Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 17, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

El referendo por el agua y la minga de resistencia social y comunitaria dos referente para la misma lucha de hoy
Hugo Blanco: Construyamos poder

Nos levantamos en Minga para no seguir siendo lo que nunca hemos sido


Nos levantamos en Minga para no seguir siendo lo que nunca hemos sido

Editorial del Boletín Informativo Semanal

PD octubre 14, 2013 by

Cuando nuestras y nuestros ancestros descubrieron a los españoles, América todavía no existía. Tampoco existía octubre ni el día 12, ni 1492. Ahora que seguimos descubriendo las estrategias que usan para imponer su proyecto de muerte, nosotras y nosotros, las comunidades y los pueblos, nos levantamos en palabra y acción desde nuestros territorios para decirle a las y los conquistadores que no queremos los tratados de libre comercio, que no aceptamos el extractivismo de nuestra Madre Tierra y que no vamos a seguir recibiendo sus espejos. Que nuestra lucha va a seguir caminando en defensa y construcción de la vida, del territorio y de la paz que soñamos desde abajo y entre pueblos. 

 
 
A todas y todos los agentes del proyecto de muerte vengan de donde vengan, les ratificamos que nuestra Madre Tierra no es mercancía. No está en venta. No tiene precio. Que nuestra conciencia pese a dificultades y contradicciones sigue creciendo, sigue resistiendo y quiere tejerse a otras luchas y alternativas que desde cualquier rincón del Abya Yala están caminando palabra y acción dignas de hijos e hijas de la Madre Tierra. Que nuestro tiempo no es ni será nunca el del despojo y el desprecio sino el de los ritmos de la vida. Que vamos a seguir insistiendo para que la autonomía no sólo no se nos quede en el discurso, sino que no la sigan mintiendo como palabra vacía y pretexto, para que crear y defender autonomías sea una práctica concreta que nos permita vivir dignamente y en libertad. 
 
Por eso no solo vamos a seguir movilizándonos en rechazo al modelo económico del extractivismo y el mal llamado libre comercio; al terror y a la guerra que nos mata y nos desplaza; a la legislación del despojo que nos somete, sino que vamos a seguir construyendo nuestra sociedad-otra y vamos a seguir ejerciendo desde abajo nuestro control territorial frente a todo actor y flagelo que desarmonice nuestro territorio. Lo venimos haciendo, a pesar de contradicciones y dificultades. Actualmente podemos señalar ejemplos en nuestros resguardos, particularmente en Toribío, Canoas, Munchique, Jambaló entre otros. Las comunidades de base le siguen diciendo No a la militarización de nuestros sitios sagrados; No al mal uso de la planta sagrada y al narcotráfico; No a la guerra y a los actores armados; No a la minería; No a la privatización de los bienes comunes: No a las decisiones autoritarias e inconsultas. Muchos NO a todo lo que amenace la autonomía y profundice la conquista venga de donde venga.
 
Por todos esos dolores que nos enferman en nuestros territorios como consecuencia de la perpetuación de la conquista, nos vamos a movilizar. Vamos a seguir insistiendo en la autonomía desde abajo. Vamos a salir a denunciar todo lo que nos desarmoniza con la Madre Tierra y el riesgo inminente que corren nuestros Planes de Vida con la implementación de este modelo minero energético. Vamos a salir porque el dolor del campesino, del negro, del mestizo, del urbano, es nuestro. Vamos a movilizarnos porque el dolor de la Madre Tierra es nuestro y si ella se muere, nosotros también nos extinguiremos con ella. Vamos a protestar porque es la vida la que sigue en riesgo. 
 
Riesgo anunciado y denunciado durante décadas desde las comunidades y los pueblos decididos a enfrentarlo con la consciencia convertida en camino. Camino y consciencia que quedaron plasmados entre otras, en la Consulta Popular frente al TLC con EEUU realizada el marzo de 2005 y desde la Minga (2004-2008), que convocó caminos para transformar un país con dueños y sin pueblos, en un país de los pueblos sin dueños, con una agenda de 5 puntos surgida desde el dolor, la palabra y la experiencia de las comunidades, conscientes de esta nueva imposición de la conquista enmascarada bajo el eufemismo del “libre comercio”. Sabiamente nos alertaron sobre el riesgo inminente para la vida toda y para nuestra Madre Tierra. Agenda de resistencia y alternativa al libre comercio que miles de comuneras y comuneros caminaron en y desde sus territorios, recorriendo el país en la Minga de Resistencia Social y Comunitaria de 2008, que finalmente no pudo ignorarse y cuya semilla quedó sembrada en el terreno fértil de la resistencia. 
 
Siguieron y permanecen los años oscuros y difíciles de confusión y aparente olvido, incluidos como siempre, la persecución, la manipulación de los argumentos, el engaño, las envidias, los autoritarismos, el control por la vía del señalamiento a quienes nos atrevemos – y nos atrevimos- a exigir la defensa de los espacios de debate y reflexión críticos y abiertos en comunidad, para que por encima del poder estuviera siempre la verdad tejida en comunidad. Llegamos a sentir y sentimos aún el dolor del despojo y del abandono del camino para y por la vida, suplantados por el frío cálculo del interés particular que de todo se sirve y todo lo manosea y lo penetra; aún nuestros procesos. 
 
Seguimos y seguíamos sabiendo que la semilla de la Minga frente al “libre comercio” y a la muerte, debía ser custodiada. Pero no parecía haber tierra fértil que la rescatara. Por eso nos llenó de regocijo ver a miles de campesinos y campesinas de diversos sectores del agro paralizando al país, precisamente levantados en rechazo al modelo económico y a su mal llamado libre comercio. 
 
La semilla encontraba terreno fértil en manos de custodios acostumbrados a trabajar la tierra, a producir frutos y alimentos y, por ello mismo, a sufrir el despojo de la conquista definitiva a manos del extractivismo. Desde la diversidad y la dispersión fueron precisamente las semillas las que los levantaron en el Paro Nacional Agrario y al movilizarse desde las dignidades. La palabra de la Madre Tierra, la misma que nos había llevado a la Minga se convierte en agenda de resistencia a la conquista del “libre comercio” también para el campesinado. Es la defensa de la vida, el reclamo de Mama Kiwe, el origen y el destino de nuestra lucha. Por ello, nuestra lucha común, esta Minga, no tiene dueños ni autoridades, ni puede tenerlas. Por eso, levantarnos en Minga es simultáneamente rechazar a quienes han pretendido mandar vengan de donde vengan. La autoridad es la vida misma y la Madre Tierra movilizadas a través de los pueblos en resistencia que aún la reconocemos y la respetamos. 
 
Así como lo venimos advirtiendo desde décadas atrás, también sabemos que lo que se necesita todavía no existe y que aún no encontramos palabras para nombrarlo, pero se encuentra en los territorios y su regalo de bienes comunes; aquellos, como el agua, sin los cuales la vida no es posible. Pero sí tenemos claridad que este sistema, que este proyecto de muerte como aprendimos a reconocerlo y a nombrarlo para resistirlo, está en crisis y para superarla necesita despojarnos de nuestros territorios –físicos e imaginarios-, de nuestras voluntades autónomas y colectivas, reclutarnos, eliminarnos y sacarle a la tierra la sangre y la vida para alimentar su insaciable codicia. Para los conquistadores y sus cómplices sobran los pueblos, amenazan nuestras consciencias, escasea la vida y la acumulación no puede detenerse. Por eso es urgente no sólo entender ese proyecto de muerte para resistirlo, ir construyendo alternativas y movilizarnos para tejernos entre pueblos, sino retomar el camino de un mundo otro, posible y necesario, superando la confusión con la que nos compran y nos engañan para que nos rindamos. 
 
“No venderse, no rendirse y no dejarse engañar” son las enseñanzas prácticas de quienes jamás caen en la trampa que tienden los malos gobiernos y sus cómplices, vengan de donde vengan. Es necesario recordar siempre que cuando no tenemos agendas propias, nuestras, siempre nos someten quienes nos las imponen. De la misma manera, si no es nuestra agenda la que nos lleva a la lucha y a la movilización, obedecemos ciegamente y engañados, los intereses de quienes nos suplantan para que seamos las víctimas, los héroes, los muertos y heridos útiles a sus proyectos. Para caminar nuestra palabra, debemos nombrarla colectivamente, con autonomía y desde abajo. Es la única manera de distinguir entre nosotras y nosotros y ellos, los que nos despojan y nos usan, vengan de donde vengan. 
 
Por eso nos parece que las movilizaciones y acciones de hecho que caminemos para defender la vida y el territorio, no deben ser utilizadas por algunos únicamente para alcanzar los resultados que pretenden de antemano de mesas de negociación con el mal gobierno que suplanten nuestras decisiones y agendas colectivas. Es que, en últimas, no luchamos para que nos den un espacio en el proyecto de muerte ni cargos en los malos gobiernos, sino para que nuestros planes de vida y nuestros buenos gobiernos los reemplacen para siempre.
 
Para esta movilización en el mes que occidente bautiza como del “descubrimiento”, nosotras y nosotros ratificamos que octubre es el mes que nos trae a la memoria a millones de indígenas exterminados y a miles de culturas sepultadas, el recuerdo de cuando se inició el genocidio, la conquista y el despojo en nuestro Abya Yala. De allí que no celebramos. Nos levantamos para seguir rechazando la conquista que se profundiza con nuevas, más sofisticadas y perversas estrategias para dominarnos y cooptarnos. Nos movilizamos para gritarle al mundo que hemos resistido más de 520 años y que somos futuro y vida. Vamos a seguir caminando en defensa de la vida y de la Madre Tierra. 
 
Conmemoramos un futuro necesario que viene tejido a todas las criaturas de la vida desde siempre y lo hacemos señalando nuestro tiempo. Para hacerlo, nombramos una fecha imposible, que nunca existió ni podía ser: El 11 de Octubre de 1492. Imposible porque hasta ese día, no existía América, ni el almanaque del despojador con su tiempo para conquistarnos. Tal como hubo un antes que no cabe en el almanaque de la conquista, hoy nombramos sin palabras el después que nos levanta de un tiempo que llegará y que nunca se ha ido de nuestros corazones. El tiempo de la vida y de la libertad de los de abajo, de los de cerca a la tierra. Sin rendirnos, ni vendernos ni dejarnos engañar: Vamos de vuelta a la casa grande de la Madre Tierra. 
 
Por: Tejido de Comunicación – ACIN
 

Descargue el CARPINTERO, Edición en folleto No 2, del Tejido de Comunicación – ACIN: 

http://www.nasaacin.org/attachments/article/6355/Carpintero%202%20d.pdf

 

TRADUCCIÓN AL FRANCÉS: 

NOUS NOUS SOULEVONS EN MINGA POUR NE PAS CONTINUER D’ÊTRE CE QUE NOUS N’AVONS JAMAIS ÉTÉ
Pour toute cette douleur qui nous rend malade dans nos territoires, conséquence de la perpétuation de la conquête, nous allons nous mobiliser. Nous allons continuer de prôner l’autonomie depuis la base. Nous allons marcher pour dénoncer tout ce qui dés-harmonise notre relation avec la Terre Mère et le risque imminent que courent nos Plans de Vie avec l’implantation du modèle minéro-énergétique. Nous allons marcher car la douleur du paysan, de l’afro, du métisse, de l’urbain est la nôtre. Nous allons nous mobiliser car la douleur de la Terre Mère est nôtre et si elle meurt, nous aussi nous nous éteindrons avec elle. Nous allons manifester car c’est la vie qui est en danger. http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/lectura-de-contexto/573-nous-nous-soulevons-en-minga-pour-ne-pas-continuer-d-etre-ce-que-nous-n-avons-jamais-ete
 
TRADUCCIÓN AL INGLÉS:
We are rising in minga to no longer be what we´ve never benn
We sowed and continue to nurture the seed of the Minga against ‘free trade’ and death. It must be cared for. But it seems that the dirt was not fertile enough to rescue the seed. That’s why it filled us with so much joy to see thousands of farmers from diverse sectors striking across the country. They rose up in rejection of the economic model and so-called ‘free trade’. http://www.pueblosencamino.org/index.php/donde-estamos/lectura-de-contexto/575-we-are-rising-in-minga-to-no-longer-be-what-we-ve-never-been

Navegación de entradas

El referendo por el agua y la minga de resistencia social y comunitaria dos referente para la misma lucha de hoy
Hugo Blanco: Construyamos poder

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |