Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

June 29, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Organizaciones piden que no se apruebe el TLC
Culmina evento de las mujeres

Del Cristo Redentor, Odebrecht y otros demonios


Noticias Nacionales

PD junio 24, 2011 by admin

El embajador de Brasil en el Perú, Jorge D’escragnolle Taunay Filho ha dedicado sus últimas horas de gestión en Lima, este miércoles 21 de junio, a defender la instalación inconsulta del llamado “Cristo del Pacífico” en una zona intangible de la capital peruana. Ha dicho que más temprano que tarde los limeños tendrán que acostumbrarse pues “es difícil ir contra un Cristo”

En buen cristiano, no solo ha defendido el último capricho de Alan García, sino también la “generosidad” de una de las mayores transnacionales del país de la samba, y de paso criticó a la alcaldesa limeña Susana Villarán tildándola de descortés por plantear que el donativo se reubique en el algún tramo de la Transoceánica que une Perú y Brasil.

Por supuesto que al diplomático poco parece importarle las formas –que se supone debería respetar siempre- y por supuesto, mucho menos el fondo de todo este toletole que se ha armado en el país. Nunca antes en el Perú, la colocación de la efigie del cristianismo ha desatado tanta polémica; y por supuesto, nunca antes, la figura de Cristo ha sido tan ligada a la corrupción endémica que reina en el Perú. Hay quienes sostienen que el Cristo que ya ha sido bautizado con tantos alias por el humor popular –desde el Cristo del Gordovago hasta el Cristo de lo robado- es una cortina de humo más de Alan García; y razones no les falta, pues su gobierno está culminando no solo envuelto en una serie de escándalos de corrupción sino también en medio de conflictos sociales que el gobierno aprista es incapaz de atender y mucho menos de resolver.

Por estos días el Perú es el centro de varios hechos, casi todos ligados a la corrupción. El pretendido e improcedente indulto al corrupto ex dictador Alberto Fujimori, la promulgación de una ley que busca blindar a los funcionarios públicos acusados de corrupción, la divulgación del informe “Comunicore”, uno de unos de los casos más grandes de corrupción en la Municipalidad de Lima que involucra al ex aliado de García, ex alcalde y ex candidato presidencial, Luis Castañeda. A ello hay que agregar los conflictos sociales en la altiplánica región de Puno en contra de la entrega indiscriminada de concesiones a grandes empresas mineras; y lo último, el reciente conflicto en la región Huancavelica en la zona sur central, la más pobre del país, que en su segundo día ya ha cobrado tres la vida de tres personas. Alan García se ha dedicado a supervisar la maratónica instalación de la copia del Cristo del Corcobado y le interesa un comino que el país se incendie; parece interesado en dejarle al próximo gobierno todas esas papas calientes. Y por supuesto, ninguno de los grandes medios de comunicación y los sectores empresariales que no tardaron ni 24 horas para exigirle al presidente electo que nombre a un ministro de Economía neoliberal, se acuerdan ahora de exigirla a Alan García que se esmere por resolver los conflictos y dejar el país con algo de tranquilidad social.

De manera que la cortina de humo viene funcionando. Sin embargo, el Cristo del Pacífico también debería ser motivo para que el país tome nota del rol que juegan algunas de las transnacionales que dicen que vienen a invertir al país y que terminan envueltas en la bruma de denuncias y escándalos mayores de corrupción. O mejor dicho, que persisten en utilizar mecanismos de corrupción que les cuestan varios cientos de millones al país, al amparo y complicidad de autoridades y funcionarios gubernamentales, como es el caso de la transnacional Odebrecht, cuya generosidad defendió implícitamente el embajador brasileño en el Perú.

Por supuesto que no debería llamar la atención tal defensa pues la diplomacia también es utilizada para defender intereses de grandes corporaciones como si fueran los intereses de los pueblos y países. Sin embargo, no debe perderse de vista que Odebrecht no es una empresa que se caracterice precisamente por sus buenos antecedentes, no solo en el Perú sino también en otros países donde ha operado. Según cifras del ministerio de Economía y Finanzas, MEF, Odebrecht ha facturado durante el gobierno aprista más de 170 millones de soles y se ubica en el puesto 16 de los más de 200 mil proveedores del Estado. Según otras entidades, entre el 2006 y junio del 2011, los compromisos contractuales de Odebrecht con el Estado suman más de 6,500 millones de soles. Recientemente, acaba de ser favorecida con la construcción del tramo 2 del Tren Eléctrico de Lima, otra obra favorita de Alan García con un presupuesto de 583 millones de dólares. Con este último, el grupo Odebrecht se ha adjudicado ocho millonarios contratos en el Perú, entre los que destacan tres tramos de la transoceánica y dos obras del proyecto Olmos, en la norteña región Lambayeque.

Por supuesto que todas estas adjudicaciones no han estado exentas de denuncias de presunto favoritismo del gobierno aprista hacia la transnacional brasileña; para muchos, estas no pasan de ser denuncias “normales” en estos procesos. El asunto es que sobre Odebrecht también recaen denuncias por maniobras orientadas a reducir presupuestos y aumentar sus ganancias a costa de la calidad de las obras, sobre lo cual hay indicios de que esto es una modalidad sistemática del gigante brasileño.

Tal vez el antecedente más nefasto y cercano de esta empresa fue su expulsión en el año 2008 de Ecuador por la pésima construcción de la central hidroeléctrica de San Francisco, ubicada en la provincia de Tungurahua, en la región central del vecino país del norte. Según las informaciones de la época, Odebrecht cometió varias irregularidades que fueron desde la conversión de un crédito privado por 241 millones de dólares del Banco de Desarrollo de Brasil –que fue avalado por gobierno ecuatoriano- en un crédito estatal, la sobrevaloración de la obra civil y el cambio de los estudios originales, que provocaron el colapso de la hidroeléctrica a menos de un año de funcionamiento. Se afirma que las obras eliminadas ascendieron a 30 millones de dólares, pero el valor de la obra total de la obra no bajó pues la empresa colocó otras obras civiles o mecánicas adicionales; se dice también que el Estado ecuatoriano es quien paga ahora dicho crédito y que en los próximos diez años le costará la friolera de 600 millones de dólares. La expulsión de la empresa generó serios roces diplomáticos entre Ecuador y Brasil.

Es bueno recordar este antecedente pues, para la conclusión del primer tramo del Tren Eléctrico, el contrato en el 2009 fue por US$ 410’205,000 millones de dólares; según los datos de Transparencia Económica, antes de finalizar la obra Odebrecht ya ha generado un gasto adicional de más de 12 millones de dólares. Otra obra importante, como el proyecto Olmos, que ejecuta el gobierno regional de Lambayeque, tampoco está exenta de denuncias. El decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque, Galvarino Castro, denunció hace un tiempo la sobrevaloración del proyecto a 185 millones de dólares, cuando la obra fue valorizada en 138 millones; recordó también que una consultora, Nippon Koei, alertó al gobierno peruano sobre una sobrevaloración de casi 53 millones de dólares, pues estimó que el proyecto demandaría una inversión de 132 millones.

Al igual que en el caso ecuatoriano, en Olmos, Odebrecht modificó la propuesta original que contemplaba un sistema de conducción por tuberías por otro de menor costo en base a canales, y en vez de disminuir el costo del proyecto lo incrementó; y tampoco arriesgó su dinero pues condicionó el inicio de las obras a la venta de 38 mil hectáreas de terrenos a 4 mil dólares la hectárea. Es decir, negocio redondo. Pero el tema no queda allí. Ahora Odebrecht está exigiendo al gobierno regional de Lambayeque el pago de 70 millones de dólares adicionales, de lo contrario demanda que se le amplíe el tiempo de la concesión en la administración de las aguas de 15 a 28 años. Como dicen los dirigentes agrarios de Lambayeque, parece que quieren asegurarse este pago antes de que culmine el actual gobierno de Alan García.

De manera pues, que estas irregularidades dan cuenta del accionar de la empresa favorita de Alan García. Este es el talante de la empresa que “generosamente” nos dona la estatua de un Cristo que según ellos les cuesta casi un millón de dólares –aunque sea una burda copia de fibra de vidrio sin ningún valor artístico ni estético- y a la que según el saliente embajador brasileño más temprano que tarde tenemos que terminar queriendo, y que lamentablemente, las principales autoridades católicas del Perú han aceptado sin reparo. Poco parece importarles que Alan García y cuestionados empresarios utilicen y trafiquen con la imagen del Cristo Redentor no solo para apañar irregularidades y sacralizar evidentes indicios de corrupción, sino que encima generan discordia y dividen al pueblo peruano manipulando su fe y sus creencias. Para acabar con los demonios de la corrupción, el Perú requiere más de un exorcista, y urgente.   

– José Coronado es periodista peruano.

http://alainet.org/active/47539

Navegación de entradas

Organizaciones piden que no se apruebe el TLC
Culmina evento de las mujeres

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |