los medios masivos de comunicación fue cómo llegaron estos niños al campamento y cómo siempre la población termina de títere en una guerra que no le pertenece. Los niños habían sido reclutados por las FARC y las fuerzas armadas del gobierno los asesinaron. Estos hechos sucedidos son una muestra de cómo la guerra es una estrategia más del gobierno colombiano y de los entes armados legales e ilegales, una estrategia basada en la promoción de la guerra y el terror como negocios sucios que les generan poderes ilegítimos.

Se hace pertinente entender que la guerra que tanto afecta nuestros territorios responde a acuerdos internacionales como el Plan Colombia. Que el gobierno vía la comunicación masiva pretende hacernos creer que los únicos problemas para conseguir la paz en el país son la guerrilla y el narcotráfico, sin embargo, sabemos que esas ideas emitidas son irresponsables y que además no reflejan nuestras realidades, que son formas de distraer a la gente y hacernos pensar en una paz utópica, porque la paz no se construye con proyectos que sólo buscan enceguecer a las comunidades haciéndolas pensar en cualquier otra cosa menos en la realidad y en la raíz de los problemas. 

No debemos permitir que el dolor, la resistencia pacífica, los muertos, las palabras de autonomía y la cultura sean cooptadas por el gobierno nacional y sus proyectos para convertirlas en negocio; no podemos caer en el pensamiento reduccionista que convierte lo humano en simples cifras basadas en estadísticas y en diagnósticos mientras continúan acabando con la vida de todas las formas posibles. Debemos izar las banderas de la Dignidad y alzar nuestras voces de desacuerdo con estas políticas de privatización de la vida.

Vimos cómo durante este año 2011, a nivel nacional la gente con dignidad salió a las calles a defender el Páramo Saturbán, a defender la producción láctea nacional, a defender la educación pública y a decir que no estamos de acuerdo con las firmas de los TLC, ni con la ejecución del terror para el capital y los ríos de dinero a cambio de silencios o palabras vacías. Debemos continuar con estas formas de expresión que son la voz viva de nuestras comunidades y procesos, no permitamos que nos callen y salgamos a la calle a luchar por una vida con Dignidad!

Tejido de Comunicación de la ACIN

Navegación de entradas

1ro de mayo: El PCN rechaza el TLC
De la lucha contra el terrorismo

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |