Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 14, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

San José de Apartadó: Crimen e Impunidad sin fin
Elección presidencial 2014: la ley contra el hampa

Colombia iniciará exploración de hidrocarburos con nociva técnica del ‘fracking’


Colombia iniciará exploración de hidrocarburos con nociva técnica del ‘fracking’

Noticias Nacionales

PD mayo 28, 2014 by

Se trata de una estimulación hidráulica para aumentar las reservas de petróleo y gas, cuyo impacto ambiental aún no se logra calcular.

 

Ni siquiera Estados Unidos —país líder en esta práctica—ha logrado dimensionar los efectos negativos para su medio ambiente, por causa del ‘fracking’. Aun así, Colombia en poco tiempo pasará a engrosar la lista de los países que permiten y alientan este tipo de exploración no convencional de hidrocarburos.

Para el mes de agosto, cuatro días después de que arranque el nuevo gobierno —el de Santos o su sucesor—, se conocerá la lista completa de las empresas a las que se les adjudicaron áreas de exploración con este método “no convencional” y que iniciarían a principios del próximo año, registra el mismo medio.

La cuestión está en que el Gobierno nacional, antes de permitir estas operaciones, tendrá que resolver los temores que ya genera. Entre otros: que causa cáncer, temblores, deja el agua infestada de elementos radiactivos o tóxicos, contamina el aire y contribuye al calentamiento global.

Dichos riesgos han sido señalados por defensores del ‘fracking’ como “mitos”, pero la realidad ya está documentada en algunas investigaciones del Servicio Geológico de EE.UU. Es el caso del los estados de Oklahoma y Ohio de esa nación, donde el número de terremotos han aumentado drásticamente en los últimos meses, pasando de 20 a 100, desde octubre de 2013, según Actualidad RT.

La Comisión Europea también admitó que esta actividad ocasiona problemas de polución de aguas subterráneas y superficiales, altas emisiones de gases tóxicos a la atmósfera, contaminación acústica, alto peligro de ocupación de tierras y grave amenaza a los recursos hídricos, describe El País.

Por lo anterior, hace poco un tribunal estadounidense sentenció a una petrolera con una millonaria indemnización de 2,9 millones de dólares a una familia texana, debido a las claras evidencias de que sus operaciones de ‘fracking’ les generó problemas de salud a esta, informa El Diario Montanes, de España.

Un examen toxicológico practicado a la familia Parr encontró más de una veintena de químicos en su sangre, según abogados de la familia. Y en el caso de sus vecinos, un especialista en contaminación ambiental detectó la presencia de hidrocarburos como benceno, tolueno, etilbenceno y xileno.

Datos de The Wall Street Journal sitúan en más de 15 millones de estadounidenses, los que viven a una distancia inferior a un kilómetro y medio de un pozo de extracción, que estarían siendo afectados por la actividad, complementa el medio español.

Pese a ello, en Estados Unidos los buenos números que refleja el ‘fracking’ y su aporte a la economía nacional han desechado la discusión. Hace dos meses, el diario británico The Independent reportó que “esta técnica para sacar hidrocarburos atrapados en rocas está llevando a la economía gringa a producir más barriles de petróleo que el mayor productor de oro negro en el mundo, Arabia Saudita, y también está aumentando su producción de gas a un ritmo tan disparado que pronto podría dejar de depender de las reservas de países como Rusia”, cita El Espectador.
Este será el choque de ideas que ahora enfrentará en Colombia a defensores y detractores de la cuestionada técnica de fracturación hidráulica petrolera. El viceministro de Energía, Orlando Cabrales, aseguró a El Espectador que se están tomando medidas de prevención extremas. “Tuvimos el mejor conocimiento científico disponible. Me siento tranquilísimo con la forma como lo estamos haciendo”.

Sin embargo, en otros países el único consenso que parece haber entre la comunidad académica es que sobre esta manera de explotar hidrocarburos hay más preguntas que respuestas.

Los defensores del fracking argumentan que la posibilidad de extraer más gas, una energía limpia y barata, supone un medio ambiente más limpio y un ahorro energético importantísimo. Un ejemplo de ello es que la sustitución de centrales alimentadas por carbón por otras alimentadas por gas propiciaría una reducción del 50% de las emisiones de CO2 -a los niveles de los noventa-, explica La Información.

Aparte, un estudio elaborado por la consultora Llorente & Cuenca destaca que los procesos de fracturación hidráulica están sujetos a normas de seguridad y ambientales muy rigurosas, que previenen riesgos más graves, adiciona el mismo medio.

A esto se apega el viceministro Cabrales, que asevera que “en Colombia las empresas que recurran al fracking estarán legalmente obligadas a revelar los químicos que ponen en el agua”, como medidas para mitigar su impacto, cita El Espectador.

Por ahora, el país ya cuenta con un reglamento que expidió el Ministerio de Minas y Energía el pasado 27 de marzo, que establece “los requerimientos técnicos y procedimientos para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales”.

El siguiente paso será el reglamento que expedirá la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), sin el que no será posible que las compañías empiecen labores de exploración a través de la polémica técnica.
Aparte el viceministro Cabrales aseguró al medio capitalino que las empresas estarán obligadas a medir la actividad sísmica desde el primer día. “En Estados Unidos empezaron sin marco regulatorio, nosotros estamos haciendo lo contrario”, complementa al rotativo.

Desde que se dio a conocer el Plan Nacional de Desarrollo de Santos, la controversial técnica ha estado en boca de los sectores involucrados, razones por las que el Gobierno se vio motivado a traer expertos para preparar durante 2 años lineamientos precisos, en materia técnica y ambiental, sobre esta práctica, según El Espectador.

Pese a esos esfuerzos, una verdad de a puño dejará en evidencia que en Colombia, al igual que en Estados Unidos, se impondrá el beneficio económico sobre las alertas a la salud humana y del medio ambiente.

 

http://www.pulzo.com/economia/134261-colombia-iniciara-exploracion-de-hidrocarburos-con-nociva-tecnica-del-fracking

Navegación de entradas

San José de Apartadó: Crimen e Impunidad sin fin
Elección presidencial 2014: la ley contra el hampa

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |