Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 20, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Referéndum en las Malvinas no tiene legitimidad alguna
Cauca: La minería tiene cercado al resguardo de Cerro Tijeras

Fumigaciones sobre parcelas y viviendas en el territorio del Pacífico


Noticias Nacionales

PD marzo 9, 2013 by

Varias avionetas de la policía antinarcóticos han aplicado sucesivamente un químico muy fuerte desde el lunes 11 de febrero y los días 13 y 25 de febrero. La gravedad de estas fumigaciones es que se realiza sobre todo el área, incluyendo gran cantidad de bosque y también áreas del manglar en las bocanas del Naya.

 
Comunidades indígenas y afrocolombianas del Río Naya 
Denuncian fumigaciones sobre sus parcelas de pancoger y viviendas 
 
Un ruido de hierro llegaba
del campamento, una corona
de carcajadas extranjeras,
y hacia los bosques enlutados
sólo la noche palpitaba.
No era el dolor, la mordedura
del volcán abierto en las vísceras,
era sólo un sueño del bosque,
el árbol que se desangraba.
La sangre quemante caía
de silencio en silencio, abajo,
hacia donde está la semilla
esperando la primavera.
Más hondo caía esta sangre.
Hacia las raíces caía.
Hacia los muertos caía.
Hacia los que iban a nacer caía.
Pablo Neruda  
(del homenaje a Lautaro)
 Río Naya
 
Desde el pasado 11 de febrero de 2013 se iniciaron por tercera vez fumigaciones aéreas en el Bajo Naya y se siguen realizando actualmente.
 
Varias avionetas de la policía antinarcóticos han aplicado sucesivamente un químico muy fuerte desde el lunes 11 de febrero y los días 13 y 25 de febrero. La gravedad de estas fumigaciones es que se realiza sobre todo el área, incluyendo gran cantidad de bosque y también áreas del manglar en las bocanas del Naya. 
 
El resguardo indígena Eperara Siapidaara de Joaquincito y los grupos de mujeres productoras de las comunidades afrocolombianas de Merizalde, Santa Cruz y Joaquín Grande habían establecido parcelas de recuperación de semillas y de producción de arroz, plátano, papachina, banano, piña, yuca, lulo, plantas aromáticas y medicinales, principalmente. El recorrido que hicieron las autoridades del resguardo indígena y miembros de la comunidad indígena y de las comunidades afrocolombianas del Bajo Naya por las zonas afectadas por la fumigación, pudo apreciar la magnitud del daño, estimando que en un 80% los cultivos de pan coger fueron afectados por las fumigaciones. Así mismo, fueron constatadas las fumigaciones al manglar, donde se crían y crecen centenares de especies de peces, moluscos y crustáceos en sus estados iniciales. Esto constituye un atentado grave a las comunidades que viven en el manglar, del manglar, pero sobre todo con el manglar.  
 
Estas fumigaciones ponen en riesgo la vida de las familias que viven del manglar y con el manglar, las cuales sienten amenazadas su soberanía alimentaria, lo que puede generar un desplazamiento masivo. 
 
Las autoridades indígenas y las comunidades afrocolombianas de Merizalde, Santa Cruz y Joaquín Grande denunciamos estos graves daños a los cultivos, a las fuentes de agua de consumo humano y a la salud de las personas, pues en la comunidad de Santa Cruz dos agricultores fueron afectados por las fumigaciones y presentan lesiones en el cuerpo.
 
Esta es la segunda vez en dos años que se destruye la comida de las comunidades (ver comunicado de entonces en: http://servindi.org/actualidad/23502. El 16 de marzo del 2010, se fumigaron las parcelas de las mujeres indígenas, situadas a poca distancia de la Casa Grande, centro religioso y ceremonial del pueblo siapidara. También en esa ocasión fueron fumigadas las parcelas de sus vecinas y hermanas afrocolombianas de la vereda Santa Cruz, que vienen trabajando, conjuntamente con las mujeres eperara, en una experiencia productiva agroecológica propia, para no caer en las redes de los cultivos de uso ilícito que rondan los ríos del Pacífico, cultivos que llegaron también a esta región para destruir las economías comunitarias y las formas sostenibles de utilización de los recursos ambientales. 
 
Estos daños se han cometido contra nuestras comunidades indígenas y negras, a pesar de que siempre hemos abogado porque la erradicación de los cultivos de coca se realice manualmente.
 
Hacemos un llamado a las comunidades vecinas, a los Consejos Comunitarios del Pacífico, a las organizaciones sociales, a la academia, a los amigos y defensores de los derechos de la naturaleza y a la sociedad en general, para que se pronuncien contra estos hechos que atentan contra la naturaleza y la comida de las comunidades negras e indígenas. Llamamos a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y al Ministerio del Ambiente, para que le expliquen al gobierno las implicaciones ambientales y sociales que tiene fumigar los manglares y  las quebradas de donde se toma el agua para consumo humano y exijan la suspensión inmediata de estas acciones.
 
Buenaventura, 3 de marzo de 2013
 
Cabildo Indígena eperara siapidaara de Joaquincito. Río Naya
Grupo de mujeres productoras de alimentos de las comunidades de Santa Cruz, 
Joaquín Grande y Puerto Merizalde.
Asociación de Cabildos Indígenas del Valle, región pacífico, ACIVA – rp
Proceso de Comunidades Negras, PCN
Colectivo de Trabajo Jenzera.

Navegación de entradas

Referéndum en las Malvinas no tiene legitimidad alguna
Cauca: La minería tiene cercado al resguardo de Cerro Tijeras

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |