Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 24, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

El movimiento indígena del Cauca y los movimientos sociales catalanes intercambiaron saberes y resistencias en Barcelona
De Ralito a La Habana

Las Zonas a Defender (ZAD) en Perú y Francia, luchas contra el sistema


Noticias Internacionales

PD diciembre 10, 2012 by
A inicios del mes de noviembre, Cajamarca fue el escenario de un singular suceso; policías franceses capacitaban a sus pares peruanos en técnicas de control de multitudes (represión de protestas sociales), para evitar más muertos en protestas sociales, decían los titulares de los diarios cajamarquinos y las notas de prensa del ministerio del interior. Una semana después, la policía francesa reprimía, como sus pares peruanos lo hacían con los Guardianes de las Lagunas en Cajamarca, a pobladores de Notre-Dame-des-Landes, que vienen protestando contra una empresa transnacional que tiene como aliado al Gobierno francés, bien podría denominarse la “Conga francesa”.

 
Campesinos de la región de Notre-Dame-des-Landes, cerca de Nantes oeste de Francia, se oponen a la edificación de un aeropuerto sobre sus tierras, este propósito conllevará la destrucción de más de mil 600 hectáreas de humedales, bosques y terrenos agrícolas.
 
Desde hace 40 años, políticos y empresarios planean la construcción de este mega aeropuerto, el impulsor de este proyecto es el socialista Jean-Marc Ayrault, que fue alcalde de Nantes  y ahora es el Primer Ministro de François Hollande.  En el 2010 el proyecto ha sido adjudicado a la transnacional Vinci, la primera empresa del mundo en la construcción de grandes estructuras, quien además, ha denunciado a los habitantes de la zona.
 
Este proyecto pretende constituir una gran plataforma económica internacional, denominado  “El Gran Oeste”; ello implica poseer el control de la tierra, el aire y el mar y dar paso a la construcción de puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas, consolidando el sueño de la gran metrópolis y de la expansión económica de los grupos de poder. Es la misma expansión capitalista que opera en Cajamarca, con la diferencia de “EL Gran Oeste” allá y el distrito minero acá.
 
Miles marchan contra nuevo aeropuerto en Nantes
 
Durante los últimos años, se ha generado una creciente solidaridad, sumándose a la lucha numerosos jóvenes cercanos a los movimientos okupa, que luchan en contra de la industrialización, la urbanización acelerada de la sociedad y buscan el resurgimiento de bases de vida colectiva en el campo. Centenares de personas se han trasladado a vivir a la ZAD (Zona a Defender para los opositores, Zona de Acondicionamiento Diferido para los promotores), una especie de “Guardianes de las Lagunas”, versión europea, construyendo cabañas en los árboles o en el suelo, ocupando las casas abandonadas que fueron expropiadas por el estado, creando huertos que  producen verduras ecológicas que las distribuyen gratuitamente entre los vecinos, desafiando la lógica del mercado; han montado una panadería en el bosque, una biblioteca en un bus, han generado estructuras autónomas comunes y espacios de encuentro entre los diferentes mundos que conviven en el área amenazada. Este territorio, antes de desocuparse como quisiera la transnacional y el Gobierno francés, recobró vida con esta nueva dinámica social.
 
El primer ministro, principal promotor, está muy cuestionado y debilitado. Existe un fuerte malestar de su propio Gobierno, sus aliados Los Verdes e incluso sus propias bases socialistas locales se han mostrado en contra del proyecto.
 
Represión en Nantes
 
A mediados del mes de octubre, la presión de la Transnacional ha impulsado el desalojo. Más de 15 mil personas se han movilizado en el mes de noviembre, en la que unos 500 agentes de la policía, apoyados con maquinaria pesada, procedieron a destruir las cabañas levantadas en el lugar y lanzaron bombas de gas lacrimógeno contra varios grupos, que respondieron con piedras, botellas y otros objetos. El enfrentamiento dejó como saldo dos periodistas y más de veinte civiles heridos. Los habitantes de la zona denunciaron que las fuerzas policiacas actuaron con inusual violencia y el Ministro del Interior francés, Manuel Valls, justificó la intervención y aseguró que se hará todo lo necesario para cumplir con la ley e iniciar los trabajos de la nueva instalación. En nada se diferencian a los ministros de Humala, quien en ese mismo instante se encontraba en Cádiz, España, comportándose como un representante empresarial en la “Cumbre Iberoamericana” con los jefes y jefas de estado y de gobierno de España y Portugal y sus ex colonias, tratando de atraer más inversión con la infeliz expresión: “El Perú tiene una minería moderna del siglo XXI, frente a actividades renovables arcaicas, muy artesanales, del siglo XIX como la agricultura y la ganadería”, reafirmando su traición al pueblo peruano.
 
Estos gobiernos entregados al capitalismo, aplican una misma receta; han acondicionado una estructura política en función de sus objetivos, deslegitiman a los que nos oponemos a vivir sometidos a lógica neoliberal que depreda nuestros recursos naturales, desplegando un feroz aparato mediático. Usan la represión social y política, encaminada a romper los procesos de unidad popular, utiliza a la policía para reprimir, haciendo del miedo uno de los mecanismos de control social; no le interesa el país, el capital no distingue si es  del primer o tercer mundo, importa y exporta técnicas de opresión y represión y para  darle un toque humanitario y formal, lo realizan en nombre del “respeto a los derechos humanos y la democracia”.
 
Distintos países de Europa y América Latina han expresado su respaldo y solidaridad a los pobladores de Notre-Dame-des-Landes, solidaridad a la que nos sumamos, desde la provincia de Celendín – Cajamarca en donde también luchamos en contra de este sistema dominante. Transcribimos parte de la respuesta a una carta de solidaridad enviada por los hermanos de Chiapas, México:
 
“La ocupación de las tierras empezó hace tres años, seguido a un Campamento Climático. Desde ahí tratamos de organizarnos entre nosotros, a nivel local, y horizontalmente para que cada quien pueda expresar sus ideas, para que nuestras reflexiones se vean enriquecidas de las visiones de los otros, y que las decisiones se tomen juntos en consenso. De manera natural nuestra forma de organización debe permanecer abierta. El grupo de ocupantes es muy evolutivo. La gente viene de horizontes lejanos para participar en esta lucha, algun.a.o.s se quedan, algun.a.o.s siguen su camino, algun.a.o.s regresan. Se podría considerar la ZAD como una zona de cultura internacional, una base como las suyas en México, que tendríamos que poner en relación con otras bases en el mundo para así crear una red de lucha arraigada y nómada, para fracturar las fundaciones del sistema.
 
Más allá del proyecto del aeropuerto el cual es símbolo de un proyecto insensato, impuesto por los grupos que se consideran superiores, para permitir a una minoría, la élite económica, adueñarse de los recursos planetarios, seguir contaminando y planificando cosas imposibles, es más globalmente contra el sistema económico capitalista devastador por el que luchamos”.
 
Esta lucha sumadas a otras establecidas en distintas partes del mundo (el movimiento Ocupa Wall Street, en EEUU, el movimiento estudiantil en Chile, movimientos contra las mega hidroeléctricas en Brasil, Frente a la mega minería en Perú y Argentina, el pueblo indígena en Bolivia, los indignados de España, las explosiones de indignación ocurridas en el último año en Grecia, Francia, Italia, Gran Bretaña, Irlanda, y las que tuvieron lugar en Túnez, Egipto, Argelia, etc.),  nos dan esperanza, pues su negación y resistencia a vivir bajo el dominio del poder del gran capital, también es la nuestra y cada vez somos menos sumisos. Esta minoría dominante ve como a nivel planetario crece un tejido social solidario consciente, con más posibilidad para defenderse e iniciar el tránsito, a través de las luchas populares de los sindicatos, los campesinos, los movimientos indígenas, las comunidades negras, etc. hacia la construcción de una civilización post-capitalista.
 
Por: Milton Sánchez (*)
(*) Secretario General de la Plataforma Interintitucional Celendina – PIC
http://celendinlibre.wordpress.com/2012/12/09/las-zonas-a-defender-zad-en-peru-y-francia-luchas-contra-el-sistema/

Navegación de entradas

El movimiento indígena del Cauca y los movimientos sociales catalanes intercambiaron saberes y resistencias en Barcelona
De Ralito a La Habana

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |