Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 14, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Presidente nos pidió perdón
Ametrallamiento de la fuerza pública en el resguardo de Caimán Nuevo

Tauramena le dice no a la exploración petrolera


Tauramena le dice no a la exploración petrolera

Noticias Nacionales

PD diciembre 18, 2013 by
Habitantes de esta población del Casanare rechazaron ayer, a través de una consulta popular, el proyecto Odisea 3D, que contempla exploración sísmica, perforación, producción y transporte de hidrocarburos en esta región.

 
El municipio de Tauramena, en Casanare, le dijo no a la exploración y explotación petrolera en su territorio, a través de una consulta popular en la que votaron 4.610 ciudadanos, de los cuales, 4.426 rechazaron esta actividad. La exploración sísmica Odisea 3D, que adelantaría Ecopetrol en los municipios de Tauramena, Aguazul, Recetor, Chámeza, Monterrey (Casanare) y un sector de Páez (Boyacá), y que hoy está suspendida, desató un fuerte movimiento en defensa de los recursos hídricos de la región.
 
La pregunta que fue puesta a consideración de los taurameneros fue: “¿Está usted de acuerdo con que se ejecuten actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria, producción y transporte de hidrocarburos en las veredas San José, Monserrate Alto, Monserrate la Vega, Guafal del Caja, Bendiciones, Visinaca, Lagunitas, Aguamaco, Zambo, Oso y Jaguito, donde se ubica la zona de recarga hídrica del municipio de Tauramena?”, a lo que podían responder sí o no. Sólo 151 personas se inclinaron por el sí.
 
Alexánder Contreras, alcalde del municipio, aseguró con entusiasmo que se trató de “un ejercicio de mucha importancia, porque siendo unas elecciones atípicas, votaron más personas que para la elección del alcalde”. Sostuvo, además, que el paso a seguir “es sentarnos con el Gobierno para analizar el tema jurídico. El Gobierno ha dicho que el municipio no es competente para tomar decisiones frente a los recursos del subsuelo, pero está claro que la gente de Tauramena no apoya estos procesos de explotación”.
El presidente de Ecopetrol, Javier Genaro Gutiérrez, ha insistido en que a pesar de que este proyecto “es estratégico para las metas de producción petrolera del país”, la empresa no va a entrar en conflicto con la comunidad ni a pasar “sobre la voluntad de la gente”. Incluso ha sostenido que desistirían de sus pretensiones.
 
Los promotores de la consulta sostienen que la zona que fue elegida para adelantar la actividad sísmica es de una riqueza hídrica fundamental para los habitantes casanareños. “En estas zonas se conservan bosques primarios que regulan el componente hídrico y climático y contribuyen a la recarga de los acuíferos subterráneos de la sabanas del Casanare, sobre los cuales se sustenta la economía de agricultores y ganaderos”, señala la acción popular interpuesta por la corporación Raíces Verdes y otras similares el pasado 6 de noviembre ante el Tribunal Administrativo de Yopal.
 
El proyecto de exploración sísmica contempla un área de cerca de 440 mil kilómetros cuadrados y le fue adjudicado a Ecopetrol, que a su vez contrató con la Unión temporal Odisea 3D la socialización con las comunidades y los estudios sísmicos. Para el caso específico de Tauramena, el bloque Odisea 3D se desarrolla en el 49% de su territorio y afecta a once veredas, en las que se encuentran 798 manantiales.
 
Alexánder Roa, líder comunitario que impulsó la consulta, afirmó que los ministros de Ambiente y Minas, la viceministra del Interior y el presidente de Ecopetrol estuvieron el jueves pasado en Tauramena buscando detener la consulta e hicieron unos compromisos para adelantar una serie de estudios de vulnerabilidad. “Pero decidimos seguir adelante, porque en cualquier momento pueden reabrir el proyecto. No queremos sísmica en ese territorio ni hoy ni mañana. Ellos tienen miedo de que se dé el efecto dominó y empiecen a aparecer consultas en todas partes”.
 
Frente al auge que empiezan a tener estas consultas populares en las regiones donde hay presencia de proyectos minero-energéticos (Aguazul, Recetor, Chámeza y Monterrey están en proceso de realizar una), el ministro del Interior, Aurelio Iragorri Valencia, expresó que su deber es garantizar el derecho a la participación, pero reconoció que “existe el riesgo de que estas consultas terminen volviéndose populistas al limitar la extracción de los recursos naturales, lo que llevaría al país a una situación económica terrible. ¿Se imagina lo que pasaría si paramos los ingresos del petróleo y de la extracción minera?”.
 
Iragorri Valencia también señaló que estas disputas “se pueden conciliar en la medida en que las empresas entiendan que tienen que no solamente extraer recursos, sino hacer inversión social en la zona y reparar los impactos que genera la extracción del recurso. Muchas veces el problema ha sido que algunas de esas empresas olvidan que en esas zonas de influencias, donde la gente los recibió con expectativas de empleo, deben invertir”.
 
Reconoció además que la comunidad de Tauramena “siente que  en los procesos de extracción anteriores no los tuvieron en cuenta. Lo que quieren es que contraten a la gente de la región, las tractomulas de la gente local, y creo que en eso ha faltado conciencia social de las empresas. Así como podemos mostrar ejemplos de zonas donde solo ha habido afectación, también hay  las que invierten en  la zona de extracción”.
 
La voluntad de la comunidad ya se hizo escuchar. Ahora el debate pasa al ámbito jurídico para determinar hasta qué punto los mecanismos de participación ciudadana son vinculantes para estos proyectos minero-energéticos.
 
http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/tauramena-le-dice-no-explotacion-petrolera-articulo-464323

Navegación de entradas

Presidente nos pidió perdón
Ametrallamiento de la fuerza pública en el resguardo de Caimán Nuevo

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |