Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 20, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Eurodiputados exigen más derechos humanos en Colombia para aprobar TLC con UE
Vamos a un nuevo estallido de la crisis, sin recuperación económica (Parte II): ¿De que se nutre el capital especulativo?

Informe de situación de derechos humanos en el Cauca


Informe de situación de derechos humanos en el Cauca

Noticias Nacionales

PD diciembre 12, 2010 by

El pasado viernes 10 de Diciembre, en el Colegio Mayor del Cauca de la ciudad de Popayán, se hizo la presentación del informe sobre los derechos humanos en el Cauca por parte de la Red por la Vida y los Derechos Humanos , integrada por la Ruta Pacífica de Mujeres, el CIMA, el CRIC, entre otras organizaciones. Este encuentro se hizo en el marco del día internacional de los Derechos Humanos en el mundo.

Derechos humanos Popayán CaucaEl evento, que también hizo un reconocimiento a la labor de los defensores de derechos humanos en el Cauca, fue un espacio que dio a conocer la situación de vulnerabilidad que aquejan a las comunidades del departamento, en especial a las indígenas, afrodescendientes y campesinas.

El objetivo del informe, según los organizadores del encuentro, es promover que se convierta en una herramienta para la denuncia, para que las comunidades no se acostumbren a la guerra ni a la muerte provocada por la violencia. Además, para hacer consciencia de que estos hechos no pueden repetirse ni debe permitirse que se sigan promoviendo.

El informe inició con una contextualización de la problemática del agua en el departamento. Se dio a conocer los impactos que tendrán los Planes Departamentales de Agua (PDA) en los municipios que lo han aprobado, los cuales llevarán a la privatización de este recurso vital. Se mencionó igualmente el caso de la región del  Macizo, en la cual las comunidades han perdido el control del agua en sus territorios. Por eso se recomendó fortalecer los acueductos comunitarios y no permitir que sean aprobados los PDA, los cuales sólo buscan facilitar la entrada de las multinacionales.

Posteriormente se dio a conocer la situación de los derechos humanos con respecto a la minería.  Aquí se dijo con preocupación que en este año ha aumentado dramáticamente la violación de derechos humanos, el desplazamiento, los homicidios y la presencia de grupos armados legales e ilegales en zonas en las cuales se están desarrollando proyectos de exploración y explotación minera. Por ejemplo, entre los múltiples casos existentes, se mencionó las masacres ocurridas en zonas de interés minero: la de La Toma, Buenos Aires, donde fueron asesinadas 8 personas en abril; la de Timba, con 5 asesinados en junio y la de la vereda Palo Blanco, Buenos Aires, con 3 personas asesinadas en agosto.

Con preocupación se recalcó que el tema minero debe ser una prioridad en la agenda de todas las comunidades, pues el 76% del territorio caucano está en solicitud de explotación por parte de diversas multinacionales. Esto significa que si se permite la concesión de estas solicitudes, sólo el 26% del territorio estaría en manos de sus habitantes.

Acto seguido, el informe continuó exponiendo la situación de la ocupación del territorio por parte de las multinacionales. Esta parte fue expuesta por John Henry González, del Movimiento Campesino de Cajibío, quien expuso lo que viene haciendo la empresa Cartón Colombia con las comunidades de esta región del Cauca. “La empresa está destruyendo la tierra porque sólo siembran pino y eucalipto, eso seca el agua y vuelve la tierra improductiva” explicó.

Según John Henry, la empresa además de ocupar la tierra para sus proyectos económicos, está cooptando los procesos populares que se resisten al modelo de extracción que ellos representan. Esto lo hacen dentro de sus políticas de “Responsabilidad Social”, las cuales lo que hacen es brindar capacitaciones a comunidades y organizaciones de la zona para promover y defender los intereses de la empresa. Incluso dijo que la empresa tiene una escuela de líderes, compuesta por gente de la zona que en lugar de defender a su comunidad, termina defendiendo a la empresa. Esto lo hacen porque  representa un sustento económico personal,  pero a largo plazo eso significa que sus familias y sus vecinos terminarán dependiendo económicamente de una empresa y no de sus propios procesos y formas de producción.

Finalmente, John Henry invitó a reflexionar sobre las políticas públicas que permiten que las empresas y los grandes monopolios estén por encima de los intereses comunitarios. “¿Por qué permitimos que existan programas como Agro Ingreso Seguro, que entrega recursos millonarios a los ricos y Familias en Acción que reparte limosnas a los pobres? La verdad es que nos están robando, nos están despojando de nuestros territorios y no nos estamos dando cuenta” puntualizó.

El encuentro finalizó reconociendo el trabajo de quienes realizan la defensa de los derechos humanos en el departamento, pero también recalcando que las comunidades deben tener en sus agendas la lucha por la defensa de sus territorios. “Para que el agua, el territorio y la vida no continúen siendo despojadas por el modelo económico actual, es necesario integrar y fortalecer los espacios de resistencia de cada comunidad. Sólo así detendremos a los grupos económicos y a los grupos armados que nos están desplazando y asesinando” dijo uno de los asistentes al salir del evento.

Tejido de Comunicación de la ACIN

Navegación de entradas

Eurodiputados exigen más derechos humanos en Colombia para aprobar TLC con UE
Vamos a un nuevo estallido de la crisis, sin recuperación económica (Parte II): ¿De que se nutre el capital especulativo?

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |