Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 14, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Cauca: Un derrumbe taponó la vía entre El Palo y Toribio
Organizaciones y comunidades de Lago Neltume hacemos resguardo de nuestros derechos

“¡Conga no va! Declaración final Coloquio del 22 de mayo 2015 en el Senado francés, Palacio de Luxemburgo


Noticias Internacionales

PD junio 13, 2015 by

Nosotros, ciudadanas y ciudadanos franceses, europeos, peruanos y latinoamericanos, hemos participado en el Coloquio “¡Conga no va! Derechos medioambientales y humanos en Perú: ¿Qué perspectivas? ¿Qué solidaridades?”, el viernes 22 de Mayo 2015, en el Senado. Hemos compartido nuestras aspiraciones y nuestras luchas, con la riqueza de nuestra diversidad, por la defensa de nuestros valores comunes de solidaridad, de respeto por lo Humano, de su territorio, su medioambiente y de nuestras culturas frente al mismo modelo liberal.

Este Coloquio es la continuación del Encuentro del año pasado en Cajamarca, para apoyar la lucha emblemática de todo un pueblo y sus representantes contra el proyecto minero Conga.  Se involucra en la denuncia de las graves violaciones de los derechos humanos producto de la intensificación de los conflictos socio-ambientales en todo el territorio peruano. Denuncia los ataques permanentes de los derechos ancestrales de los pueblos originarios, como el no respeto de las convenciones internacionales firmadas e inscritas constitucionalmente a fin de salvaguardar estos derechos. Tiende a prolongar las movilizaciones sociales llevadas a cabo en Lima y París, en diciembre pasado paralelamente a la COP 20, y a preparar las que se realizarán en paralelo a la COP 21 en París, en diciembre 2015.

Sobre estos temas de actualidad que van de lo local a lo mundial, la solidaridad internacional puede y debe cumplir un rol para la defensa de los derechos políticos, humanos y medioambientales.

Estos asuntos, como los del los Tratados de libre comercio Colombia-Perú-UE o la de la responsabilidad de las transnacionales y sus filiales, deberán estar en la agenda de las próximas Cumbre de los Pueblos de Bruselas de junio, con motivo de la cumbre de los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea y de la CELAC.
 
Nosotros queremos recordar que la crisis climática, consecuencia de un determinado modelo cultural, agrícola y de desarrollo económico, constituye una verdadera urgencia planetaria que demanda necesariamente poner término a los manejos de las transnacionales extractivistas. Éstas saquean los recursos naturales, destruyen los territorios y pisotean los derechos humanos y medioambientales de los pueblos como sucede en el Perú:

-país particularmente vulnerable al cambio climático a corto plazo, con el retroceso de los glaciales andinos, principal fuente de agua dulce de la Amazonía y de las costas del Pacífico, -país sometido a la extracción masiva de oro, cobre, hidrocarburos y de bosques naturales por las transnacionales ecocidas, conduciendo a una destrucción irreversible de los recursos naturales  y poniendo irremediablemente en peligro la salud, la vida y el porvenir de las poblaciones así como también su seguridad y soberanía alimentarias, como es el caso en la región de Cajamarca;

-país en el que se desarrollan movilizaciones importantes y que nos conciernen a todos, como aquellas emblemáticas desde 2011 contra el mega-proyecto minero Conga de la empresa Yanacocha (transnacional Newmont-Buenaventura-Banco Mundial), por los pueblos y las rondas campesinas de Cajamarca en defensa del agua; y contra el proyecto minero Tía María de la Southern Peru Cooper Corporation (transnacional GMéxico) por los pequeños y medianos agricultores que defienden el Valle de Tambo (Islay, Arequipa). -país donde los pueblos luchan por el respeto de sus derechos, de sus modos de vida, de sus culturas ancestrales; rechazando convertirse en víctimas de una política liberal internacional que sacrifica sus regiones por un modelo de desarrollo que no es suyo ni nuestro, buscando conducirlos a “un viaje con más náufragos que navegantes” como lo expresa certeramente Eduardo Galeano.

¡Ya basta! Nosotros rechazamos cargar con sus políticas de desarrollo y de crecimiento consumistas y colonialistas que conducen al saqueo del planeta para satisfacer únicamente el interés de un pequeño grupo de privilegiados.

Nosotros saludamos la dignidad y el coraje de las mujeres y hombres –integrantes de las rondas campesinas y guardianes de los lagos- dispuestos a sacrificar sus vidas en defensa del agua, de su territorio  y de su medioambiente.  Ellas y ellos privilegian la agricultura y las actividades económicas sostenibles en el tiempo, enraizadas en sus culturas milenarias. A pesar de la criminalización de la protesta social de aquellas y aquellos que defienden sus territorios, a pesar de una represión brutal, ellas y ellos continúan su combate hasta hoy, con determinación: cinco personas han perdido la vida el 3 y 4 de julio 2012, más de una centena han sido heridos (como Elmer Campos, que ha quedado parapléjico de por vida), 110 dirigentes son objeto de procesos judiciales (como Máxima Acuña y su familia). Y desde junio 2014, a pesar de su reelección el 5 de octubre último con más de 44% de los votos, el comunero, rondero y Presidente regional electo está en prisión preventiva en una cárcel de máxima seguridad. Las persecuciones y campañas calumniosas continúan, con la intensión de descalificar a los luchadores sociales y políticos opuestos al proyecto Conga y a otros megaproyectos mineros, asimilando su lucha legítima con el “terrorismo anti-minero” preparando así el terreno para continuar con la represión. Amnesty International ha calificado al 2014 como el “año negro” para los derechos del hombre en Perú. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos -Perú (CNDH) ha declarado 49 muertes producto de conflictos sociales desde la llegada de Ollanta Humala al gobierno.

Denunciamos:

• Las violaciones constantes de los derechos del hombre, el arsenal jurídico que permite que se produzcan estos crímenes con la impunidad completa para las fuerzas policiales mediante la ley 30151 del 13 de enero del 2014 (conocida también como “licencia para matar”) y el archivamiento sistemático de los juicios en busca de responsables. Una política que se concretiza con las recientes muertes de Victoriano Huayna Nina (22 de abril) y Henry Checlla Chura (el 4 de mayo), cuarta y quinta víctimas producidas por bala en el conflicto que opone los pueblos del Valle de Tambo (Arequipa) al proyecto minero Tía María. Una política apoyada por los medias al servicio de las transnacionales que pone en peligro a todos, mujeres y hombres, que se oponen democráticamente: dirigentes del movimiento social y político, responsables de organizaciones de defensa de los derechos humanos, abogados y juristas,…

 Los múltiples “paquetazos medioambientales” emitidos por el gobierno peruano, en 2014 (ley 30230) y 2015 (ley 3941), que ignoran a los pueblos y reducen los estudios de impacto ambiental (EIA) a simples formalidades con el objetivo de privilegiar la explotación minera, petrolera y forestal, sin tener en cuenta la destrucción y la contaminación en las zonas de explotación, sin ninguna consideración por la calidad del medioambiente o por la diversidad existentes.

• La atribución de conces  iones mineras o petroleras, sin tener en cuenta ni a ni a los pueblos y colectividades que viven en los espacios respectivos ni las actividades económicas y agrícolas existentes ni  el interés ecológico de estas regiones (solo las concesiones mineras en el Perú alcanzan 260000 km², lo que equivale a la mitad del territorio francés, alcanzando en algunas regiones  a más del 90% de su territorio).

• La marginalización educativa, social y política específica de las mujeres, las violencias de las que ellas son víctimas de parte de las fuerzas represivas cuando se movilizan en defensa del agua y de sus territorios, particularmente víctimas de las nefastas consecuencias del extractivismo y del cambio climático.  

Por lo tanto, nosotros SOLICITAMOS al gobierno peruano:

• El respeto de las convenciones internacionales, en particular de la resolución de la Asamblea General de  las Naciones Unidas del 28 de julio del 2010 relativa al derecho humano al agua y al saneamiento, así como del derecho a la consulta previa de los pueblos originarios reconocido por la convención 169 de la OIT de 1989, ratificada por el Perú el 17 de enero de 1994, así como también de la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

• La aplicación inmediata y efectiva de las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, del 4 de Mayo del 2014, relativas a las medidas de protección pública para 46 miembros de las rondas y de las comunidades campesinas, para la familia Chaupe y para 2 periodistas de Cajamarca pues sus derechos a la vida y a la integridad física están en peligro.

• La libertad inmediata de Gregorio Santos Guerrero, abiertamente opuesto a la colonización de las multinacionales mineras. Exigimos el respeto absoluto de su derecho a un proceso justo, conforme a la medida cautelar dictada el 14 de mayo último por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.

• El cese inmediato de la persecución, de las calumnias y de la criminalización contra los actores del movimiento social y político opuesto a los megaproyectos mineros de Conga, Tía María y otros.

SOLICITAMOS al gobierno francés, el cese inmediato de toda cooperación en el dominio de la policía, particularmente a través de la formación de las fuerzas de policía anti-motines de la policía nacional  peruana.

LLAMAMOS a los parlamentarios franceses y europeos, a las personalidades y organizaciones sociales y políticas, democráticas francesas, europeas e internacionales a asociarse a esta campaña de solidaridad internacional con los representantes y los pueblos del Perú en lucha contra las transnacionales extractivitas en Cajamarca, Lambayeque, Piura, Ica, Apurímac, Cusco y Arequipa y contra las violaciones de los derechos territoriales, medioambientales y humanos en el Perú con ocasión de la preparación de las movilizaciones sociales en Francia frente a la COP21 en París.

Con esta finalidad, nosotros hemos decidido tomar las iniciativas siguientes:
• Apoyar a los defensores del agua y a la organización del Segundo Encuentro Internacional de los pueblos guardianes del agua, la vida y la Madre Tierra.

• Llevar a las próximas Cumbres de los Pueblos de Bruselas como al que se realizará en París en diciembre con motivo de la COP 21, los asuntos tratados en este Coloquio.

• Apoyar el paro nacional por la dignidad de los pueblos y el respeto de sus culturas, que se realizará el 22 y 23 de junio.

• Prestar atención al IV Congreso Nacional de las Rondas Campesinas del Perú, que se realizará del 1ro al 3 de diciembre en Lima.

• Lanzar un llamado en Francia y en Europa contra todas las violaciones contra los pueblos y alertar sobre el peligro que corren tanto los dirigentes como los abogados defensores.

• Organizar una misión de observación en 2016 de nivel europeo, asociando parlamentarios franceses y europeos.
 
París, Palacio de Luxemburgo, 22 de Mayo 2015.

 

Navegación de entradas

Cauca: Un derrumbe taponó la vía entre El Palo y Toribio
Organizaciones y comunidades de Lago Neltume hacemos resguardo de nuestros derechos

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |