Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 25, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Muere universitario que marchaba encotra de la reforma de la ley 30
Defendiendo la madre tierra

Pueblo Pijao: a 519 años es hora de detener el exterminio


Pueblo Pijao: a 519 años es hora de detener el exterminio

Noticias Nacionales

PD octubre 13, 2011 by

 

El Pueblo Pijao, desde la Gran Laguna Seca, a 519 años de lento exterminio, presenta una palabra al Mundo. Marchamos hoy con los pies y con la conciencia y elevamos una voz desde la carretera que nos lleva a Ortega, la tierra que aloja a Manuel Quintín Lame, y a través de las chipas (cuerdas) que hoy día conectan el Planeta, la hacemos llegar en todas direcciones.

 

Aquí vivimos sencillamente, sin importar cómo estemos vestidos o si tenemos o no tenemos dinero. Y aunque el hambre ronda muchas familias no falta el ánimo para reír y jugar sin parar. El día corre lento, muy lento y se logra disfrutar de las cosas mínimas: los juguetes son trozos de palos y los muñecos son hechos en barro. Los carros son latas vacías, las carreteras más grandiosas son construidas por hormigas, las verduras son las hojas de los arboles y cuando hay fiesta los adornos son las plantas que crecen como ataderos (cuerdas). Los confites son el polen de las flores y las frutas silvestres. El ponqué siempre es de chocolate pues se hace de barro fresco de la orilla del río. Los niños y las niñas dan vida a todo con su imaginación. Disfrutan la vida a pesar de la pobreza económica porque son ricos en espíritu y en creencias. Pero así mismo es el mundo de los adultos. Nuestra imaginación vuela a conectarse con otros mundos y se detiene unos minutos en los cerros sagrados más altos del Tolima: El Pacandé, en Natagaima, La Serranía de Calarma y Los Cerros de Los Abechucos en Ortega, para contemplar tanta belleza, valorar la Creación al máximo y dar gracias a Nakuko, el Creador. Nosotros así vivimos.

Pero desde hace cinco siglos hay un proyecto dañino que afecta los pensamientos y el sentir indígena. Son las costumbres o culturas impuestas a través de la televisión y otros medios que nos inducen a despreciar lo propio hasta llegar al punto que nos hacen avergonzar de ser indígenas y nos inducen a asumir roles o papeles que nada tienen que ver con nuestra identidad, nuestra cultura y el cuidado de la vida. La cultura extraña e impuesta de lo desechable, pasajero, y la avaricia infinita e irracional de los dueños del poder, trae graves consecuencias a nuestra Madre Tierra, Ima. Con la ilusión y el engaño de crear un “mundo  desarrollado” lo único que han logrado es contaminar y destruir la Tierra y los ríos. Por eso el clima se ha vuelto inestable,  las siembras no son las misma de antes, cuando nosotros hemos sido expertos cultivándola, guiándonos por las señales del Cosmos y los cantos de los pajaritos.

Somos un  pueblo de sangre pijao, valiente, aguerrido, que fuimos violentados durante la Conquista. Soportamos durante cinco siglos la opresión, la expropiación, el desarraigo y el despojo. A miles de nuestros antepasados los mataron por la avaricia del oro. Si este metal precioso perdiera su valor monetario no convertirían territorios hermosos en sitios desérticos y contaminados; igual con el petróleo. Hoy la situación no ha cambiado. Al contrario. Se jode cada vez más con el avance del proyecto dañino. El exterminio continúa, ahora a grandes pasos. Grandes cantidades de dinero, mucha destrucción, por una temporada de riqueza. ¿A cambio de qué? Con ello le robamos los nutrientes a Ima causando un daño irreparable. Por esa misma vía nos están quitando y contaminando lo más preciado, el agua, construyendo represas, desviando los ríos, taladrando la montaña. Nos están quitando la oportunidad de vivir. Le están quitando la libertad a los ríos, al Tetuán, al Saldaña, al Magdalena,  que no nos cobran por ir de pesca, irrigar nuestros cultivos o ir de baño.

A lo largo de los siglos nos hemos especializado en diversas labores y saberes. Pero ante el avance del proyecto que acaba con la vida estos saberes van quedando en el olvido y no son válidos en el “mundo desarrollado”. La consulta previa para la construcción del distrito de riegoTriángulo del Tolima con las comunidades aledañas al río Saldaña, no se realizó, se hicieron los pendejos y así se van quedar. Tampoco se respeta a comunidades como la de Cajamarca a la que quieren exterminar con el proyecto minero de La Colosa. Así el indígena y el campesino siguen siendo marginados, desconocidos, menospreciados en su propia tierra y los megaproyectos se siguen implementando en nuestros territorios.

Pero lo que sí es seguro es que Ima (Madre Tierra) un día reclamará sus derechos y preguntará a gritos porqué somos tan crueles y dañamos lo que tantos millones de años le ha costado crear a Nakuko (el Creador). Los perjudicados seremos todos los seres vivos. Porque llegará el día en que de nada servirá, ni el dinero, ni las más lujosas construcciones, ni la tecnología más avanzada,  cosas pasajeras que no podemos comer ni beber.

Es hora de despertar. Ya corrió mucho dolor y sangre. Mirémonos de pies a cabeza frente al espejo de nuestros hijos e hijas, preguntémonos en qué  hemos  convertido a Ima y tratemos de enmendar nuestros errores. Ni el dinero ni el poder pueden sostener el equilibrio de la vida.

Los nacidos y criados en las grandes ciudades de la civilización moderna también pueden llegar al pensamiento y al sentir de los que nos arraigamos a la madre tierra, a Ima. No se nieguen esa oportunidad. De parte nuestra conservaremos  nuestra cultura pijao con orgullo, enalteciéndola, fortaleciéndola, día tras día. Continuaremos con nuestra cosmovisión, que conservamos desde  nuestros ancestros, y es la que aporta al equilibrio de la vida. Trabajaremos unidos para continuar rindiéndole honores a Ima, la Tierra, a Ta, el Sol, a Taiba, la Luna, al fuego, al aire que respiramos y al agua que nos da vida. Estos actos son los que día tras día alimentan las raíces de nuestro largo existir.

Hoy hemos marchado para decir que el exterminio debe terminar, que debemos detenerlo, para dar paso a una vida de abundante cosecha. Esta marcha debe seguir creciendo, sumarse a otras, seguir tocando los tambores hasta detener el proyecto que causa muerte. Esta es la palabra que ponemos andar desde la Gran Laguna Seca. Un saludo a todos los pueblos y movimientos que hoy han marchado en Colombia y América y a los que el próximo 16 de octubre marcharán en todo el Mundo.

Convite Radial

Pueblo Pijao, Tolima, Colombia

12 de octubre de 2011.

 

Navegación de entradas

Muere universitario que marchaba encotra de la reforma de la ley 30
Defendiendo la madre tierra

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |