Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 11, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Quien maneja los alimentos, maneja el poder: Hacia una necesaria soberanía alimentaria
Caravana por la defensa de la vida, el territorio y la dignidad Maciceña “en memoria de Adelinda Gómez Gaviria”

En Guapi la ingobernabilidad es insostenible


Dcumentos NASAACIN

PD octubre 25, 2013 by
Las fuerzas vivas del municipio de Guapi hacen un llamado al gobierno nacional y a los organismos de control para que cese la ingobernabilidad en Guapi. Su alcalde, Yarley Ocoró, ha transgredido sus funciones y la ley, pero nadie parece ponerle en orden: Ni la procuraduría, ni la contraloría. El alcalde no atiende los llamados del Concejo y de los recursos económicos municipales no da cuenta.

 
Como lo dice el comunicado del presidente del Concejo municipal de Guapi; “De los 166 días hábiles que van del 1ro de enero al 9 de septiembre (2013), el Alcalde estuvo fuera del municipio 92 días, equivalente al 55%. Como es sabido por toda la comunidad de Guapi y según el seguimiento de control político administrativo que se ha venido realizando, el alcalde asistió al despacho de la alcaldía un promedio de 2 días hábiles por semana”. VER INFORME SALIDAS DEL ALCALDE
 
En el año 2012 de 189 días hábiles que hay del 28 de enero al 6 de noviembre el Alcalde estuvo fuera del municipio 114 días, y asistió solamente un promedio de dos días por semana.
 
Según la ley, el alcalde no puede ausentarse de la municipalidad por más de cinco días seguidos (ley 136 de 1994) si no está autorizado por el Concejo. Si a esto se suma que cobró por viáticos $ 230.514 diarios en el 2013, es justificable la indignación de todo un pueblo.
 
Guapi es un municipio ubicado en la costa Pacífica caucana con una población aprox. de 34 mil habitantes (95% de ascendencia afrocolombiana; 1,5% de población indígena y 3,5% mestiza. Las actividades productivas son la pesca, la agricultura, la minería y las artesanías.
 
Desde la última década viene siendo azotado por el conflicto armado y desde hace más de veinte años por la corrupción de sus gobernantes de turno, la falta de oportunidades laborales y educativas, situaciones que han tenido como consecuencia la desesperanza e incredulidad de sus gentes.
 
Estas situaciones han dado como resultado diversas manifestaciones públicas. Entre ellas, el paro cívico que se realizó entre el 2 y el 9 de julio del 2013. El pueblo guapireño alzó su voz de protesta de manera pacífica ante el total abandono del Estado y la mala administración municipal la cual ha generado la peor crisis social y económica de su historia.
 
Un grupo de jóvenes mototaxistas comenzaron la protesta por el mejoramiento de las vías urbanas. Varios de sus vehículos habían sufrido volcamiento, al igual que aquel día, 2 de julio. A ellos se sumaron varios sectores del casco urbano, incluidos los comerciantes, y más de 1200 campesinos que llegaron masivamente a exigir sus derechos.
 
Como resultado de la protesta el 11 de julio se establecieron compromisos, a través de mesas de trabajo, para redireccionar el estado de ingobernabilidad y la nula atención de las necesidades básicas en el municipio. En este ejercicio participaron voceros elegidos por la comunidad y funcionarios de los órdenes nacional, departamental y nacional.
 
Hay que decir en este punto que para sentar en la mesa al gobierno nacional y departamental y para que los medios masivos hicieran eco de lo que pasaba en Guapi, los protestantes se tomaron el aeropuerto de Guapi, reteniendo por algunas horas un avión de la empresa estatal Satena.
 
Pasados más de tres meses, evaluando los compromisos adquiridos, el alcalde Yarley Ocoró en una actitud negligente ha mostrado muy poca voluntad política con el incumplimiento de más del 90% de sus compromisos frente al cumplimiento del 85% del gobierno departamental.
 
Esta situación ha generado total descontento de la sociedad civil con baja credibilidad y pérdida de confianza en el burgomaestre. Los voceros comunitarios preparan acciones conjuntas con la comunidad, así como llamar la atención del gobierno nacional y de los organismos de control.
 
Guapi protesta de manera pacífica, pero requiere de la atención urgente del Estado. En materia de salud cada día son más las muertes por la falta de atención integral; remitir un paciente a Cali es una odisea pues debe ser vía aérea. La tasa de desnutrición en niños y niñas se ha elevado, hay más desempleo, la deserción escolar ha aumentado y la descolarización es manifiesta ante la falta de docentes y escuelas.
 
Si bien Guapi  es un pueblo que agoniza frente a la representación del Estado y el gobierno, agota sus últimas fuerzas manifestándose en las calles y exigiendo mayor gobernabilidad y compromiso estatal.
 
* Artículo escrito por los participantes del taller de incidencia política realizado en Guapi por la Coordinación Regional del Pacífico Colombiano
 
http://www.pacificocolombia.org/novedades/guapi-ingobernabilidad-insostenible/927

Navegación de entradas

Quien maneja los alimentos, maneja el poder: Hacia una necesaria soberanía alimentaria
Caravana por la defensa de la vida, el territorio y la dignidad Maciceña “en memoria de Adelinda Gómez Gaviria”

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |