Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 3, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

CHOKWE LUMUMBA: ¡Presente!
Derecho de Petición N.13 a Santos

Herederos de la esclavitud en Buenaventura


Herederos de la esclavitud en Buenaventura

Noticias Nacionales

PD marzo 22, 2014 by

La sangre hiede, como los gritos de los picados cuando su cuerpo es hecho polvo, atraviesa las paredes de madera, que separa cada casa en los barrios de Bajamar, en sus maderas van quedando huellas de lo que un día fue sangre y que poco a poco desaparece con la mugre. Pero el olvido se mata, los NN, los que ya han sido asesinados o desaparecidos aparecen en medio de la bullaranga, del terror y del miedo, la gente no quiere más.

Allá en Buenaventura ya no se proyecta sino que se instituye un modelo de desarrollo con publicidad y muerte. Allá no se usan los metales sobre el cuello o sobre los pies. El metal se ha convertido en violencia de terror y en el control sobre cada calle y cada movimiento a través de jóvenes afros vinculados al paramilitarismo con está neo esclavitud se consolida un control sobre el territorio conforme a los propósitos del mercado mundial.

Pasear por los barrios El Lleras, San José o Sanyu, La Playita, Viento Libre, Muro Yusti, Campo Alegre, Santa Mónica, Morrocoy, Arenal, Piedras Cantas, Alfonso López, Palo Seco, El Capricho y La Palera en Buenaventura es congelar las imágenes del tráfico africano a las Américas pero en los tiempos de la llamada modernidad. Mirar al mar es contrastar las aves de carroña que se perciben por miles con aquellas de pico largo que viven del ciclo natural de la alimentación de los peces, es constatar la cadencia del cuerpo convertida en mercancía o en pecado, según, la norma paramilitar.

Algunas de las bellas niñas negras, de 12 a 14 años son iniciadas sexualmente por los paramilitares, poco a poco, la cadencia africana solo expresa movimientos sexuales, que se han ido interiorizando en las pequeñas de no más de cinco años como réplica de las mayores. Cuando pasa el tiempo de la satisfacción de los paramilitares, ellas son desechadas o enrumbadas en el mundo del comercio sexual que también ellos manejan, cuando no, algunas de ellas son asesinadas. Es parte del control social.

Tanto como las vacunas. Los asesinados entre ellas varias mujeres lo son por no haber pagado a los paramilitares. No son más de dos dólares, pero que la gente no siempre puede pagar, no siempre se gana lo que se espera, pero los paramilitares eso no lo perdonan. En Buenaventura hasta las vendedoras de tinto pagan, las que venden almuerzos, de lo contrario no pueden trabajar o sobrevivir.

Pasear por los barrios de bajamar en medio de nueve ríos es evidenciar que el derecho es la fuerza y la exclusión. El agua es un derecho también negado. Los afrobonaverenses viven rodeados de agua, para bañarse, para pescar, pero no cuentan con agua potable, ni servicio de recolección ni de procesamiento de basuras.

El 80 % de sus habitantes vive en la pobreza y el 63 % no tiene empleo cualquier ingreso vale la pena para sobrevivir, incluso, el de vivir cortado o picando a otros seres humanos, no hay más de donde. Por Buenaventura circula un poco más del 50% del comercio externo de Colombia que se incrementaría con la Alianza el Pacífico. Según informes de prensa Buenaventura reporta al país 4 billones y por el Sistema Nacional de Participación se reciben en el municipio 300 mil millones en pesos.

Pero todas estas situaciones a la tradicional corrupción se adoba con grandes edificaciones que se han ido levantando en Buenaventura como preconizando el nuevo tiempo del turismo y de la economía en donde los pobres se niegan o se ocultan o donde los empobrecidos de bajamar reciben los desechos de quienes se reposan y disfrutan de la vista al mar desde esas moles.

Son las mismas proyecciones en video beam que el gobierno colombiano y local muestran a propios y extraños, hablan del progreso pero negando la pobreza. Razón de más para que la reciente cumbre se hiciera en Cartagena, en un gran centro de convenciones, en donde no entra la pobreza o está se oculta para que todos los mandatarios limpien su buena conciencia y sigan creyéndose a ellos mismos que están haciendo lo mejor, y claro era Cartagena y no Buenaventura porque todavía la pobreza no se ha invisibilizado.

Hiede la vida a muerte como hiede la violencia en su barbarie, como hiede los deshechos anclados debajo de las casas de madera, palafitos que resisten al tiempo.

Buenaventura es uno de los municipios más militarizados y con mayor presencia policial de Colombia. Sin embargo, la protección no es para sus habitantes es para el comercio.

Aquí matan la gente a menos de 40 metros de la presencia Naval en el punto conocido como Pueblo Nuevo, afirma un líder comunitario de San José y los regulares dicen: “que no puede hacer nada, que su función en cuidar la riqueza”. Esto ocurrió hace pocas semanas cuando la gente fue en ayuda de los militares para evitar que una persona fuera asesinada por paramilitares.

Para la gente es claro que ni la policía ni los militares generan seguridad ni confianza. El reciente anuncio del presidente Santos de mayor pie de fuerza para brindar seguridad se recibe con escepticismo. Uno de los habitantes expresa que la policía no hace nada porque se abstienen de ingresar a las calles secundarias de los barrios en donde los paramilitares montan sus grupos, sus armas y sus centros de tortura. La policía circula perimetralmente en esos lugares como parte de un pacto, a veces implícito, a veces explicito.

La gente denuncia a los paramilitares, sus lugares de ubicación y cuando regresa al sector, los paramilitares ya saben quién los denunció. En otras ocasiones los ven departiendo con los paramilitares llamados “La Empresa” o “Los Rastrojos”. Porque lo cierto es que no hay tal confrontación con los Urabeños y Gaitanistas”, estos ya no están en Buenaventura.

Los paramilitares enquistados en la cotidianidad son la ley y el poder real en los barrios de bajamar, la gente los identifica, los conoce, poco les habla, están allí en casas que algunos pobladores, que no resistieron más, y abandonadas estos se las tomaron. Estas viviendas se convierten en su asentamiento, en el espacio de control de los movimientos de la gente y en los espacios de tortura. Esas mismas casas son las que usan para cortar en pedacitos, para picar. La miseria de la gente es tanta que hasta partes de los muertos se venden como carne de res. Hace poco en el barrio San José un habitante de la calle en una plaza de mercado tomó una bolsa congelada en su interior, el vio carne, llegó a venderla en ese lugar bajamar. Un poblador observó que el color de la carne era distinto al de la res, algunos ya habían comprado una porción, era tarde, la habían consumido, otros descubrieron la tetilla de un hombre. Desde ese día, algunos de ellos se negaron a volver a comer carne. Así de cruel es la vida.

Allá, todo el mundo escucha pero nadie puede hablar. El sonido del uso de armas blancas y de machetes con los que desmembran los cuerpos de sus víctimas atraviesan las paredes de madera, los suplicios, las suplicas se escuchan, pero nadie puede hacer nada, el que diga algo o su familia pueden correr la misma suerte.

El ritual es interiorizado por todos. Los jóvenes paramilitares trasladan a su víctima de un sector o de un barrio a otro, lo llevan a pie, son siempre dos que se mueven en silencio con sus tenis de alto costo, que miran de frente y en la mitad de ellos quien va a ser asesinado o asesinada, lo llevan de la mano sin mucho esfuerzo, sin cadena. Atraviesan calles y calles e ingresa a una de las viviendas y allí empieza la tortura, hasta la muerte. Algunas de las víctimas, que recientemente lograron sobrevivir a los machetazos, que no se ahogo en el mar, fue recuperada por sus victimarios se le coloco una piedra para que ya “no jodiera más, y se ahogará”. En otros casos, como ha sido la violencia paramilitar en el norte de Colombia, les han abierto las entrañas y les han colocado piedras para que se hundan.

Hay un centro de culto necrofilico, se mira en la distancia, al que nadie se quiere acercar salvo los del progreso. Es el islote “calavera”” antes llamado islote Margarita. Allí revolotean por cientos los chulos, las aves de carroña cada vez que los paramilitares arrojan el cuerpo sin vida de una de sus víctimas, es también el cementerio de los desaparecidos forzados. Allí se proyecta el progreso. Se pretende transformar el islote como parte de la cadena de transporte de carbón de una multinacional.

Así es toda Buenaventura ahogada, negada en su miseria por la imagen del progreso, un mundo imaginario que poco a poco se hace realidad para el gran capital, un mundo que oculta lo que hiede, la sangre pobre, la sangre negra, la vida negra, la esclavitud moderna.

Comisión Intereclesial de justicia y Paz
http://justiciaypazcolombia.com/Herederos-de-la-esclavitud-en

 

Colombia: crisis en Buenaventura

 

Navegación de entradas

CHOKWE LUMUMBA: ¡Presente!
Derecho de Petición N.13 a Santos

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |