Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 16, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Asamblea comunitaria del Plan de Vida Yu`Lucx realizada los días 26 y 27 de enero de 2015
En 2015 continuará movilización social agraria

¿Qué hay detrás de asesinato del líder social Carlos Pedraza?


Noticias Nacionales

PD enero 30, 2015 by
En rueda de prensa, voceros del Congreso de los Pueblos y líderes políticos expresaron sus inquietudes sobre la muerte de Carlos Pedraza. De izquierda a derecha, Leonardo Luna, el senador Alberto Castilla, y Alexandra Bermúdez.
 
El pasado miércoles 21 de enero, su cuerpo sin vida fue encontrado con un tiro en la nuca en la vereda San Bartolomé, municipio de Gachanchipá, Cundinamarca. Las circunstancias de este homicidio aún están por esclarecerse.
 

 
No había trascurrido más de una semana de haberse presentado la denuncia de amenazas contra 38 defensores de Derechos Humanos, líderes vinculados a procesos de restitución de tierras de la región Caribe e integrantes del Frente Amplio por la Paz, cuando se produjo la desaparición y muerte de Carlos Pedraza, coordinador regional, por el departamento de Cundinamarca, del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente.
 
Según denunció el Congreso de los Pueblos, la última vez que se supo de este líder social fue el pasado 19 de enero cuando salió de su casa en el barrio Los Molinos II, localidad Rafael Uribe Uribe, a una reunión relacionada con la Comercializadora Agropecuaria ‘El Zipa’, un proyecto de economía solidaría que él impulsaba y que beneficiaría a un grupo de campesinos cundinamarqueses.
 
Dos días después de lanzar la alerta, integrantes del Congreso de los Pueblos fueron informados por parte de la Sijin de la Policía del hallazgo del cuerpo sin vida de Pedraza en zona rural de Gachanchipá. Pedro Morales, subdirector de Instituto de Medicina Legal, explicó que al cuerpo se le encontró una única lesión por arma de fuego en su cabeza y que su muerte ocurrió de 24 a 36 horas antes de la necropsia.
 
¿Pero quién era Carlos Pedraza? Este líder comunitario obtuvo su título de Licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad Pedagógica de Bogotá, donde se distinguió por su liderazgo político que lo llevó, junto a varios compañeros de estudios a fundar el colectivo estudiantil Pensamiento Crítico, dedicado a la defensa de la universidad pública y al desarrollo del movimiento estudiantil colombiano. “Yo conocí a Carlos en la universidad, era bien conocido por los profes y estudiantes por su activismo político, era comprometido y disciplinado”, afirma Juana* compañera de estudios y quien por razones de seguridad pidió la reserva del nombre.
 
El interés de Pedraza por la situación política del país lo llevó a realizar su pasantía en el Movimiento de Víctimas y Crímenes de Estado (Movice), donde se vinculó al proyecto Nunca Más, aportando sus conocimientos a la construcción de la base de datos del proyecto y contribuyendo con ello a la memoria histórica de la víctimas de crímenes de lesa humanidad.
 
Camilo Villa, abogado del Movice, aseguró que su pasantía, “Carlos mostró ser un muchacho muy inteligente y comprometido, nos ayudó siempre con trabajo aparte del propio, como las galerías de víctimas y acciones en la calle”. En este movimiento, el activista asesinado adelantó su trabajo de grado, enfocado en las víctimas del movimiento político A Luchar, surgido en agosto de 1984 y cuyos integrantes fueron perseguidos y asesinados, tal como ocurrió con la Unión Patriótica.
 
“Al salir de la universidad trabajó como profesor en varias escuelas de pedagogía popular, buscando enseñar cómo preservar la memoria de las víctimas en las escuelas”, comentó un vocero del Congreso de los Pueblos, quien, además, aseguró que todo el recorrido y trabajo adelantado con la comunidad lo llevó a consolidarse como líder político del movimiento.
 
El trabajo de Pedraza con las organizaciones campesinas se desarrolló desde el Movimiento de Masas Social y Político del Centro Oriente, un colectivo de activistas sociales preocupados por temas de impacto social. Antes de su muerte, se desempeñaba como coordinador de ese colectivo en el departamento de Cundinamarca, situación que le permitía relacionarse con los representantes de otras regiones donde tiene presencia el Movimiento, como Arauca, Casanare, Boyacá y los Santanderes, y liderar procesos contra la explotación minero-energética, teniendo una activa participación en el juicio público a las multinacionales de Puerto Gaitán, Meta, realizado en julio de 2013.
 
Asimismo, fue coordinador de los dos últimos paros nacionales agrarios del año 2013 y 2014 donde siendo vocero de los sectores campesinos logró, junto con los demás sectores de la Cumbre Agraria, la expedición del Decreto 870 de 2014, el cual determinó la creación de una Mesa Única Nacional de interlocución con el gobierno.
 
El último proyecto que adelantaba Pedraza estaba relacionado con el desarrollo de una comercializadora agropecuaria a través de la cual pretendía promover un modelo de economía solidaria con base en la venta de productos campesinos en la ciudad. “El proyecto era muy nuevo, llevábamos trabajando en el dos años apenas, era el sustento económico del movimiento, lo cual nos puede llevar también a decir que (su muerte) fue también un golpe económico a nuestra organización”, afirmó Leonardo Luna, representante del Congreso de los Pueblos.
 
Lo que más le preocupa a Luna es que hasta el momento no se ha conocido ningún pronunciamiento del Gobierno nacional sobre el asesinato de Pedraza y, según él, “tampoco se han dado las garantías suficientes para el ejercicio de la política de quienes creen en la construcción de un país diferente”.
 
De acuerdo con denuncias del Congreso de los Pueblos y de un puñado de líderes sociales y defensores de derechos humanos, la vida y la seguridad de quienes defienden el proceso que actualmente se desarrolla en La Habana, Cuba, entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, y que trabajan en las regiones, corren riesgos por las constantes amenazas de que son objeto por parte de grupos armados ilegales. (Leer Amenazas: primer obstáculo de la “paz territorial”).
 
El Congreso de los Pueblos, desde su conformación en el año 2010, se ha caracterizado por ser un movimiento que articula diferentes organizaciones campesinas, indígenas y estudiantiles con fuerte presencia en regiones que han sido impactadas por el conflicto armado.
 
A pesar de que el Movimiento de Masas Social y Político del Centro Oriente incide socialmente en regiones donde la guerrilla de las Farc y el Eln tienen presencia, voceros de esa organización afirmaron no que no existe ninguna relación con la insurgencia. “Ellos tienen sus espacios y nosotros los nuestros, nos distanciamos de la lucha armada como salida política a la situación del país”, precisó uno de sus líderes, y agregó que “como organización siempre habían propuesto formas de movilización diferentes al uso de la violencia”.
 
¿Paz territorial?
“Nosotros hemos venido insistiéndole al Estado que nos den garantías para el libre desarrollo de la actividad política y no lo han cumplido. El móvil del asesinato de Carlos es político, el Congreso de los Pueblos ha recibido amenazas en todo el país, la más reciente a Oscar Garcia en Tame, Arauca, a la Unión Sindical Obrera en Barranca y la constante persecución a dos compañeras de Bogotá” afirmó una vocera de la organización, sobre quien recaen amenazas y por eso se omite su nombre. “Creemos, efectivamente, que las amenazas y este asesinato es prueba de que quieren acabar el movimiento social y popular de forma sistemática y estratégica”.
 
Al respecto, el senador por el Polo Democrático Alternativo, Alberto Castilla, afirmó que la exigencia al gobierno nacional debe ser “que el sueño de todos los colombianos de la paz pueda materializarse”.
 
Las organizaciones sociales han venido insistiéndole al gobierno nacional que aterrice en las regiones lo que ya se ha acordado en La Habana y le ponga sentido práctico a la llamada “paz territorial”, que será determinante para la integración de la política regional y en ella la articulación de los distintos procesos sociales y políticos.
 
“Para hablar de paz territorial primero se debe hablar de garantías, donde se tenga en cuenta todas las voces críticas que están en este momento haciendo propuestas de vida digna en el país, y el gobierno nacional, como responsable de la vida de cada uno de los colombianos, debe garantizarnos la seguridad”, puntualizó la vocera del Congreso de los Pueblos.
 
Desde La Habana, la guerrilla de las Farc se pronunció sobre el asesinato de Carlos Pedraza a través de un comunicado en el que expresó solidaridad con el Congreso de los Pueblos y le pidieron al gobierno nacional “respuestas claras y soluciones a los crímenes contra el movimiento popular colombiano”.
 
http://www.verdadabierta.com/procesos-de-paz/farc/5591-que-hay-detras-de-asesinato-del-lider-social-carlos-pedraza

Navegación de entradas

Asamblea comunitaria del Plan de Vida Yu`Lucx realizada los días 26 y 27 de enero de 2015
En 2015 continuará movilización social agraria

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |