Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

June 6, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Desalojo a comunidad indígena
TLC traería “invasión de medicamentos”: Congreso

“Si el Gobierno retira la reforma, volveremos a clase”


Noticias Nacionales

PD octubre 12, 2011 by admin

Así lo aseguró el representante estudiantil Carlos Mario Restrepo. Aclara que mientras diez universidades están paralizadas y otras seis se declaran en asamblea permanente, este miércoles comenzará el paro nacional indefinido.

Miles de universitarios marcharán este miércoles en contra de la reforma a la Ley de Educación Superior. Así lo aseguraron varias organizaciones nacionales estudiantiles que decretaron el paro nacional indefinido tras evaluar, a través de las consultas, que la “mayoría de los 57.000 estudiantes entrevistados, por ahora, están en contra del proyecto”.

La decisión del paro fue tomada por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE), la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (ACEU) y otras organizaciones.

Semana.com habló con Carlos Mario Restrepo, secretario nacional de la ACEU, sobre las razones que impulsaron el paro. De acuerdo con el representante estudiantil, el objetivo principal de la marcha nacional es derrotar la reforma a la Ley 30 de Educación Superior. Para este fin, prepararán este sábado la contrapropuesta “clara y contundente” que presentarán al Gobierno, la cual será estudiada por la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE).

Restrepo aseguró que aunque aún no terminan las consultas en varias universidades sobre la aceptación de la iniciativa, 57.000 estudiantes han sido entrevistados y se registra una “mayoría en contra”.

El paro indefinido se desarrollará a través de las asambleas permanentes, el cese de actividades académicas y las movilizaciones en el orden nacional. Su desarrollo, según el secretario de la ACEU, estará “sujero a la agenda legislativa”.

En ese sentido, Restrepo asegura que las marchas no cesarán hasta el momento en que el Gobierno retire el proyecto, lo cual aspiran los universitarios que suceda antes de finalizar el mes de octubre.

Cabe recordar que la discusión de la iniciativa comienza en el Congreso el 1 de noviembre.

“El paro puede durar sólo días si el gobierno nacional se sienta con nosotros. Si el Gobierno cede, volveremos a clase antes de finalizar el mes de octubre”, señaló.

Restrepo aseguró que los universitarios que se movilizan rechazan el proyecto por considerar que el Gobierno ignoró las observaciones de los estudiantes, y que, además, radicó la reforma con artículos que “reflejan” el ánimo de lucro y los procesos de privatización de la educación superior.

“Aunque el Gobierno quitó los artículos que hablaban abiertamente de la creación de universidades con ánimo de lucro, los procesos de privatización se ven reflejados en otros artículos que se refieren a la celebración de convenios entre universidades públicas y el sector privado”, explicó.

El representante añadió que el estudiantado también critica la “inversión en el subsidio a la demanda”, donde se “promueve el crédito educativo y el endeudamiento de estudiantes”.

Los universitarios alegan además que sus propuestas no fueron escuchadas por el Ministerio de Educación.

“Según un estudio del Sistema Universitario Estatal, existe la necesidad de que la base del presupuesto de la universidad pública se incremente en 9 por ciento por encima de la inflación, para así poder pagar todos los gastos en los que ha incurrrido la universidad por las presiones del Gobierno en incrementar la cobertura, eso lo propusimos pero no nos tuvieron en cuenta”, recordó Restrepo.

El representante subrayó que los universitarios no comparten que una parte de los tres puntos sobre el IPC, que serán entregados a las universidades, sea concursable.

“Nuevamente ponen a competir a las universidades por los recursos que merecen”, señaló.

Agregó que los universitarios también propusieron la autoevaluación desde los estamentos de la universidad pública ante los procesos de calidad, con el fin de preservar la autonomía universitaria.

También dijo que “el Gobierno sólo busca los indicadores de investigación y programas, y no se interesa por el verdadero mejoramiento de los procesos pedagógicos”.

El paro nacional, que antes de la radicación de la reforma estaba programado para durar 48 horas, será apoyado por FECODE, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación Sindical de Profesores Universitarios (ASPU) y la Federación Nacional de Profesores Universitarios (FENALPROU).

En Bogotá, los estudiantes saldrán desde las primeras horas del día desde sus sedes universitarias hacia el Planetario de Bogotá, ubicado sobre la carrera séptima con calle 26, frente a la Plaza de Toros.

Se espera que los universitarios lleguen al punto de encuentro hacia las 11 de la mañana. Desde ese lugar se desplazarán a la Plaza Bolívar. La autorización del Distrito y los detalles logísticos serán discutidos a las 5 de la tarde en una reunión que sostendrán los estudiantes con la alcaldesa mayor (d), Clara López.

De acuerdo con la ACEU, estas son las universidades que están en paro desde la semana pasada:

Universidad Surcolombiana, en Neiva (Huila).
Universidad del Tolima
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad de Antioquia
Universidad de Córdoba
Universidad de Cartagena
Universidad de Pamplona. (Sede de Villas del Rosario en Cucutá y sede central en el Norte de Santander)
Universidad Francisco de Paula Santander. (Sede Ocaña, en el Norte de Santander)
Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá.

Sobre las universidades que definen este martes si entran a paro, la ACEU difunde esta lista:

Universidad del Valle
Universidad del Cauca
Universidad Francisco de Paula Santander (Sede central en Cucutá)
Universidad Distrital (Sede de la Macarena, en Bogotá)
Universidad de la Sábana (Sede en Barranquilla)
Universidad del Atlántico (Sede en Barranquilla)

Gobierno hace llamado para que los estudiantes protesten en calma

Ante las manifestaciones estudiantiles que se han presentado en diferentes partes del país en rechazo a la reforma a la Ley de Educación Superior, radicada por el Gobierno el pasado lunes en el Congreso, el ministro del Interior, Germán Vargas Lleras, hizo un llamado para que la violencia no se tome las protestas.

El funcionario pidió al estudiantado que participa en las manifestaciones que se exprese “sin actos que desdigan de lo que es una legítima protesta”. “Ojalá que no vaya a haber actos violentos”, resaltó.

Vargas Lleras insistió en que la iniciativa del Gobierno no tiene “ningún artículo que aluda al ánimo de lucro” de las universidades públicas (ver entrevista con la ministra de Educación, María Fernanda Campo), uno de los temas que han provocado rechazo en la comunidad estudiantil, y pidió a los universitarios que no se dejen desinformar.

Santos: la reforma concibe la educación como un derecho y no como una mercancía

El presidente Juan Manuel Santos aclaró que la Reforma a la Ley de Educación Superior la concibe como un derecho de los colombianos y no como un producto mercantil.

“Esta reforma concibe la educación como un derecho y no como una mercancía”, dijo durante su intervención en el acto de despedida al rector de la Universidad de los Andes, Carlos Angulo Galvis.

El jefe de Estado explicó que concebir la educación como un derecho es una de las bondades de esta iniciativa, que, según el mandatario, tiene que ser socializada en los centros educativos para evitar ser mal interpretada.

El presidente destacó la importancia de aclarar las dudas existentes en torno a este proyecto de reforma. “Ayúdennos a explicar, de todas las formas posibles —porque no hay peor sordo que quien no quiere oír—, que esta iniciativa significa el fortalecimiento de la educación y no su privatización”, dijo.

Subrayó que se invertirán más de 11 billones de pesos en la educación superior en los próximos 10 años. “¡Tenemos una deuda con ellos! En los últimos ocho años, tres millones de ellos no tuvieron la oportunidad de realizar estudios de educación superior o —lo que es igual de triste— tuvieron que desertar”, concluyó el jefe de Estado.

 

Semana.com

Navegación de entradas

Desalojo a comunidad indígena
TLC traería “invasión de medicamentos”: Congreso

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |