Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 15, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Llamamiento comunitario en el marco de la asamblea permanente de movilización de los Pueblos Indígenas
Preaudiencia de feminicidio y violencia de género del TPP en Chiapas

“Marchamos para que haya una verdadera restitución de tierras”


Noticias Nacionales

PD marzo 7, 2012 by

Centenares de personas marcharon en diez ciudades del país exigiendo “una verdadera restitución”. Los manifestantes piden protección para los líderes que luchan por las víctimas al mismo tiempo que aseguran que el Gobierno no podrá restituir todas las tierras que prometió.

 

Frente a la Torre Colpatria en Bogotá, y con motivo del día internacional de las víctimas de crímenes de Estado, cientos de personas se reunieron este martes para pedirle al gobierno una mayor protección a los colombianos que luchan por la restitución de tierras y que continúan siendo víctimas de amenazas y de ataques.

 

“Esta manifestación tiene como objetivo denunciar que el despojo en Colombia continúa y que también involucra a algunos actores del Estado. Igualmente pedimos que pare el desplazamiento forzado y que se proteja a las víctimas”, explica Franklin Castañeda vocero nacional del Movice, Movimiento Nacional de Víctimas de Estado.

 

Castañeda asegura que hace falta una política clara por parte del Gobierno y un compromiso con los que luchan por su restitución. “En el periodo de Juan Manuel Santos van 59 personas asesinadas, la mayor parte de ellas integradas a los procesos que exigen la restitución”, dice el vocero.

 

La ausencia de garantías para quienes reclaman y luchan por la restitución fue uno de los principales gritos de protesta. “Las agresiones, las amenazas o el robo de la información es el pan de cada día de esta gente”, reclama uno de los manifestantes.

 

Bajo banderas y pancartas, o sosteniendo tambores, varias organizaciones campesinas, indígenas y grupos afro descendientes advirtieron sobre la inseguridad que hay en las distintas regiones del país. Uno de estos grupos, El Congreso de los Pueblos, alertó sobre la “conformación de ejércitos antirestitución de tierras que están amenazando a la población que se atreve a participar en el proceso de restitución o quienes se atreven a denunciar estas irregularidades”, dice uno de sus miembros.

 

En ese mismo sentido, la Coordinadora Nacional de Desplazados, CND, mostró su postura crítica frente al proceso de restitución y denunció que el proceso “es insuficiente y no le garantiza a las víctimas del desplazamiento forzado y del despojo una verdadera restitución de sus bienes y de sus tierras. El gobierno debe entender que titulación no es igual que restitución”, asegura uno de sus integrantes.

 

“La actitud de Santos fue vergonzosa”

 

Horas previas a la organización, el Presidente Juan Manuel Santos escribió unas palabras que despertaron el malestar de los líderes de la manifestación. Desde su cuenta de Twitter, el mandatario dijo que la “población debe estar preparada y no permitir que la protesta social sea infiltrada por la guerrilla y desencadene en actos violentos”.

 

Conocidas sus declaraciones, varios de los líderes de la marcha, como el senador del Polo Democrático Jorge Robledo le respondieron airadamente. “Es muy grave que a la hora de hacer esta marcha, el presidente salga a insinuar que estas son movilizaciones que están organizadas por personas que están al margen de la ley”, explicó Robledo durante la manifestación.

 

El senador le pidió a Santos una explicación por sus palabras y dijo que “¿Cómo es posible que el presidente diga eso cuando se trata de gente reconocida en todas partes? Un presidente demócrata lo que debe decir es que todos los cuerpos de seguridad del estado están al servicio de estas movilizaciones. La actitud de Santos fue vergonzosa”, esgrimió Robledo.

 

Por su parte, el representante a la Cámara Iván Cepeda, quién estuvo liderando la marcha en Montería dijo que la declaraciones de Santos “a lo único que conducen es a estigmatizar el legítimo derecho a la movilización social, que en el caso de las marchas del 6 de marzo, son producto de la inconformidad de las víctimas con el trato brindado por el Gobierno en la aplicación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”.

 

La meta del Gobierno en entredicho

 

Frente a la gestión de la restitución que adelanta el presidente Santos, el congresista dijo que la marcha es para exigir que haya una verdadera restitución de tierras, porque lo que se ha hecho hasta ahora va mal pues el gobierno no ha sido capaz de garantizar que cese la violencia contra quienes están en las regiones y está ofreciendo una cifras que “son de una mediocridad inaudita”.

 

Robledo explica que el gobierno ha presentado las siguientes cifras: 699 hectáreas entregadas en el 2011 por vía administrativa. Durante el 2012 se ofreció hacer 2.100 restituciones y 8.400 restituciones en el 2013. Esta suma da un total de 11.200 hectáreas restituidas.

 

“Con esas cifras es imposible llegar a la meta que se comprometieron de haber restituido hasta el 7 de agosto del 2014, 160.000 hectáreas de tierra. Y se estaría tratando de una meta mediocre. Ahora el gobierno dice que no se comprometió con eso pero evidentemente si lo hizo y hay pruebas. Pero ahora busca lavarse las manos porque no lo va a poder cumplir”, reclamó el senador.

 

La hacienda Bellacruz presente

 

En la manifestación también estaban representadas las 65 familias que reclaman la restitución de las tierras de los predios de una parcela en la Bellacruz, una antigua hacienda ubicada en el municipio de La Gloria, en el sur del Cesar, que en 1996 fue centro de polémica nacional porque de allí fueron desplazadas más de 300 familias por paramilitares del Frente Héctor Julio Peinado Becerra a cargo de Juan Francisco Prada Márquez alias ‘Juancho Prada’.

 

Según este líder, las familias están siendo víctimas de amenazas de ‘ejércitos anti restitución’ quienes aseguran que aquellos que reciban los títulos serán masacrados.

 

http://www.semana.com/nacion/marchamos-para-haya-verdadera-restitucion-tierras/173328-3.aspx

Navegación de entradas

Llamamiento comunitario en el marco de la asamblea permanente de movilización de los Pueblos Indígenas
Preaudiencia de feminicidio y violencia de género del TPP en Chiapas

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |