Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 11, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Las víctimas del sistema de salud colombiano, ¡exigen justicia!
Ponencia y Video sobre la sesión en el concejo municipal sobre el mínimo vital de agua potable para Medellín

Declaración del parlamento internacional de comunicación indígena y plurinacionalidad


Noticias Nacionales

PD noviembre 20, 2012 by
En el año internacional de la comunicación indígena, convocados y convocadas por la Coordinadora de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI, abrazados por las energías de la naturaleza en territorio ancestral indígena y bajo el cielo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, organizaciones indígenas y comunitarias que impulsamos y trabajamos en la comunicación de nuestros pueblos indígenas originarios, declaramos:

 
DECLARACION DEL PARLAMENTO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN INDIGENA Y PLURINACIONALIDAD
Construyendo políticas públicas
Construyendo Estados Plurinacionales.
13 al 16 de noviembre del 2012. Buenos Aires
 
En el año internacional de la comunicación indígena, convocados y convocadas por la Coordinadora de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI, abrazados por las energías de la naturaleza en territorio ancestral indígena y bajo el cielo de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, organizaciones indígenas y comunitarias que impulsamos y trabajamos en la comunicación de nuestros pueblos indígenas originarios, declaramos:
 
Nuestra visión del derecho a la comunicación se basa en el reconocimiento de la dignidad y los derechos iguales e inalienables de todos los pueblos al interior de los Estados, lo que está consagrado y resguardado en un marco normativo internacional sobre Derechos Humanos como la Declaración ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 OIT, el Pacto de San José Costa Rica sobre Derecho a la comunicación y Libertad de expresión, la Carta de Santo Domingo, entre otros. 
 
Que la comunicación es un derecho humano, innegable e impostergable por lo que nos comprometemos a ejercerla con autonomía y profundo respeto a nuestro mundo espiritual.
 
Ratificamos los mandatos de la Primera Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, realizada en noviembre del año 2010 en la María Piendamó, Cauca Colombia que manifiesta:
 
Que la comunicación indígena sólo tiene sentido si, en el marco de nuestra cultura, defiende la vida para dar a conocer a todos los pueblos del Abya Yala y al mundo, las luchas por nuestros territorios, por nuestros derechos, por nuestra dignidad e integridad.
 
Que la comunicación propia es una estrategia y herramienta para que los pueblos indígenas ejerzan un poder transformador de incidencia en la construcción de imaginarios y para el desarrollo de políticas publicas.
 
El Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad denuncia:
 
La persecución, hostigamiento y violencia a diferentes comunicadoras y comunicadores indígenas por parte de los grupos armados, gobiernos, megaproyectos y grupos económicos transnacionales, y exigimos respeto a la vida de los comunicadores y comunicadoras indígenas y al ejercicio libre y autónomo de su labor, como en los casos de:
 
Colombia: el contexto de guerra en el cual se ejerce el trabajo de los comunicadores; la criminalización; amenazas de muerte, asesinatos y  hostigamiento en todo el país. Enfatizamos y denunciamos la situación del Norte del Cauca donde nuestro compañero comunicador Abel Coicue ha recibido amenazas de muerte y su hija de 11 años fue asesinada. 
 
México: alto al cierre de las radios comunitarias con respaldo comunitario. Criminalizacion de los medios de comunicación que reflejan la lucha de las organizaciones. Falta del reconocimiento de los pueblos indígenas en su marco legal violando la aplicación de instrumentos internacionales.
 
Chile: las situaciones de hostigamiento y judicialización al ejercicio de los comunicadores indígenas.
 
Perú: la aplicabilidad de los convenios internacionales y reconocimiento de los pueblos indígenas.
 
Argentina: El esclarecimiento inmediato de los asesinatos a indígenas que defienden su territorio del avance de empresas extractivistas. La falta de voluntad política de aplicar lo establecido en la ley de servicios de comunicación audiovisual sobre Comunicación Indígena y promoción de la diversidad cultural.
 
Ecuador: la criminalización de los comunicadores y medios de comunicación que defienden sus procesos de organización y la falsa participación de los pueblos y nacionalidades en el actual gobierno a nombre de la cual impulsa una política clientelar a través de la entrega de frecuencias radiales a las pueblos indígenas sin un plan de sostenibilidad, garantías de funcionamiento y con condicionamientos.
  
Guyana Francesa: la aplicación y reconocimiento de los pueblos indígenas en los países miembros de la COICA.
 
Venezuela: la manipulación de parte del gobierno hacia las emisoras indígenas. El cerco mediático y la criminalización del ejercicio de la comunicación de los pueblos.
 
El Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad exige:
 
El uso y la protección del espacio aéreo como parte del territorio ancestral de los pueblos indígenas sin limitaciones geográficas, de contenido ni de procedimientos. 
 
Respetar la pluralidad de los pueblos para el fortalecimiento de la interculturalidad. 
 
El acceso pleno al espectro radioeléctrico para el uso de frecuencias analógicas y digitales. 
 
Garantizar el fomento y políticas de financiamiento que contribuyan a la sostenibilidad de los medios de comunicación de los Pueblos Indígenas  accediendo de manera libre, legítima y reconocida a recursos públicos de los presupuestos de cada país. 
 
Acceder a todas las posibilidades de formación, actualización, capacitación, entrenamiento y conocimiento referente a la comunicación en sus aspectos técnicos y desarrollo de contenidos. 
 
Que los medios de comunicación indígena cuenten con equipamiento y actualización tecnológica y cobertura con alcance local, regional, nacional e internacional.
 
Agilizar y acortar la brecha digital en información y comunicación entre los Pueblos Indígenas y la sociedad civil, democratizando el aprovechamiento del uso de las tecnologías de la información y comunicación en favor de los Pueblos Indígenas.
 
Los Estados deben respetar la labor de los medios de información y comunicación de los pueblos indígenas y su autodeterminación comunicacional.
 
El Parlamento Internacional de Comunicación Indígena y Plurinacionalidad reafirmamos que:
 
Los Estados plurinacionales son una condición de sociedades incluyentes y participativas.
 
La construcción y consolidación de los procesos de comunicación propia como mecanismo para la participación y fortalecimiento organizativo de la comunicación, manejo, uso y gestión de los medios desde un principio de equilibrio y equidad.
 
La importancia de generar condiciones adecuadas para la creación y administración de sistemas, medios y redes de comunicación indígena, fortaleciendo las prácticas propias y en pleno reconocimiento de formas de producción de contenidos y usos.
 
Toda legislación de Comunicación debe reconocer la existencia de medios de comunicación indígena y garantizar la implementación efectiva de políticas públicas en favor.
 
Reconocer la importancia política, cultural y comunicacional que pueden jugar la comunicación indígena y sus medios en el proceso de construcción de Estados Plurinacionales.
 
 
Buenos Aires, Argentina, 16 de noviembre del 2012
http://www.konamapuce.blogspot.com.ar/2012/11/el-parlamento-internacional-de.html
 

Navegación de entradas

Las víctimas del sistema de salud colombiano, ¡exigen justicia!
Ponencia y Video sobre la sesión en el concejo municipal sobre el mínimo vital de agua potable para Medellín

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |