Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 26, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

ANDAS: Familias desplazadas recuperan un terreno en Bogotá
1º de mayo día internacional del trabajo

Bojayá. Las heridas abiertas


Noticias Nacionales

PD mayo 3, 2013 by
A pesar del sinnúmero de actos de guerra que se suceden en el conflicto colombiano, la masacre de Bojayá causó tal grado de conmoción que cuando dejó la zona días después, se sintió como un sepulturero. “El valor simbólico de este crimen de guerra es terrible; el que hayan muerto tantos menores (45) y tantos civiles dentro de un templo católico en donde ellos se sentían a salvo, dejó un impacto sicológico muy fuerte

 
A este doctor, el alcohol le sirve para cerrar heridas físicas y para mantener un estado de semiinconsciencia lúcida que le da un toque trágico. En los quirófanos, Juan Marcelo aún no cree que aún este vivo y que haya tanto muerto. “Fue dantesco. Si ese Dante creía que había conocido el infierno, era un pendejo. El infierno nos tocó a nosotros”. Fragmento del libro Los Muertos No hablan de Paco Gómez Nadal.
 
 
<< Al fondo, la iglesia que fue destruida el 2 de mayo de 2002, en medio de combates entre guerrilleros y paramilitares, y en la cual perecieron cerca de un centenar de personas. Bellavista, Bojayá, Chocó, 2004. Fotografía: Área de Comunicaciones / Asociación Campesina de Antioquia.
 
>> LAS VÍCTIMAS NO OLVIDAN  / El español Paco Gómez Nadal fue uno de los pocos periodistas que se encontraban en la zona cuando ocurrieron los hechos. Cuenta como, a pesar del sinnúmero de actos de guerra que se suceden en el conflicto colombiano, la masacre de Bojayá causó tal grado de conmoción que cuando dejó la zona días después, se sintió como un sepulturero. “El valor simbólico de este crimen de guerra es terrible; el que hayan muerto tantos menores (45) y tantos civiles dentro de un templo católico en donde ellos se sentían a salvo, dejó un impacto sicológico muy fuerte “. Gómez Nadal, quien relató los hechos en un libro titulado “Los muertos no hablan”, y quien presenta ahora una versión revisada del mismo, se lamenta del silencio y abandono estatal durante estos diez años. “Uno relee el libro y pareciera que el tiempo no hubiera pasado, o al menos que la justicia no hubiera acontecido. Yo creo que ha habido un manto de olvido, que es lo que suele pasar en Colombia: una masacre entierra a otra, un suceso entierra a otro, pero además con un estigma mucho peor, pues en los últimos años el país decidió que ya había entrado en un periodo de post conflicto y así las cosas, las víctimas han quedado sin saber la verdad y sin un proceso de reparación serio por parte del Estado”. 
 
>> ONCE AÑOS DESPUÉS / Como si fuera en este mismo instante, mi memoria evoca el momento en que escuché por primera vez lo que estaba pasando en Bellavista-Bojayá. Una década después de esta masacre no podemos dejar que todo caiga en el olvido, como ha quedado tanta tragedia en la historia, en particular en la de Colombia; por eso, hacer memoria de este crimen de guerra cometido en Bellavista (Bojayá), es, ante todo, una renovación de compromiso con este pueblo y, en él, con todo el pueblo afrodescendiente, heredero de una prolongada exclusión, hoy con rostro de nueva expresión de genocidio y etnocidio; nuestra solidaridad igualmente con los pueblos indígenas, quienes también en esta década han sido declarados como “pueblos en riesgo de extinción”. Texto de Jesús Alfonso Flórez López (incluido en la Edición Bojayá, una década de Los muertos no hablan)
 
   
VER VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=6ilGW3hGTPI
 
>> Bojayá: Minga Interétnica: El 2 de mayo del año 2005 los habitantes de Bojayá, en el Atrato medio chocoano, convocaron a una Minga Interétnica para recorrer la región y constatar que, tres años después de la masacre del año 2002, la situación de guerra y crisis humanitaria no ha variado en esta zona del país. Este documental es el capítulo IX de la serie Refugiados en su propio suelo. Ver documental completo. 
 
 
Unguia / Chocó / Agosto 2006 – Fotografía: Jorge Mata, Surimages.
 
(…) Eran como las 3 de la tarde, yo estaba ahí sentado afuera de mi casa cuando entraron, un poco en pangas y la gente corría y corría… ellos entraron disparando, intimidando al pueblo. Hubo reunión en la cancha del colegio, todo el mundo allá y todo el mundo asustado. En ese grupo vino «El Alemán»… Se paró allá y empezó a gritarnos que ellos venían a quedarse, que venían a luchar por el pueblo atrateño, que en esos días iban a hacer una limpieza porque el pueblo estaba muy sucio»… como a los cuatro o cinco días de estar aquí empezaron a desaparecer y matar gente, entonces ya la gente se asustó y empezó a desplazarse, y a los que tenían referenciados no les daban permiso para salir del pueblo… (Testimonio, taller de memoria histórica, Vigía del Fuerte, 2009).
 
>> Bojayá bajo el prisma de los Medios de Comunicación – El Banco de Datos del CINEP se dio a la tarea de recoger la información (sobre Bojayá) difundida por la prensa, radio y televisión, y entrevistas dirigidas por los más prestigiosos periodistas del país. De igual forma, el Banco recogió la información suministrada por otros actores sociales presentes en la región así como numerosos testimonios de víctimas, familiares y testigos de excepción que estuvieron presentes durante los hechos. El irresponsable comportamiento de los medios masivos de información (prensa, radio, televisión) frente al doloroso episodio de Bellavista (Chocó) es un eslabón más en la cadena desinformativa que construyen día a día los empresarios y los periodistas a su servicio. Los mismos medios que desinforman, tergiversan, juzgan, distraen,descalifican cualquier versión contradictoria a la oficial; los mismos que prefabrican las respuestas de los generales de turno; que difaman al alto comisionado de Naciones Unidas; para quienes el dolor y la muerte de las víctimas son simplemente imágenes de apoyo o fotografías de concurso periodístico…esos mismos medios convierten la violación sistemática de los derechos individuales y colectivos de las poblaciones como Bojayá, en oportunidades comerciales para ejercer la caridad de una campaña de recolección de limosnas en cuentas bancarias, que luego se registrarán en sus balances sociales… Leer texto completo
 
<< Este afiche, instalado por las fuerzas militares, recuerda los hechos acontecidos el 2 de mayo del año 2002.
Bellavista, Bojayá, Chocó, 2004. Fotografía: Área de Comunicaciones – ACA
 
>> Guerrilleros de las FARC-EP irrumpieron hacia las 6:30 a.m., en Vigía del Fuerte sin encontrar resistencia por parte de los paramilitares, quienes habían tomado los cascos urbanos de Vigía y Bellavista desde el pasado 21 de abril. Hacia las 7 a.m., buscaron en varios lugares del pueblo a cuatro jóvenes a quienes llevaron a la salida del poblado y les dieron muerte. Jimmy, William, Leyner y Freddy, tenían edades entre los 17 y 23 años. Posteriormente, atacaron un bote (embarcación) que viajaba entre Bellavista y Vigía en el que se movilizaban paramilitares de las AUC, presentándose un enfrentamiento durante el cual resultaron heridos cinco paramilitares, entre ellos el comandante «Camilo» quien murió, media hora después, en Bellavista, al igual que otro de sus acompañantes. Durante el combate, resultó herido Diego Luis un campesino de 53 años quien cayó en aguas del río Atrato y murió. Las FARC habían encerrado a los paramilitares que ya no recibían refuerzos y solamente tenían una panga (embarcación rápida). Ese día las FARC-EP tomaron el control de Vigía casi sin combates y a partir de ese momento se inició la confrontación armada desde Vigía del Fuerte hacia Bellavista, por parte de las FARC contra los paramilitares. En medio de los fuertes combates que se desarrollaban en el casco urbano de Bellavista, los miembros de la comunidad empezaron a refugiarse en la Iglesia, en la casa cural y en la casa de las hermanas Agustinas Misioneras, lugares donde permanecieron hasta el día siguiente 2 de mayo. Los paramilitares se apostaron en el área urbana de Bellavista, concentrando la tropa en el centro del pueblo, protegiéndose alrededor de la Iglesia, al frente y debajo de la casa de las Hermanas y en el centro de salud, a donde habían llevado a sus primeros heridos; según la información recibida, utilizaban a la población civil como escudo. Los guerrilleros de las FARC-EP los atacaron y un cilindro cargado con metralla lanzado contra los paramilitares cayó en el templo causando heridas a más de 90 personas y la muerte a 117 más, según el dato oficial entregado por la Inspección de Policía de Bellavista.
 
>> Bojayá: La guerra sin límites – Resulta repudiable, por decir lo menos, que mientras entre los combatientes practicaban una “guerra de caballeros”, pactando incluso las horas de inicio y cierre de los enfrentamientos, las hostilidades no se hubieran suspendido ni siquiera después de que un cilindro bomba, de los tantos que lanzaron las FARC, impactara la Iglesia en la que la comunidad local se resguardaba del combate. Los daños y sufrimientos de hombres y mujeres -adultos, niños y ancianos-, ostensibles para ambos contendores, no suscitaron la más mínima consideración. No hubo treguas para la población, sólo para el descanso de los combatientes, una expresión más del menosprecio de los actores armados hacia la población civil. Leer informe completo.
 
Bojayá 11 años - No es suficiente recordar el dolor, es necesario transformarlo
 
ÁREA DE COMUNICACIONES / ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA
Observatorio Audiovisual e Investigativo sobre Procesos Comunitarios y de Resistencia
PRODUCCIONES EL RETORNO / 2013 – http://comunicaciones.acantioquia.org/
>> si decides no recibir más esta información, escribe a este correo pidiendo que te eliminen de la lista.
>> si crees que esta información es valiosa para algún amigo, colectivo, pueden suscribirse a este correo.
 
>> DIFUNDE Y DISCUTE ESTA INFORMACIÓN >>

Navegación de entradas

ANDAS: Familias desplazadas recuperan un terreno en Bogotá
1º de mayo día internacional del trabajo

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |