Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 5, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
Comunicado de la asamblea inter-étnica del resguardo indígena Guadalito el consejo comunitario zanjon de garrapatero.

Cauca: Intercambio de productos agropecuarios, artísticos desde los saberes y sabores ancestrales de la región


Kueta Susuza

PD septiembre 20, 2014 by
Séptimo trueque educativo de la institución educativa Kwe´xs Piya Yat Ja. Intercambio de productos agropecuarios, artísticos desde los saberes y sabores ancestrales de la región a realizarse los días 25 y 26 de septiembre del 2014.

 
El Microcentro Trébol de Occidente conformado por las sedes educativas de El Maco, Guayope y El Epiro en coordinación con los estudiantes, docentes, directivos docentes y padres de familia de las tres sedes de la Institución Educativa Kwe´sx Piya Yat, desde año 2007 y 2008 ha venido realizando la actividad del trueque educativo de una manera práctica y teórica, en aras  de seguir fortaleciendo el Proyecto Educativo Comunitario y los mandatos de las asambleas del Proyecto Global, los estamos invitando al Séptimo (7°) intercambio de saberes y sabores tradicionales “trueque” a realizarse los días 25 y 26 de septiembre del 2014 en la vereda Guayope municipio y resguardo Jambaló.
 
Para esta actividad deben tener en cuenta los siguientes criterios de participación:
 
1. Llevar productos agrícolas, pecuarios, artísticos, artesanales, gastronómicos, plantas medicinales y semillas propias para seguir garantizando la soberanía alimentaria; intercambien de acuerdo a su región.
 
2.   Participar con un punto para el acto cultural alusivo al intercambio de saberes tradicionales trueque o momentos significativos a nuestro proceso comunitario.
 
3.  Acogiendo las sugerencias de algunos mayores y directivos docentes de la I.E. Kwe´sx Piya Yat, se sugiere no llevar dinero ya que es un intercambio y no un negocio.
 
4. Cada participante debe traer plato, cuchara, cobija, carpa y todo lo necesario para el alojamiento.
  
PROGRAMACIÓN
 
 
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
8:00 a 10:00 am: Llegada y presentación de los participantes de las diferentes instituciones y centros educativos.
10:00 a 11:00: conferencia, soberanía alimentaria y minería: Anibal Bubu.
11:00 a 12:00: conferencia, proceso de paz en Colombia.
12: 30 a 2:00 pm. Almuerzo comunitario.
2:00 pm a 3:00 pm. Olimpiadas matemáticas.
3:00 a 6:00 pm: Juegos tradicionales.
6:00 a 7:00 pm: Comida comunitaria.
7:00 pm a 11:00 pm: acto cultural.
11:00pm: Dormida.
 
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
5:00am: Levantada
6:30 a 7:30 am: Desayuno
8:00 a 9:00 am: Llegada y recibimiento de la comunidad.
9:00 A 10:00 am: Exposición de los productos de la región.
10:00 a 11:30 am: Exposición Feria Artesanal.
11:30 a 12:30 pm: Exposición deleite Gastronómico.
12:30 A 1:30 pm: Armonización e intercambio de los productos.
1:30 pm. Almuerzo comunitario y regreso a casa.
 
 
 
Esperamos su participación en pro de fortalecimiento de los saberes y sabores ancestrales.
 
 
EL CAMINO ANDADO EN EL MARCO DEL TRUEQUE EDUCATIVO
 
El primer  trueque se hace entre  la escuela del Epiro y la escuela  del Maco en 21 de septiembre 2007. 
 
Esta propuesta pedagógica  nace  como una  iniciativa de un maestro de la escuela del Epiro desde un trabajo interno con padres, madres de familia y con niños/as de segundo  y tercero de primaria.
 
Durante la actividad se presentan videos, se cuentan historias de intercambio en el pasado, el  significado del  intercambio de los productos pecuarios, agrícolas y artesanales del pueblo Nasa.
 
El  propósito era desde la escuela trabajar el tema de  economía  propia, Soberanía Alimentaria, porque hoy en día, la producción y el consumo han disminuido, y han aparecido nuevos productos que hemos introducido en la alimentación, hasta tal punto que muchas familias cambiaron su forma de alimentarse.
 
No es raro encontrar en la cocina: arroz, pastas, harinas, azúcar, chocolate, enlatados, pues se considera que son muy fáciles de preparar y hasta más sabrosos. Además son presentados en empaques lujosos, vistosos y atractivos y se les hace mucha propaganda a través de la radio y la televisión, y los afiches en las tiendas. En cambio lo que se produce en la huerta nadie le hace propaganda. Se encuentra entonces, que los campesinos e indígenas le estamos restando importancia y valor a lo que nosotros mismos producimos en la finca o huerta, sin darnos cuenta de muchos perjuicios que esto causa para la salud y para el bolcillo de nosotros de la clase baja, es decir rechazamos el capitalismo y la globalización, pero en forma directa o indirecta estamos apoyando a estas políticas.
 
Por lo tanto, el primer trueque  se realizó fue con el fin de despertar la conciencia de las familias y hacer sentir la realidad en que estamos viviendo los momentos difíciles en la socio económica a nivel local, regional y nacional. 
 
Pese a la imposición  y negación de nuestras culturas, nosotros las comunidades indígenas Nasa hemos mantenido y debemos seguir manteniendo con firmeza el proceso de educación propia para educar al pueblo con una visión de resistencia y con un pensamiento colectivo en defensa de nuestra madre tierra.
 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA KWE’SX PIYA YAT
“Nuestros sitios de aprendizaje” Jambaló – Cauca – Colombia

 
http://iekpyjambalo.blogspot.com/2014/09/septimo-trueque-educativo-de-productos.html#comment-form
 

Navegación de entradas

Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y petróleo
Comunicado de la asamblea inter-étnica del resguardo indígena Guadalito el consejo comunitario zanjon de garrapatero.

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |