Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 24, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

En Colombia los impuestos los pagan los más pobres
17 de Abril: Día Internacional de la lucha campesina

El fantasma paramilitar en el Cauca


Noticias Nacionales

PD abril 17, 2013 by
Con la desmovilización de los grupos de autodefensa, los caucanos esperaban que se acabara la violencia de uno de los actores del conflicto armado, pero ahora son presa de viejos conocidos que rondan sus territorios.

 
A pesar de que las Autodefensas Campesinas de Ortega y el Bloque Calima se desmovilizaron en 2003 y 2004, respectivamente, en este departamento del suroccidente colombiano, todavía la gente siente la presencia paramilitar. 
 
“El paramilitarismo en Cauca no se acabó. Sólo cambió de nombre y ahora le dicen bandas criminales, pero siguen operando de la misma manera”, le dijo a VerdadAbierta.com un miembro Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin), que en medio de sus labores trabaja para hacer valer los derechos de las víctimas de la comunidad Nasa.
 
La Acin ha documentado cada una de las amenazas que en panfletos y mensajes de texto les han enviado diferentes grupos armados que surgieron después de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), como las Águilas Negras y Los Rastrojos. El líder más visible de Acin, Feliciano Valencia, quien cumple los roles de vocero y líder de la Guardia Indígena, ha sido blanco de múltiples amenazas de muerte.
 
El lenguaje que utilizan las nuevas bandas es el mismo, con la misma intencionalidad política, que el que en años anteriores circuló por letra y boca de sus antecesores: señalan a los líderes de tener nexos con la subversión, los declaran objetivo militar y amenazan con hacer limpieza social en el departamento. Y no sólo ha ido en contra de la organización indígena, sino incluso contra poblaciones enteras.
 
Una muestra de lo anterior son los panfletos que enviaron las Águilas Negras a las comunidades de Miranda, Corinto y Caloto el pasado mes de julio de 2012, que estaba acompañado con un rótulo de las AUC. En esa misiva, además de las amenazas, decretaron un toque de queda en el municipio de Corinto, en el que no “respondían por la vida” de quien se encontrara en la calle después de las diez de la noche. (Ver panfleto).
 
Un miembro del Tejido de Defensa de la Vida de la Acin, que pidió mantener en reserva su identidad, le dijo a VerdadAbierta.com que gracias al acompañamiento y a las denuncias ante diferentes organismos de derechos humanos, esa restricción finalmente no se cumplió.
 
Sin embargo, el fantasma del paramilitarismo de antaño sigue rondando el departamento caucano. Después de que los indígenas manifestaran de manera abierta que no querían tener actores armados en sus territorios, en el resguardo de López Adentro, desconocidos que estaban armados, hicieron varios recorridos en motos y camionetas durante algunas noches.
 
Otro de los grupos que se ha identificado de corte paramilitar en Cauca son Los Rastrojos. A lo largo de 2012 enviaron varios pasquines amenazantes a las comunidades del norte del departamento. En uno de ellos advirtieron que por solicitud de gente de la región, “el Comando Central había ordenado patrullajes para acabar con la delincuencia”. También amedrentaron a las personas que se dedican al cultivo y procesamientos de drogas. (Ver panfleto).
 
Una defensora de derechos humanos que lleva varios casos de víctimas del paramilitarismo de la década pasada, le explicó a VerdadAbierta.com que con la desmovilización de las AUC se borraron los límites que tenían los grupos armados, y que en la actualidad ya no se tiene claridad sobre quién comete los crímenes. “Tras la desmovilización todo se ha vuelto borroso, uno antes sabía en dónde estaban los paramilitares y la guerrilla, pero ahora no se sabe quién es quién, porque además, se dice que andan unos con otros”, agregó.
 
No obstante, algunos crímenes y acciones de las bandas criminales han sido documentados por la Defensoría del Pueblo, que en diferentes ocasiones ha alertado sobre los riesgos en los que se encuentra el departamento por cuenta de unos hombres armados a los que nadie distingue, pero que todos saben de quiénes son herederos.
 
En una alerta temprana del año pasado sobre el municipio de Suárez, la Defensoría registró que existe preocupación por las amenazas de un “presunto grupo armado ilegal autodenominado Águilas Negras”, contra las autoridades y los líderes del Consejo Comunitario de La Toma, el cual se encuentra en una zona en disputa por sus yacimientos de oro. 
 
Además, refiere que ese grupo armado “estaría integrado por ex miembros del Bloque Calima de las antiguas AUC y serían los presuntos responsables del asesinato de cinco mineros foráneos en la vereda Hato Santa Marta ocurrido en el 2010 y, del secuestro, en el año 2012, de dos líderes sociales residentes en la cabecera Santa Marta Alto”.
 
Habitantes del corregimiento de La Toma le dijeron a la Defensoría que la irrupción de las Águilas Negras en el municipio de Suárez se dio en octubre de 2009. En ese mes, hombres armados y encapuchados instalaron retenes para sacarle información a las personas a las que retuvieron y obtener datos de los celulares que les quitaron. 
 
Posterior a esa tarea de inteligencia empezaron las amenazas contra los líderes de la comunidad y durante los dos meses siguientes enviaron panfletos a nombre de las “Águilas Negras – Nueva Generación”. La comunidad denunció esos hechos ante las autoridades locales en diciembre de 2009.
 
Casi dos años después, el 14 de marzo de 2011, habitantes y líderes de los municipios de Suárez y Buenos Aires denunciaron nuevas amenazas de las Águilas Negras.
 
Los municipios costeros de Cauca tampoco se han salvado de la presencia de grupos surgidos tras la desmovilización de las AUC. La Defensoría del Pueblo registró que durante 2010, a raíz de la explotación ilegal de otro en las cuencas y afluentes del río Timbiquí, se dio una fuerte disputa entre las Farc y Los Rastrojos, para lograr el control de ese lucrativo negocio ilegal.
 
La Defensoría registró que actualmente los frentes 29, 30 y 60 de las Farc han tomado el control de las partes altas, medias y bajas del Timbiquí, mientras que “Los Rastrojos, al parecer, se habrían replegado hacia las bocanas de los ríos en dirección al municipio Buenaventura”.
 
El municipio de Guapi, que limita al norte con Timbiquí, también ha sufrido la arremetida de Los Rastrojos. El 8 de diciembre de 2011, según registros de Ocha, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, más de 300 habitantes de la comunidad de Playa Cuerval, se vieron forzadas a huir hacia el casco urbano por los enfrentamientos entre las Farc y el grupo resurgido tras la desmovilización.
 
Pero la influencia de Los Rastrojos no se ha limitado solamente a la zona rural. En febrero del año pasado, los habitantes de Guapi protestaron por la ola de violencia y los crímenes de esta Bacrim.
 
Uno de los compromisos de las AUC, cuando firmó su desmovilización con el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe en 2005, fue la de no seguir cometiendo más delitos contra la población civil a la que habían afectado gravemente. Ese es quizás el derecho que más valoran las víctimas: que no se repita la barbarie. El gobierno, sin embargo, no ha podido cumplir con esa garantía para las víctimas que durante años fueron sometidas a la violencia y al terror del paramilitarismo: que no volverían a vivir bajo esas condiciones inhumanas.
 
Pero después de una aparente calma de unos meses, desde 2009 brotó una nueva ola de terror y muerte. La gente reconoce a muchos de los protagonistas, pues los vio antes como miembros de las AUC. Sus mensajes son los mismos y están dirigidos a las mismas víctimas: las organizaciones indígenas y afro; líderes comunitarios y poblaciones pobres. El fantasma del paramilitarismo se resiste a dejar de atormentar a los caucanos.
 
 
Por: Verdadabierta.com
http://www.verdadabierta.com/component/content/article/50-rearmados/4541-el-fantasma-paramilitar-en-cauca

Navegación de entradas

En Colombia los impuestos los pagan los más pobres
17 de Abril: Día Internacional de la lucha campesina

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |