Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 14, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Huertos nasa, modelos de conservación
Polo Democrático condena el vil asesinato del concejal de El Charco (Nariño), Luilber Arroyo Anchico

Un fallo que va más allá de años de cárcel a Feliciano Valencia


Kueta Susuza

PD septiembre 19, 2015 by

Uno de los periodistas que más conoce del tema indígena, si no el que más conoce, y de reconocida trayectoria en los medios de comunicación analiza la sentencia contra el líder caucano y sus implicaciones para la autonomía indígena. Pareciera que la tranquilidad y la armonía que buscan los thewalas con cada ritual es algo negado para los indígenas del Cauca. Especialmente para los nasa, el pueblo de tradición guerrera que habita en las montañas del oriente de ese departamento.

Justo cuando los cabildos y demás organizaciones del pueblo nasa tienen un respiro, gracias a la tregua decretada por las Farc, les llega el llamado de alerta máxima del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, la organización que cobija a la mayoría de nasas, misak, tororoes, cocunucos y otros pueblos indígenas el Cauca.

Los nasa del norte del Cauca son los más afectados por la presencia y accionar de los grupos guerrilleros. Y preciso cuando estas comunidades comienzan a trazar planes y a debatir sobre cómo pueden desarrollar, por fin, sus proyectos de vida, les llega desde Popayán una noticia que los inquieta y los indigna: Feliciano Valencia, uno de sus líderes más emblemáticos, fue condenado a 18 años de prisión por el Tribunal Superior de Popayán, en segunda instancia. La condena anula el fallo absolutorio de un juez que, en febrero del 2015, lo había declarado inocente del cargo de secuestro simple.

La reacción inmediata de las organizaciones indígenas del Cauca de declararse en alerta máxima frente a la decisión en contra de Feliciano Valencia hace prever que de nuevo los indígenas del Cauca marcharán para defender a su dirigente y, más allá de la persona, defender lo que ellos consideran el derecho que les da Constitución Política de Colombia para ejercer justicia en los casos que les atañen.  

Según el comunicado del CRIC, eso es lo que está en juego en el caso de Feliciano Valencia: el desconocimiento de los actos de captura, juzgamiento y aplicación del castigo (o remedio, como lo llaman los indígenas) que los nasa le aplicaron a un suboficial de la Brigada Móvil No. 2 del batallón de Contraguerrilla No. 15 Libertadores del Llano, a quien consideraban infiltrado en una marcha indígena del 2008. En el momento de su detención por parte de la guardia indígena y dentro del territorio del resguardo, el suboficial intentó engañarla diciendo que era vigilante en Cali. Pero al requisar su morral, le hallaron un camuflado sin insignias, un radio de comunicaciones y tres celulares. Los indígenas sostienen que el militar pensaba botar estos elementos en medio de la marcha para acusarlos de vínculos con armados ilegales. Él alega que iba a reintegrarse a su batallón.
 
¿Qué hace un soldado en licencia con un radio de comunicaciones? Además, dijo que era indígena del resguardo de Quintana. Que allí vivía con su familia. Lo que luego también resultó falso. Aun así, la asamblea lo juzgó y le dio nueve azotes que le determinaron más de veinte días de incapacidad. Por dirigir la asamblea y promover la retención y los nueve juetazos, Feliciano Valencia pasará 18 años en la cárcel.

La suerte de Feliciano Valencia prácticamente estaba sellada desde el 22 de septiembre de 2010. Ese día, la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura determinó que debía ser la justicia ordinaria la que conociera de su proceso y, de esa manera, de un tajo, equiparó estos hechos, ocurridos dentro de territorio indígena y avalados por sus autoridades con actos delincuenciales similares a los que puede realizar cualquier banda de asaltantes o pandilleros en una calle de Popayán o de Bogotá.

Armados con bastones de madera, dijo el soldado durante la investigación. ¡Pues claro! Es el símbolo (y arma, si se quiere) con el que las autoridades legítimas de los resguardos han dotado al organismo encargado de ejercer control en el territorio. Una de sus funciones es la impedir que personas extrañas alteren la tranquilidad de los comuneros. Recordemos que dos de estos guardias fueron asesinados el año pasado por miembros de las Farc al tratar de cumplir con ese mandato. Los nasa capturaron a los guerrilleros y los condenaron a 40 y 60 años de cárcel.

Que algunos llevaban peinillas (machetes), considera el expediente. Seguramente es así. Porque en mis treinta años de reportero no he visto hombre del campo que no lo lleve. Excepto los llaneros, que prefieren un cuchillo largo, envainado y amarrado al cinto.

“Encerrado en una jaula; torturado y secuestrado”, dicho así es una cosa. Castigado con un juete, según la tradición ancestral de los indígenas nasa, es otro cuento. El mismo Feliciano ha sido objeto de esta ‘tortura’. Los tribunales indígenas lo han condenado en dos ocasiones (2000 y 2015) a recibir veinte azotes por portarse mal. La primera vez por no cumplir con sus obligaciones alimentarias con sus hijos y la segunda por tomar trago, chocar el carro y protagonizar un escándalo en Santander de Quilichao.

Quienes hemos tenido contacto cercano con los nasa, con sus costumbres y con sus tradiciones, alcanzamos a percibir que los indígenas harán a un lado sus planes sobre el posconflicto para irse a defender en masa lo que consideran un derecho constitucional. Su autonomía para ejercer justicia y gobierno la predican en cada taller, la enseñan a sus niños en las escuelas bilingües y la incorporan a sus himnos y canciones. Se han enfrentado, incluso, al Ejército y a los grupos armados ilegales para defender eso, la autonomía, que ahora consideran vulnerada con el fallo.

Por eso y por las primeras reacciones, es fácil anticipar que se vienen días de protestas en el Cauca. “Ya estoy temiendo que bloqueen carretera”, me dijo, desde Popayán, un amigo que necesita viajar por tierra en los próximos días. El CRIC ya lanzó su grito de batalla. Pide la liberación inmediata de Feliciano Valencia. Hace pocas horas los indígenas comenzaron a reunirse en el resguardo La María, a orillas de la Panamericana. Y, seguramente, arriba, en Toribío, Jambaló, Tacueyó y San Francisco ya alistan mercados para sostener a los que bajen a protestar. La logística de los nasa funciona mejor que la de un hormiguero de arrieras.

Lo complejo del asunto es que, esta vez, no solo se alistan los nasa. El llamado del CRIC es general. Consideran que el fallo es un retroceso en los derechos que lograron los pueblos indígenas en la Constitución del 91 y, aunque no exista relación alguna, lo vinculan en sus comunicados con la emisión de una serie de tres programas de televisión en los que se acusa a los líderes indígenas de corruptos y siembra dudas sobre la relación de algunos dirigentes, como Feliciano Valencia, con las Farc. Asunto paradójico este, si se tiene en cuenta que Valencia es, precisamente, quien ha denunciado el asesinato de unos 80 indígenas por parte de las Farc. En todo caso, dicen los indígenas, se trata de una arremetida desde diferentes sectores contra estos pueblos. Esa misma conclusión dejó la reciente audiencia pública realizada en el Congreso, y citada por el senador Luis Évelis Andrade, exconsejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC.

Existen antecedentes que permiten anticipar que los nasa tomarán medidas para enfrentar el fallo. Hace unos diez años, cuando la Fiscalía detuvo a Alcibiades Escué, otro de sus principales líderes, los indígenas se treparon en sus chivas con mercado para varios días, arribaron a Bogotá y se fueron para el búnker de la Fiscalía General de la Nación. Solo regresaron a sus resguardos cuando se aclaró el asunto y Alcibiades Escué quedó libre.

Y cuando, en el 2004, las Farc secuestraron a Arquímedes Vitonás, entonces alcalde de Toribío, los nasa se apiñaron de nuevo en las chivas, se fueron para el Caquetá, se metieron en la selva y acosaron a las Farc hasta que ese grupo guerrillero les entregó a Vitonás.

No conozco antecedente alguno de que los nasa hayan dejado a la deriva a uno de sus líderes. Aun cuando este haya sido cuestionado y juetiado, como ocurre con Feliciano Valencia.

Jurídicamente el caso es complejo. No tendría elementos suficientes para opinar sobre los detalles del mismo. Pero creo que tiene razón el editorial del diario El Nuevo Liberal de Popayán al decir que hace falta que se delimiten las fronteras de la justicia ordinaria y de la indígena porque no es la primera vez que se presenta un caso similar.

Queda, además, la amarga sensación de que la justicia colombiana no juzga a todos con la misma vara. Hay varas especiales para recluir por ocho años y luego dejar en libertad a los autores confesos de decenas de descuartizamientos, desapariciones y espeluznantes torturas.

Surgen, además, muchos interrogantes: ¿Si el juzgamiento y castigo del soldado infiltrado lo hicieron las autoridades tradicionales del pueblo nasa (la comisión política, fácilmente identificable), la Fiscalía también les abrirán una investigación para tratar de enviarlas a la cárcel?, ¿ocurrirá lo mismo con la Guardia Indígena (Premio nacional de paz 2004) por capturar con palos y peinillas y mantener “en una jaula” al soldado que consideraban infiltrado?, y, ¿meterán también a la cárcel a los miembros de la asamblea general? Esta última es la máxima autoridad de los resguardos. Según el derecho propio, los dirigentes nasa, como Feliciano Valencia, “mandan obedeciendo” a la asamblea general.
 
En este portal puede leer Paradojas de la condena de 18 años a Feliciano Valencia

 

Por José Navia   
Periodista especializado en temas indígenas

 

Fuente: http://www.reconciliacioncolombia.com/blog/2015/18/un-fallo-que-va-mas-alla-de-anos-de-carcel-a-feliciano-valencia

Navegación de entradas

Huertos nasa, modelos de conservación
Polo Democrático condena el vil asesinato del concejal de El Charco (Nariño), Luilber Arroyo Anchico

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |