Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

¡Todos y Todas a la Minga de Comunicación por la Libertad de la Madre Tierra!
La liberación de la Madre Tierra sigue siendo arremetida por las fuerzas privadas del estado.

Diversas organizaciones defienden propuesta legal para impedir la criminalización de las Radios Comunitarias


Noticias Internacionales

PD agosto 29, 2016 by

La iniciativa legal fue presentada por el Senador Alejandro Navarro en diciembre del 2015 y busca eliminar las penas privativas de libertad para la radiodifusión sin licencia, modificando el artículo 36 B a) de la Ley General de Telecomunicaciones en donde las radios comunitarias han sido las principales afectadas. De aprobarse el proyecto, se eliminaría una importante barrera para el ejercicio pleno de la libertad de expresión y del derecho a la comunicación en Chile.

Chiara Sáez, Directora del Programa de Libertad de Expresión y Ciudadanía de la  Universidad de Chile, explicó que la tramitación es delicada pues lo que se deduce del informe de discución del proyecto en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones es que senadores de derecha y de la DC pueden introducir modificaciones que cambien el sentido del mismo “el tema es que de aquí al 5 de septiembre posiblemente estos actores presenten indicaciones que contravengan el sentido original de la propuesta de Navarro que era eliminar estas dos cuestiones. Aunque están a favor de eliminar las penas de cárcel, estos actores: DC, UDI, RN, y el lobby de la ARCHI, están a favor de mantener el comiso, a pesar de que el comiso, tal como está planteado, también es derecho penal. Por lo tanto no se cumple el compromiso de eliminar la aplicación del derecho penal para la radiodifusión sin  licencia”.

Para la académica se debe garantizar que la radiodifusión sin licencia quede completamente fuera del derecho penal, además recordó la visita oficial que realizó en Chile este año el Relator para la libertad de Expresión, Edison Lanza, también apuntó en ese sentido: “en el informe preliminar que hizo Edison Lanza, que se presentó hace una semanas atrás, vuelve a repetirle al Estado de Chile que no puede seguir aplicando derecho penal para la radiodifusión sin licencia. Entonces, ¿dónde está la trampa? que el derecho penal no es solamente la pena de cárcel, el derecho penal es la pena de cárcel más el comiso, entonces lo que nosotros necesitamos y queremos es que efectivamente  se garantice que la radiodifusión sin licencia como infracción, quede completamente fuera del derecho penal”.

Por su parte, Juan Ortega de la ONG ECO Educación y Comunicaciones, indicó que esta propuesta puede ser un camino para eliminar la criminalización de las radios comunitarias, sin embargo, aún no sobrepasa la matriz del castigo sobre un derecho humano como es la libertad de expresión. “El tema es enfocarse en despenalizar cualquier  falta que esté relacionada con la libertad de expresión. Incluso se planteó que la primera multa o  dimensión sancionatoria fuera multa, segundo  multas más altas, que pudieran incluir castigos administrativos, como por ejemplo retención de impuestos, pago pecuniario,  que tu puedas hacer servicio a la comunidad, y en tercer caso secuestro de equipos, que no es lo mismo que decomiso, el secuestro es cuando el estado tiene tu equipo en prenda mientras tu cumples alguna pena, algún trabajo comunitario, etc.”.

Para Juan Ortega hay un problema de enfoque sobre lo que es el espectro radio eléctrico que no se ve como un espacio de disputa de derechos, sino como un espacio de disputa comercial, entonces se estaría aplicando una lógica mercantil para entender un fenómeno que responde a un derecho humano.

Patricio Rivera, representante de la mesa de AMARC Chile de la Asociación Mundial de Radios comunitarias, nos explicó su postura: “nosotros creemos que la emisión sin licencia no puede tener sanción penal, más aún si los Estados tampoco han colaborado para generar las condiciones formales para que las comunidades, los territorios, puedan establecer sus medios de comunicación. Esto en un escenario además complicado por la concentración de los medios de comunicación en grandes empresas, ya ni siquiera grandes, sino trasnacionales. No podemos sino más que estar de acuerdo con cualquier moción que despenalice la libertad de expresión que ejercen las radios comunitarias.

“Si bien han habido múltiples intentos por cambiar la ley que han sido infructuosos, se hace necesaria la comprensión por parte del estado y de la ciudadanía en general de que la comunicación es un derecho de todos y todas, y que el espectro radioeléctrico es un bien común. Por lo tanto deben frenarse la criminalización de las radios comunitarias y los constantes allanamientos a los que están expuestas”, señaló Dafne Moncada, representante del Colegio de Periodistas en el Consejo de la Sociedad Civil de la SUBTEL.

En Chile el trabajo que realizan los comunicadores y comunicadoras sociales en las radios comunitarias no cuenta con mecanismos de promoción por parte del Estado, como por ejemplo fondos para compra o reparación de equipos. Es un trabajo basado en la voluntad, nadie recibe sueldos, ni pueden pasar comerciales para financiarse. Por lo mismo,  el comiso de equipos es especialmente complejo para estas emisoras, porque les impide seguir transmitiendo y ejerciendo su derecho a la comunicación y el rol social que tienen en sus territorios.

Por Dafne Moncada

 

Fuente: http://www.mapuexpress.org/?p=10693

 

Navegación de entradas

¡Todos y Todas a la Minga de Comunicación por la Libertad de la Madre Tierra!
La liberación de la Madre Tierra sigue siendo arremetida por las fuerzas privadas del estado.

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |