Del 19 al 22 de septiembre se reunieron comunicadores de 17 países, alrededor de 350 personas estuvieron presencialmente, más la participación de las personas que estuvieron por internet. Se abordaron diversas temáticas de discusión: jóvenes, comunidades indígenas, comunidades afrodescendientes, diálogo con el estado, incidencia, educación, cambio climático, democratización de la comunicación y género para contribuir al debate del Buen Vivir. Este encuentro se realizó en el marco de los 40 años de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – ALER, en Quito – Ecuador.

 
altMás de 107 emisoras que hacen parte de ALER, estuvieron participando de la reflexión – práctica, y de las mesas de experiencias, donde se proponen diferentes temáticas para una agenda comunicativa. También se abordó el tema de derecho a la comunicación, de la democratización de la comunicación, para mirar avances, debilidades y desafíos de los procesos de comunicación. En este encuentro hubo un espacio para presentar los materiales de cada experiencia comunicativa y ahí se hizo un intercambio de saberes.
 
El derecho a la comunicación es uno de los temas prioritarios de este encuentro latinoamericano, María Bastidas de Venezuela nos comenta algo al respecto: “En el marco de los Derechos Humanos, se coloca a la comunicación en una mesa diferente, a la que ha sido puesta desde los medios privados, en este sentido pasa por la premisa de que la comunicación no debe ser privatizada, ni vista como una mercancía, al ser vista como un derecho, todas y todos debemos no solamente escuchar radio, no solamente ver televisión sino hacerla, hacer radio, hacer televisión, hacer periódicos, hacer murales, es decir cuando se transforma en derecho, tenemos que ampliarla y no podemos excluir”.
 
Muchos comunicadores expresaron que había que trabajar más el marco jurídico, para que en muchos países se pueda reconocer la radio comunitaria. “La redistribución del espacio radioeléctrico que forma parte del Derecho de la Comunicación, muchas de nuestras radios están siendo perseguidas, están siendo cerradas, están siendo anuladas e invisibilizadas, porque no hay un marco regulatorio que las ampare con la justicia y el derecho”, expresó Bastidas.     
 

alt

En este encuentro hablamos con muchas y muchos comunicadores de Latinoamérica, entre ellas nos encontramos con Karla Rivas de Radio Progreso – Honduras, donde nos comentó que la emisora tiene 55 años y que es una emisora para los sectores más indefensos, al respecto: “La gente tiene que tener un medio de comunicación, para que creen sus propias ideas y opiniones, para eso está Radio Progreso. En Honduras tenemos 7 comunidades indígenas, entre los más reconocidos están los Pueblos Garífunas en la costa atlántica”, contó Karla de Radio Progreso.
 
Karla también nos habló un poco sobre el golpe de estado que le hicieron los militares a Honduras: “Algo que nos marcó fue el golpe de estado de Honduras, del día 28 junio del 2009, los militares derrotaron al presidente Manuel Zelaya, lo sacaron de su casa, luego vino un proceso de blanqueamiento del golpe de estado y en esos momentos hubo apoyo de diferentes organizaciones internacionales, fue un proceso de resistencia fuerte y las emisoras nos fortalecimos en esos momentos. Es importante que los pueblos indígenas vayan teniendo el protagonismo que necesitan, porque cuando no tienen sus propios medios de comunicación, los medios masivos invisibilizan la agenda de los indígenas. Los pueblos indígenas tienen el derecho de contar lo que está pasando, tienen el derecho de reclamar, de comunicar y de comunicarse con otros pueblos”, puntualizó Karla.
 
También hablamos con Orfa Arévalo de Radio Sensunat, llevan dos años de estar al aire en el Salvador. “Se está luchando por la democratización de las comunicaciones, que no haya una comunicación centralizada y en ningún sector monopólico, que ampare las telecomunicaciones del país, que no se monopolice la palabra y que hayan más frecuencias de radio comunitaria” dijo Orfa Arévalo. 
 
Los Pueblos Indígenas del mundo han sido asesinados, exterminados, señalados y despojados de sus territorios, esta es una realidad que se vive en el Salvador: “ El tema indígena está muy invisibilizado en el Salvador, se hizo una gestión grande de varios líderes indígenas para que viniera el 15 de agosto el Relator de las Naciones Unidas James Anaya y visitara el Salvador para que reconozca a las comunidades, los indígenas entregaron documentos de exigencia como es el reconocimiento del censo, la igualdad, que se respeten los derechos de los Pueblos Indígenas, el respeto del propio territorio, denunciar la construcción de las represas, exigir una ley de respeto a la cultura y que no nos vean como algo folclórico. Como medios de comunicación debemos acercarnos a estas comunidades, conocer sus realidades, la gente pide el derecho a la palabra, que no sean solamente fuentes informativas, que me den datos, que sean radio, hagan radio y sean parte de la comunidad” manifestó Orfa, comunicadora del Salvador.
 

alt

Hay muchas experiencias por contar pero vamos a finalizar con un trabajo de jóvenes del Ecuador, El Churo, es una experiencia de comunicación comunitaria de jóvenes y estudiantes, que un día decidieron hacer un programa de radio: “Llegar a las chicas, a los chicos, con discursos diferentes sobre lo que es ser joven, porque lo que prima es que la idea de que lo joven tiene que ver con lo violento, delincuencia, drogas, cual quier cosa, pero no se ve al joven como actor político, como un actor importante de la sociedad, un actor que pueda cambiar, que pueda movilizar nuestras comunidades y nuestros mundos”, dijo Verónica, integrante del Churo.
 
Estos jóvenes empezaron haciendo radio pero luego decidieron hacer procesos de capacitación, para la toma de espacios públicos, el tema de la comunicación comunitaria, contar experiencias aprendizajes alrededor del que hacer de la radio comunitaria y producciones. “La Guambra Radio, es un proyecto político de exigencia de medio de comunicación, es la radio joven comunitaria, la hemos bautizado así porque vemos que desde la ciudades también es importante apostarle a lo comunitario, la ciudad no debe perder esa esencia, entonces que mejor si desde un medio de comunicación podemos integrar nuevamente a las comunidades, La Guambra Radio nace así para impulsar los proyectos de comunicación de las diversas organizaciones juveniles de Quito” contó Verónica.   
 
Como comunicadoras y comunicadores indígenas, campesinos y afros, que somos parte de las comunidades y procesos populares que resisten al Plan que quiere acabar con la vida. Debemos seguir caminando de la mano con las comunidades y entre todas y todos reconocer este plan de agresión que pretende privatizar la vida y frente a esto nos queda concebir una propuesta de vida construida desde la diversidad y la igualdad de cada Pueblo.
 
Tejido de Comunicación – ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com