Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 17, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Argentina: campesino del MOCASE asesinado por parapoliciales
Macizo Colombiano: El encuentro, la palabra y movilización maciceña resiembran la vida digna

Cauca: ¡Si el Macizo vive, vivimos todos!


Kueta Susuza

PD noviembre 18, 2011 by

lll Convención popular del agua¨cuenca río Patia¨.Municipio de La Vega- Cauca, del 4 al 7 de Noviembre.

 

 

¡Si el Macizo vive, vivimos todos! Tercera Convención Popular del Agua “Cuenca del Río Patía”

Campamento de la Empresa Carboandes en la vereda Hueco Hondo- Sta Juana- La Vega

El fin de semana del 4 al 7 de Noviembre, nos reunimos en el Corregimiento de Albania Municipio de La Vega, 212 delegados de 42 organizaciones comunitarias de varios Departamentos de Colombia y algunos delegados internacionales. Por razones organizativas se priorizan los delegados del Municipio y de nuestra región del Macizo Colombiano y la cuenca del Río Patía.

Comunidades y Organizaciones Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes acudieron al llamado del Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega, junto con estudiantes, ambientalistas, comunicadores y trabajadores urbanos para analizar las políticas estatales de dominación de la población para la explotación de la naturaleza en recursos minero energéticos y de bienes comunes como el agua.

Para avanzar en el conocimiento de esas políticas Estatales de expropiación y despojo y seguir diseñando Políticas y Mandatos Populares de resistencia, lucha  y transformación, se escucharon los análisis de tres estudiosos de esta problemática y sesionaron  tres mesas en las que se compartieron las experiencias y prácticas de las diferentes organizaciones y comunidades especialmente de la coordinación Proceso de Unidad Popular del Suroccidente- PUPSOC.

Como parte de este trabajo popular realizamos la Segunda Marcha por la Vida y por el Agua, “Simbolizando nuestro Territorio” entre Albania y  la vereda Hueco hondo, en el Corregimiento de Santa Juana, pudimos ver las mangueras del acueducto veredal y del acueducto de la escuela, cortadas y sin servicio de agua por más de un año, daño causado por la empresa Carboandes en el montaje de la Mina “La Custodia” que se niega a reparar mientras imperturbables siguen explorando junto con la empresa Anglo Gold Ashanti territorios concesionados por el Gobierno Nacional y custodiados por el ejército que amedranta a los campesinos sin que a ninguna institución le importe el futuro del Macizo Colombiano y la cuenca del Rio Patía que es condición de existencia del Chocó biogeográfico  y de la vida del Océano  Pacífico.
 

Terminamos esta Tercera versión de la Convención Popular del Agua “Cuenca del Río Patía” comprometiéndonos comunitariamente con los Mandatos Populares construidos, aprobando una declaración final discutida en mesas, ratificando el Manifiesto del Macizo Colombiano “Nueva Ruta Libertadora” y unidos bajo grito de compromiso y amor por esta región  “Si el Macizo vive, Vivimos todos. No a la Minería en nuestro Territorio

DECLARACION FINAL

Tercera Convención Popular del Agua “Cuenca del Río Patía”

Macizo colombiano, Noviembre de 2011.
El programa de gobierno del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos,  arrasa  día a día con sus  locomotoras los territorios, los bosques, las aguas, la economía campesina e indígena, las identidades, los imaginarios, las culturas, la dignidad de los pueblos. Ahora llega al Macizo Colombiano para destruirlo, se posesiona en nuestro territorio como  una de las más diabólicas e inhumanas expresiones del capitalismo internacional denominada, “Gran Minería o Minería Industrializada”.

De nuestros antepasados hemos aprendido que ni los bosques, ni las aguas, ni los animales, ni las comunidades, podemos vivir completamente independientes los unos de los otros. Los acuerdos entre el gobierno nacional y las grandes empresas mineras para la extracción del oro y demás recursos naturales, traen como consecuencia el desequilibrio, en éste caso, del Macizo Colombiano, declarado por la UNESCO como “Patrimonio de la Humanidad”, y en el que nacen los ríos que abastecen el 70% de los acueductos del país, éstos provienen de los centenares de micro-cuencas de los ríos Cauca, Magdalena, Patía y Caquetá, entre otros, que serán afectados por la Gran minería en el Sur de Colombia.

Son las mismas compañías mineras que desataron la guerra y convirtieron en desiertos otras regiones del mundo y en el caso de Colombia, el Magdalena Medio, además hoy ocupan con su maquinaria 40 municipios del Departamento del Cauca, y otros Departamentos de Colombia;  para la extracción de oro, otros metales y petróleo. De igual manera desaparecerán recursos animales y vegetales de ésta región.

Llamamos la atención del Pueblo Caucano y Colombiano sobre los terribles efectos de la minería: De poco más de 3’000.000 de hectáreas que tiene el Departamento del Cauca, más de 2’000.000 ya fueron entregadas o están en proceso de serlo por parte del gobierno nacional a las mineras Anglo Gold Ashanti, Continental Gold, Carboandes y 16 empresas internacionales y nacionales más; como si lo anterior fuera poco, 550’000 hectáreas del suelo caucano están estudiándose para ser concesionadas para la extracción de petróleo  por la transnacional Gran Tierra Energy. Nos preguntamos: ¿cuántas montañas, variedades de animales y plantas desaparecerán?, ¿cuántos ríos, quebradas, nacimientos de agua que abastecen nuestros acueductos desaparecerán o serán contaminados con cianuro y otros químicos que se requieren para la minería?, ¿cuál es el futuro de nuestras familias, de nuestra comunidad, de nuestro territorio? Por ésta incertidumbre los invitamos a ponerse en pie de lucha para evitar la catástrofe que se nos avecina.

Desde los espacios de discusión que como Cabildos Abiertos trabajamos en la afirmación de las Mandatos  Populares,  la Tercera  Convención Popular del Agua “Cuenca del Río Patía”, hace otro llamado al sostenimiento de la lucha que siempre hemos tenido contra las políticas de dominio extranjero, ésta vez  representadas en nuestro país por el actual presidente Juan Manuel Santos. Convocamos de nuevo a las organizaciones sociales locales, regionales, nacionales, procesos de base, ONGS de apoyo internacional, personalidades democráticas y todas aquellas que se sientan con el deber y derecho a asumir la defensa de la vida para frenar la arremetida depredadora de la política minera que ya inició en el Macizo Colombiano su depredadora actividad.

Invitamos a las organizaciones sociales del Cauca y de Colombia a la construcción de una agenda común de resistencia en todos los niveles. En ésta lucha, cada forma de organización, cada persona, todo lo que en conjunto o colectivamente ocupe una parte del territorio, tiene una tarea que realizar, siempre de acuerdo con sus capacidades, posibilidades y condiciones para resistir, cada quien tiene un papel que cumplir, hoy la amenaza se cierne sobre nuestro territorio, el deber de luchar, por amor a la naturaleza,  a nuestros hijos y al agua,  se impone para que así no tengamos que llorar como cobardes lo que no supimos defender como valientes.

Necesitamos con urgencia dar a conocer ante el mundo, la comunidad nacional e internacional, la actitud cómplice de diferentes instituciones, por su papel ante lo que viene sucediendo:  El ejército y la policía se convierten en servicio de escoltas privados de los funcionarios de las mineras, la procuraduría no vigila que los funcionarios cumplan sus funciones, las corporaciones regionales no cumplen con su deber de proteger el medio ambiente, las instituciones académicas se prestan para hacer inventarios con miras a la subasta de recursos naturales; hombres armados vestidos de civil y en vehículos particulares se mueven sin ningún control amedrentando a las comunidades y transportando militares como sus escoltas.

Toda esta podredumbre y subasta cínica de las condiciones de vida de las culturas que conforman la sociedad Colombiana, pretende que sea aceptada como parte de un “Estado Social de Derecho”.

Las comunidades campesinas, indígenas y afros del Macizo Colombiano, sus organizaciones productivas, las autoridades indígenas, las Juntas de Acción Comunal, los Consejos Comunitarios  y  los entes administrativos locales que suscribimos este documento, lo hacemos conscientes de nuestro papel histórico de protección a la naturaleza y a la diversidad cultural que son la posibilidad de vida,…un canto de lucha  por amor al agua y al territorio.

La minería sólo es posible mediante el más violento arrasamiento de todas las formas de vida, ellos empiezan por arrebatarnos la más primaria de nuestras manifestaciones, el agua.

Por la defensa y protección de los ojos de agua, de los acueductos comunitarios veredales, corregimentales y municipales; todas las organizaciones propias de las comunidades estamos en pie de lucha.

No a la Minería, no a la privatización del Agua! ¡Si el Macizo vive, vivimos todos!

Tercera Convención Popular del Agua “Cuenca del Rio Patía”

Albania – La Vega. Corazón del Macizo Colombiano.

4 al 7 de Noviembre de 2011.

Proceso Campesino y Popular del Municipio de La Vega.

MANIFIESTO POR EL MACIZO COLOMBIANO
“Nueva Ruta Libertadora”

GALERÍA DE IMÁGENES

IMG_0015 IMG_0222 IMG_0065
 
IMG_9973 IMG_0073 IMG_9971
IMG_9970 IMG_0089 IMG_9966
IMG_9965 IMG_9962
IMG_0182 IMG_0202 IMG_0013
IMG_0228 IMG_0153 IMG_0196
 
Caminata por la Vida y por el AGUA
caminata por la vida y por el agua1 campamento de mineros al fondo el ecosistema en peligro
 

*La caminata  de más de 10 kilómetros por el territorio del macizo,  inició en el corregimiento de Albania y culminó en el corregimiento de Santa Juana- Huecondo, lugar en donde está instalada una de las multinacionales más poderosas del mundo, la Anglogold ashanti y  que a través de CARBOANDES, gota a gota está cerrando las puertas de los pobladores e involucrándolos en mecanismos de exterminio, propios del capital.

Caminar el territorio es una propuesta que se implementa en cada encuentro realizado por El Proceso Campesino y Popular del municipio de la Vega y en esta ocasión, permitió que los participantes conocieran una de las zonas más ricas del planeta y menos conocidas: un pequeño tramo de la cuenca del Río Patía,  que permite la existencia de especies como la ballena Jorobada, ya que su paso por los andes hace de sus aguas ricas en nutrientes que a su vez permiten que esta especie sobreviva y se nutra con suficiencia en la época en donde pasean por las aguas en el pacífico colombiano junto a sus ballenatos.

lavega

http://www.procesocampesinolavega.org/2011/11/¡si-el-macizo-vive-vivimos-todos-tercera-convencion-popular

Navegación de entradas

Argentina: campesino del MOCASE asesinado por parapoliciales
Macizo Colombiano: El encuentro, la palabra y movilización maciceña resiembran la vida digna

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |