Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 19, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Pronunciamiento de las autoridades y comunidades indígenas del Plan de Vida Yu Lucx de la Cxhab Wala Kiwe – ACIN
Perú: Lucha Indígena No 84

Valle del Cauca: Guardia y Madre indígena, ejemplo de resistencia de los pueblos indígenas


Valle del Cauca: Guardia y Madre indígena, ejemplo de resistencia de los pueblos indígenas

Kueta Susuza

PD agosto 6, 2013 by
En el primer congreso educativo que se llevó a cabo en la sede educativa Kwe´sx Nasa Ksxa´wnxi (el gran sueño de los indios) municipio de Florida – Valle del Cauca. El Tejido de Comunicación habló con Daifenis Cruz coordinadora de la guardia indígena de la ORIVAC, quien nos cuenta un poco acerca de su experiencia como guardia y coordinadora a nivel regional:

 
Primero que todo esto es un proceso, estos espacios se los gana uno por la forma de ser, participando en mi comunidad como guardia, aportando a esta, cuando salíamos a los congresos haciendo los relevos, y siendo una mujer activa dentro del proceso. Estos cargos se los gana uno mismo desde la comunidad, pues la gente mira el trabajo que uno hace.
 
En el congreso que se hizo en Bolívar ya hace un año a mí me habían delegado para el tema de salud. Para ese congreso mi comunidad me saco como candidata pues a mí siempre me ha gustado el tema de la medicina tradicional, pasamos por la medicina propia para ver si teníamos las capacidades y ya estando allá como candidata me dijeron que colaborara provisionalmente en la guardia. Dos meses después en un congreso en esta misma institución la comunidad corroboró que yo quedara como coordinadora de la guardia.
 
Ha sido una experiencia muy bonita, porque resalta que nosotras las mujeres si podemos, a pesar de todas las críticas, pues se trabaja con cinco pueblos en la regional: los Embera, los Embera Chami, los Wounaan, los Nasa y Eperara Siapidara; ya uno se ha ganado ese respeto y se siente el apoyo de las demás compañeras. “Por fin tenemos una mujer que nos represente en la consejería ya que siempre ha existido el machismo, los coordinadores siempre son hombres a nivel de la regional, y ya hay alguien que saque la cara por nosotras” dicen las compañeras.
 
A pesar de las dificultades en el tema económico, eso no hace que desfallezcamos porque todo no es la plata y hay que seguir abriendo camino así sea con las uñas para los venideros, para nuestros hijos, en ese sentido me siento muy orgullosa de portar mi bastón y de ser lo que hoy soy: guardia y madre indígena. 
 
En este momento cuento con 800 guardias indígenas, muchas veces por los malos manejos en los resguardos con respecto a la guardia muchos comuneros se desaniman, aunque en este momento activos hay 400 de los 800 de Florida, Pradera y Jamundí, sin contar Emberas pues muchas veces están muy lejos y siempre se dificulta su traslado a pesar de su interés por acompañar los distintos espacios. La idea es subir a los 1000 pues yo sé que gente hay, pero yo lo he dicho, las mismas autoridades han hecho que la gente se desanime porque a la guardia la utilizan para estar cuidando baños, cuando ellos son los que cuidan el territorio, en ese sentido yo estoy haciendo que esa idea que siempre han tenido como guardia cambie y hacer valer lo que ellos verdaderamente son, los cuidanderos del territorio.
 
En el trabajo de caminar con la comunidad ¿Cuáles son las mayores problemáticas que usted ha visto en este recorrido por los distintos territorios?
 
Una de las problemáticas que más se ven por ejemplo en la zona norte del Valle, donde están situando la mayor parte de los Emberas es que el estado los tiene muy abandonados, en el sentido de la salud y la educación. Realmente pasan muchas necesidades. Por parte de las alcaldías no hay coordinación, incluso los desconocen. Nosotros fuimos a una comunidad en Trujillo, más específicamente al resguardo Kipara, también Embera. Entrar a ese municipio y ver que la gente lo mira a uno como un desconocido, pues a los indígenas no los quieren y menos a la guardia porque ese territorio está en disputa por grupos armados. Nosotros para ir como ORIVAC tenemos que ir estratégicamente y yendo constantemente nos hemos ido ganando los espacios.
 
En otra zona en la parte pacífica, donde queda el bajo Calima y habita el pueblo Wounaan, también los actores armados son los que mandan allá, y por más que se le ha pedido al estado que colabore la gente sigue con las mismas necesidades, más aun cuando en esos territorios son ciénagas y se dificulta la agricultura.
 
En el pueblo Nasa ya se metió la locomotora minera,  y se ha disparado tanto que cada vez se ven más proyectos grandes en el territorio, debido a eso los actores armados buscan la forma de desarticular a las comunidades, para mirar al más débil. En todas partes estamos viendo este tipo de problemáticas.
 
¿Qué llamado hace a la comunidad que están en el territorio, en especial a las mujeres y porque es importante que las mujeres estén liderando estos espacios?
 
Yo las invito a pensar que nosotras somos las dadoras de la vida, somos las que tenemos los hijos y las que nos duele parirlos. Si nosotras somos las que tenemos que sufrir, ya sea por la guerra porque son nuestros hijos los que están allá, entonces las invito a que no nos de pena portar un bastón y cuando tengamos que salir, que lo empuñemos y lo alcemos bien alto para decir que aquí estamos las mujeres y nos sintamos representadas; inculcarle esto a nuestros hijos porque tenemos que empuñar un bastón y porque estamos en defensa de nuestra madre tierra, tenemos que defender nuestra misma comunidad, nuestro territorio y defender nuestra vida. Y si nosotros no lo hacemos quién lo va hacer, sabiendo que el estado lo que quiere es acabarnos, por eso nosotros debemos poner resistencia y quien más que nosotras las mujeres que somos las que damos nuestros hijos , sobre todo cuando es a nuestros hijos que el estado busca llevárselos y así acabarnos. Por eso invito a las mujeres que tengamos la frente en alto, que digamos aquí estamos nosotras, que también podemos portar un bastón y que tenemos que ser guerreras como la Gaitana.
 
Tejido de Comunicación – ACIN

Navegación de entradas

Pronunciamiento de las autoridades y comunidades indígenas del Plan de Vida Yu Lucx de la Cxhab Wala Kiwe – ACIN
Perú: Lucha Indígena No 84

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |