Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 18, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Pueblos del rìo Chole comparten lucha en rìo Grande
Cabildo indígena de Cauca en riesgo de desplazamiento

Ledesma: poder, impunidad y fortuna


Noticias Nacionales

PD octubre 5, 2011 by admin

El conflicto suscitado en la ciudad de Libertador General San Martín, en el que cuatro personas murieron y más de treinta resultaron heridas, destapó una realidad latente: en Jujuy manda Ledesma. En la provincia, el ingenio azucarero más grande de Latinoamérica no sólo pisa fuerte en materia económica: los Blaquier fueron cómplices de la dictadura y tienen sitiados los territorios de comunidades Ava Guaraníes.

“El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna”, escribió alguna vez Eduardo Galeano. La familia Blaquier, dueña de la empresa Ledesma, somete desde hace décadas a un pueblo entero a la represión, al horror y a la contaminación.

El pasado 28 de julio, como consecuencia de una brutal represión, cuatro personas murieron –Félix Reyes (21), Ariel Farfán (17), Juan José Velázquez (37) y Alejandro Farfán (22, su abuela era referente de la comunidad Guaraní de Fraile Pintado) – y más de treinta resultaron heridas, en el marco de un desalojo territorial. Fue la forma que encontró el poder para perpetuarse, para sembrar el miedo entre las personas que reclaman en la ciudad de Libertador General San Martín, en la Provincia de Jujuy, por uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a una vivienda digna.

El conflicto se produjo a partir de la orden, emitida por el Juez del Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº 6, Dr. Jorge Osvaldo Samman, para desalojar a un grupo de 700 familias que ocupaban una parcela de 15 hectáreas -de las 135mil que la familia Blaquier posee en la provincia-. La policía jujeña llegó al lugar alrededor de las seis de la mañana y llevó adelante la disposición judicial de manera violenta frente la resistencia de las familias que allí se encontraban.

Según estadísticas de la Municipalidad de Libertador San Martín al menos el 10% de la población vive en emergencia habitacional. Quienes reclaman por sus tierras son, además de integrantes del movimiento Corriente Clasista Combativa (CCC) y familias de la policía local, miembros del pueblo Ava Guaraní. Por ello, la medida judicial impulsada por el juez Samman viola la Ley Nº 26.160 de Emergencia Territorial que establece en su artículo 2: “Suspéndase por el plazo de la emergencia declarada [hasta noviembre de 2013], la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras”.

Luego de tres años de conflicto por estas tierras y de la promesa incumplida por parte de Ledesma de ceder 20 hectáreas que serían destinadas a la construcción de viviendas para las familias que viven en situación de emergencia habitacional, los vecinos de Libertador San Martín continúan sin respuestas y el poder político y judicial continúa dando indicios de su parcialidad a favor de los intereses de la familia Blaquier.

Plata Dulce

El director del Ingenio azucarero se llama Carlos Pedro Blaquier, es un abogado e historiador erudito que llegó a este puesto en la empresa, 41 años atrás, tras casarse con la única hija de Herminio Arrieta, dueño original de Ledesma.

El grupo económico posee, además de las 135 mil hectáreas en la provincia de Jujuy -de las cuales 40mil están sembradas con caña de azúcar-, fábricas de alcohol, bioetanol, celulosa, papel, empaques y procesamiento de frutas, y plantaciones de cítricos y paltas. También, a la extensa lista se suma la compañía Glocovil, una planta de molienda húmeda de maíz, y establecimientos dedicados a la producción de carne y soja transgénica. En el pasado, Blaquier incursionó en la explotación de petróleo y gas en sociedad con Repsol y Petrobrás.

Según el Estado Contable presentado por la empresa en su página web, la facturación de Ledesma osciló entre los $1500 y $2000 millones en el período comprendido entre mayo de 2009 y mayo de 2010.

En Libertador General San Martín los Blaquier son dueños del 80% del territorio, tal como lo definió José María Leiva, militante de la Corriente Clasista Combativa (CCC): “Adonde mires es de Ledesma”2. Por su parte, en su sitio web la empresa afirma: “Ledesma procura alinear su crecimiento económico con el progreso social y el cuidado del medio ambiente. Este alineamiento forma parte de su estilo de hacer negocios y es la esencia de su Responsabilidad Social”3.

Comunidades sin territorio

“Dada la emergencia habitacional en la cual vive la ciudad de Libertador General San Martín, puesto que esta está sitiada, está cercada por 200 mil hectáreas de tierra propiedad de los Blaquier, los dueños del Ingenio, con 40mil hectáreas sembradas de caña de azúcar, bueno esta empresa no genera la fuerza laboral que ellos promocionan, que dicen que dan fuente de trabajo, hay una alta tasa de desocupación”, dice Oscar Delgado, integrante del movimiento Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (CAPOMA).

Además, Delgado agregó: “Las comunidades guaraníes son comunidades sin territorio, que le ha sido arrebatado por este Ingenio justamente y hoy están en un proceso de organización y reclamo de devolución de sus tierras porque es lo que les han quitado y encima sus padres y sus abuelos son quienes forjaron la riqueza de estos ingenios, ellos forjaron estos pueblos, muriendo en esos campos, muriendo en el trabajo, muriendo perseguidos por los capataces, por los matones a sueldo de las represiones de los años ’40, ’50 y después las desapariciones y torturas ya en los años ’70, en época de la Dictadura Militar, que fue apoyada por la familia Blaquier”.

“El Apagón del terror”

La noche del 20 de julio de 1976, cuando las Fuerzas Armadas estaban a cargo de la presidencia de la Argentina, las luces se cortaron en Libertador General San Martín. El apagón no fue un accidente, sino que fue parte de un plan siniestro que llevaron a cabo los militares y la policía, con la complicidad y ayuda de los capataces de la empresa Ledesma. Esa noche fueron allanadas y saqueadas viviendas y, al finalizar el operativo, cuatrocientos habitantes fueron trasladados hacia centros de detención (entre ellos galpones de mantenimiento de la propia azucarera) por vehículos del Ingenio.

Treinta personas de las cuatrocientas que fueron secuestradas esa noche aún hoy continúan desaparecidas. Entre ellos, el por entonces Intendente de la ciudad (elegido en 1973), el Dr. Luis Aredez, médico de los trabajadores de Ledesma, quién, al estar al mando de la ciudad, intentó que por primera vez en su historia la empresa pagara impuestos. Nunca más fue encontrado. Su esposa se transformó en la primera mujer en ponerse el pañuelo blanco y caminar por la plaza de Libertador San Martín en busca de respuestas.

A causa de la lucha llevada adelante por la mujer del desaparecido intendente, se conformó el CAPOMA, una de las organizaciones que luchan en la ciudad por esclarecer los hechos que se dieron durante la Dictadura y por soluciones en cuanto al problema habitacional.

En el año 2005, Olga Márquez de Aredez moría en Libertador General San Martín víctima de una enfermedad llamada bagazosis, producida por el bagazo, el desecho de la caña de azúcar que los habitantes de la ciudad aspiran durante toda su vida.

pueblosarg.indymedia.org

 

Navegación de entradas

Pueblos del rìo Chole comparten lucha en rìo Grande
Cabildo indígena de Cauca en riesgo de desplazamiento

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |