Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 9, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Colombia iniciará exploración de hidrocarburos con nociva técnica del ‘fracking’
La realidad en el amanecer del 25 de mayo de 2014

Elección presidencial 2014: la ley contra el hampa


Noticias Nacionales

PD mayo 28, 2014 by
El 15 de junio de 2014, la segunda vuelta para la elección final del presidente, es histórica para Colombia. No sólo está en juego la posibilidad de poner fin al conflicto armado de los últimos cincuenta años ante la asechanza de los halcones de la guerra. Más de fondo es una confrontación entre la ciudadanía decente, pero escéptica, en contra de la indecencia y necrofilia que caracteriza a los grupos de extrema derecha.
 

 
La democracia en una sociedad bárbara y deshumanizada es simulacro. El simulacro es la idea que forma la fantasía, es ficción, imitación, falsificación. El pueblo colombiano es escéptico respecto al simulacro democrático. En las elecciones presidenciales –primera vuelta- de 2014, del total del censo electoral (32.975.158) dos de cada tres potenciales votantes no ejerce este derecho. La mayoría se abstiene (59,9%), vota en blanco (2,3%) o simula votar (1,1% es anulado por no marcar el tarjetón). El promedio histórico de la abstención en Colombia es de 53,1%.
 
Del total del censo electoral, la ultraderecha registra mayor disciplina al momento del ritual democrático. Conoce la utilidad que representa controlar los instrumentos de poder. El 17,5% de los votantes expresa su ideología de extrema derecha fascista y totalitaria (respalda al binomio Uribe-Zuluaga y al partido conservador). En el centro se agrupa 13,2% de los potenciales electores (Unidad Nacional y Alianza Verde). Únicamente seis de cada cien ciudadanos expresa simpatías o militancia de izquierda (gráfico 1).
 

 

Al momento de elegir al primer mandatario, a la oligarquía no le importa la abstención o el voto en blanco; los tiene sin cuidado. La preocupación es sobre los votos válidos. En la primera vuelta de la elección presidencial de 2014 la ultraderecha sale victoriosa al concentrar 44,8% de los votos válidos (gráfico 2). El dominio de la extrema derecha sobre la mentalidad colombiana es producto de una historia de terror, cinismo, explotación y alienación.

 

a psicohistoria de la violencia política en Colombia, se levanta, según las investigaciones de Edgar Barrera, en una “trilogía del horror” que las élites políticas han usufructuado y querido naturalizar en la subjetividad del colombiano. Esta se manifiesta en tres dimensiones de la condición humana: i) Una estética de lo atroz, donde se siente gusto y placer con la muerte y/o desaparición física o simbólica de la otredad; ii) Una ética de la barbarie, donde se justifica moralmente la negación del conflicto armado y su consecuente crisis humanitaria e institucional, con lo cual se niega a las víctimas su condición histórica de sujetos de derechos; iii) Un cinismo colectivo que se construye como correlato moral de la impunidad, que logra instalar en la memoria social un sofisticado mecanismo de ocultamiento sistemático de la verdad (EBC; 2011, Estética de lo atroz, Ediciones Cátedra Libre, Bogotá). Ideología de extrema derecha incorporada al intelecto colectivo a través de mecanismos de control y reproducción política, religiosa, cultural, educativa y mediáticos.

 
 
Los ganadores de las elecciones presidenciales –en la primera vuelta- están representados por el binomio Uribe-Zuluaga (29,3% de los votos válidos), representantes e impulsores de esta barbarie nacional, símbolos de la lumpen oligarquía, mafiosa, premoderna y fascista. De hecho Colombia, El Salvador, Guatemala, Jamaica y Sudáfrica encabezan el listado en el mundo sobre la mayor cantidad de crímenes violentos registrados cada año. En general, los hombres y mujeres en Colombia son tan pasivos frente a la guerra precisamente porque la mayoría sencillamente no ama la vida (como bien lo diagnosticó el psicoanalista social Erich Fromm). La cultura política colombiana dominante expresa esta fascinación por lo nauseabundo, lo sucio, lo podrido, lo destructivo, la eliminación de la “otredad”. La sociedad y sus instituciones son también torcidas, inmorales, corruptas, nepotistas; por ello el 44,8 % vota por la extrema derecha, y sus bases sociales no están compuestas sólo de lumpen oligarquía, hay que agregar la clase media inmoral, consumista y egocéntrica, como también el lumpen populismo.
 
A pesar de la explotación y opresión que ejerce la extrema derecha, la corrupción institucional y la exclusión social, en las contiendas electorales la participación de la izquierda, en promedio, no supera el 8% de la votación durante el último siglo. Las dos votaciones más altas en la historia política de la izquierda se alcanzan en 2006 con el candidato Carlos Gaviria (22,5%) y ahora en 2014 con la candidata Clara López (15,2%). No existe una correlación entre la dinámica de la abstención y la votación obtenida por los candidatos de izquierda; así por ejemplo, entre las elecciones presidenciales de 2010 y 2014, la abstención aumenta de 51 a 59,9% y los votos por los candidatos de la izquierda también elevan su participación de 9,2% a 15,2% (gráfico 3).
 
 
La exclusión política es tan estructural en Colombia y el escepticismo sobre el simulacro democrático tan deprimente que a pesar de mejoras en las condiciones sociales en los últimos años -disminución de la pobreza, baja en el desempleo o reducción de la violencia- la abstención sigue creciendo (gráfico 4). La dinámica de las luchas populares va por cauces diferentes, a pesar de su criminalización por parte del Estado y los grupos de extrema derecha. Pero no podemos desechar las tesis de la precaria cultura política de los colombianos o la “desesperanza aprendida”, esto es, las mayorías humilladas y ofendidas no creen que con las elecciones su cotidianidad concreta pueda cambiar.
 
La reciente campaña electoral no es la más sucia, corrupta y delincuencial en la historia del país, como han señalado los medios de comunicación; estas perversas manifestaciones son inherentes a la clase dominante y la cultura política. No tenemos que remontarnos al crimen del líder popular Jorge Eliecer Gaitán a mediados del siglo XX; más recientemente los grupos de extrema derecha cometieron un genocidio sobre la Unión Patriótica durante los años 1980; en la campaña presidencial de finales de la misma década eliminaron a los candidatos de oposición. Durante los dos últimos gobiernos (Uribe y Santos) el asesinato de líderes populares, las ejecuciones extrajudiciales de jóvenes populares, la persecución de intelectuales y políticos de izquierda y la judicialización de las bases campesinas, sindicales y étnicas hace parte del ejercicio cotidiano del poder (desde 2012 hasta el momento han sido asesinados 40 líderes y judicializados cerca de 300 campesinos pertenecientes a la Marcha Patriótica, mediante falsos positivos judiciales).
 
http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/nacional/item/eleccion-presidencial-2014-la-ley-contra-el-hampa?category_id=138

Navegación de entradas

Colombia iniciará exploración de hidrocarburos con nociva técnica del ‘fracking’
La realidad en el amanecer del 25 de mayo de 2014

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |