Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 19, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Semana Universitaria en defensa del agua y la vida
S.O.S habitantes del Municipio de Caldono

Perú: La reinvención de Hugo Blanco


Noticias Internacionales

PD febrero 27, 2012 by admin

Fue acusado de matar a tres policías y estuvo a punto de ser condenado a muerte. La solidaridad internacional lo libró del paredón. Más tarde, en el exilio, fue el candidato a la Constituyente más votado por la izquierda.

Llegaría a ser diputado y senador. Hoy ya no cree en el marxismo ni en sus pequeños partidos, se declara ecologista y partidario  del movimiento indígena. Vive en el Cusco y los sábados compra cañihua en el mercado de San Jerónimo.

Era el 24 de noviembre del 2011. La Confederación Campesina del Perú (CCP) esperaba al presidente Ollanta Humala para la clausura de su último congreso sindical.  Días antes Humala había declarado en emergencia Cajamarca para frenar las protestas contra el proyecto Conga. El presidente ingresó al local por la misma puerta por donde un minuto antes Hugo Blanco había salido de prisa y molesto con la presencia del jefe del Estado. “No puedo estar al lado del presidente que manda tropas a enfrentar la lucha por el agua”, explicó el líder campesino ante el auditorio. Su protesta fue más allá y renunció a la presidencia del congreso campesino.

“No soy estúpido”, dice ahora el histórico líder campesino, recordando ese incidente. Estamos en la sala de reuniones de la CCP, en la Plaza Bolognesi, y Hugo se ha quitado el enorme sombrero que deja ver el blanco de sus cabellos. Recuerda que ese no fue el único gesto de solidaridad con los campesinos. Dos días antes el ministro de Agricultura, Luis Ginocchio, llegó para inaugurar el mismo congreso y Blanco también se fue. “No puedo compartir la mesa con el representante de un gobierno represivo”, protestó y se bajó de la mesa de honor.

“He sido consecuente con lo que pienso”, explica ahora mientras muestra su polo con el lema: ‘Perú no es minero’. “Claro que un ministro puede asistir a un congreso de la CCP, pero no cuando los hermanos de Cajamarca estaban en plena lucha”, argumenta.

Ese tipo de gestos abundan en la vida de este hombre que a sus 77 años ha sabido reinventarse y persistir. Hace más de una década dejó de predicar el marxismo. Hoy se define como un indígena quechua y un defensor del medio ambiente. “Antes luchaba por la justicia social, ahora lucho por la supervivencia de nuestra especie amenazada por la explotación indiscriminada de la naturaleza”, dice.

Salvado de la muerte

A Hugo Blanco hay que hablarle fuerte para que escuche claro. No recuerda cuántos años pasó en prisión, pero sí el periodo más largo y duro; fue a raíz de la toma de tierras en La Convención (Cusco) en 1960, lo que casi le cuesta la vida. Entonces lideró una revuelta contra los hacendados que terminó con tres policías muertos, la detención de los levantiscos y el reparto de tierras solo para el Cusco, en lo que fue un ensayo de reforma agraria.

Dice que llegó a La Convención por una “afortunada casualidad”. Militaba en el trotskista Partido Obrero Revolucionario (POR) y sus dirigentes lo enviaron al Cusco tras una protesta por la visita de Richard Nixon al Perú. Blanco pensaba que la clase obrera era el motor del cambio social. Tanto lo creía que fue obrero en las fábricas donde se debía fortalecer los sindicatos. En el Cusco, Blanco fue detenido cuando hacía colectas para carnetizar a los niños canillitas y fue confinado en una celda  al lado de Andrés Gonzales, dirigente campesino de Chaupimayo, la convulsionada zona donde se inició la toma de tierras. “Me dijo: ‘a ti te soltarán en tres días pero a mí me mandarán a la cárcel; ya somos tres los dirigentes presos y tememos que retrocedan en la lucha’. Yo me voy, les dije, y preparamos mi partida”, cuenta.

Con sus dirigentes presos, los campesinos se declararon en huelga durante nueve meses para negociar con los hacendados nuevas condiciones de arriendo de las tierras. Algunos aceptaban pero otros amenazaban a los huelguistas con armas de fuego. Estos formaron autodefensas armadas para protegerse. La revuelta se desató luego de que un niño perdiera la vida de un balazo. La policía, recuerda Blanco, nada hizo frente al ataque de los hacendados. El sindicato le ordenó a la autodefensa ir a pedir cuentas. En el camino tomaron una comisaría para apoderarse de las armas pero se encontraron con un policía que resistió el ataque. “Aun cuando le dijimos que no le iba a pasar nada, él sacó su arma y tuve que disparar. Él también me disparó; un segundo más y el muerto era yo”, dice.

Los otros dos policías murieron en una emboscada posterior. Hugo Blanco no disparó, pero se atribuyó la responsabilidad. Por estas muertes fue procesado en Tacna. Cuenta que el gobierno le envió un emisario con el mensaje: “Usted se declara  enfermo, nosotros constatamos que está enfermo y lo enviamos al país que usted elija”. La respuesta fue: “No, gracias. Estoy muy bien de salud”.

Uno de los magistrados del tribunal militar pidió pena de muerte para él. El país entero vivió pendiente del caso. “Dije que si la lucha por la tierra merece la muerte aceptaba la condena, pero que sea este –señalando al magistrado que pidió su ejecución– quien me dispare”, respondió. Jean Paul Sartre se solidarizó con él. La presión internacional fue tan intensa que lo salvó de la muerte. Fue sentenciado a 25 años de cárcel. En 1969, tras el golpe militar, Blanco fue liberado y expulsado a México.

La izquierda

La toma de tierras proyectó el liderazgo de Blanco en la izquierda peruana. Con Morales Bermúdez en el gobierno, participó en las elecciones para la Asamblea Constituyente de 1978 y obtuvo la votación más alta del electorado de izquierda, sólo que no podía asumir su curul porque estaba en el exilio. Blanco volvió al país tras una campaña internacional. Fue Constituyente sin brillo, al igual que sus camaradas de izquierda. En 1980 fue uno de los protagonistas de las disputas internas que terminaron con la ruptura de la Alianza Revolucionaria de Izquierda (ARI), una suerte de frente electoral de izquierda. Hugo fue uno de los cinco candidatos presidenciales (postuló por el Partido Revolucionario de los Trabajadores) y sacó apenas el 4% de votos.

Hugo Blanco habla poco de esta parte de su vida. Dice que el verticalismo y los reacomodos son hasta ahora los defectos más comunes de la izquierda y cita como ejemplo a la ex ministra de la Mujer Aída García Naranjo (Partido Socialista), hoy embajadora del Perú en Uruguay. Reconoce que fue un error la ruptura del ARI. Será por eso que ahora no le entusiasma mucho la recomposición de la izquierda. “No tengo relación con ellos. Creo que por allí ya no pasan las cosas; a mí me interesan los movimientos sociales”, argumenta.

Con los zapatistas

En su tránsito de troskista a indígena ecologista, fue fundamental su visita a los zapatistas en Chiapas. Cuando habla de esta visita, otra vez el brillo de la convicción vuelve a su voz y a su mirada. Cuenta que tuvo una reunión con el subcomandante Marcos y vio de cerca la experiencia de autogestión de los indígenas en su territorio. “Allí, dice, hay un gobierno profundamente democrático, donde manda el pueblo”.  En la CCP ya son las siete de la noche y la secretaria dice que debe retirarse pero Blanco está lleno de optimismo contando su participación en  la Marcha Nacional del Agua. Esa es ahora la bandera que enarbola Hugo Blanco en su camino. Ya no es troskista, aunque el fondo, admite, le ha quedado como aprendizaje “escuchar a la gente y participar en sus luchas”.  Su única filosofía ahora es el buen vivir, el allin kausay en el idioma de los suyos, los indios.

Vivencias cusqueñas

Todos los sábados Hugo Blanco hace sus compras en las ferias de San Jerónimo, en el Cusco, donde vive con una de sus hijos. Compra sólo alimentos que traen los campesinos como harina de cañihua, harina de kiwicha y tarwi, porque no son transgénicos. Desde el 2006 es director del periódico Lucha Indígena, que se distribuye a nivel nacional. El resto de su tiempo lo dedica a la edición de folletos, a responder el correo electrónico y a revisar páginas web. Cinco de sus seis hijos viven fuera del país. Su última pareja, una activista del movimiento campesino, está en México y vendrá en mayo. “Como no me gusta tener cachos, hemos acordado que cada uno es dueño de su cuerpo”, dice.

 

Por Flor Huilca

http://www.larepublica.pe/26-02-2012/la-reinvencion-de-hugo-blanco

Navegación de entradas

Semana Universitaria en defensa del agua y la vida
S.O.S habitantes del Municipio de Caldono

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |