Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 29, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Comunicado de repudio y solidaridad ante el asesinato de Adelinda Gómez
Pese a los hechos: Organizaciones indígenas de Colombia apoyan la II Cumbre de Comunicación

El territorio es inherente para el pueblo indígena


El territorio es inherente para el pueblo indígena

Kueta Susuza

PD octubre 3, 2013 by

El territorio siempre ha estado en riesgo. Los intereses individuales, económicos y políticos de  poderes dominantes continuamente se han implantado en los territorios. Debido a las agresiones que viven las comunidades indígenas del norte del Cauca, las comunidades se reúnen en las asambleas comunitarias para debatir sus problemáticas.

El Cabildo Indígena Páez de Corinto, realizó la asamblea número 69 del Proyecto Plan de Vida Cxacxa Wala, los días 23, 24 y 25 de Septiembre del año 2013, en la Vereda Los Andes del Municipio y Resguardo de Corinto Cauca. Donde se contó con una participación de 1200 personas de las 44 veredas que hacen parte del listado censal del cabildo.

Dando inicio, eso de la 9:00 a.m. del día 23 de Septiembre 2013, con los actos protocolarios, presentación de las directivas del Cabildo y participantes de las comunidades del resguardo e instalación de la asamblea número 69 del Plan de vida Cxacxa Wala.  

Durante el desarrollo de la asamblea, el señor Javier Soscue gobernador principal del cabildo indígena Páez de Corinto, dio a conocer el objetivo de la asamblea, donde mencionó que la asamblea era un acto importante, porque en estos espacios es donde se encuentran todas las comunidades para analizar, reflexionar y actuar, de lo que está aconteciendo en el territorio y que cada día nuestra madre tierra está en riesgo y la naturaleza de nuestras comunidades.

De igual manera la salud de las personas de nuestras comunidades indígenas del resguardo, por estar consumiendo tantos alimento transgénicos y por consumir tantos medicamentos de farmacéuticos, que no aporta en nada en la salud. Hoy las comunidades indígenas se encuentran en una difícil situación armónica y cultural, es por eso que durante estos tres días se discutieron, estos temas con los líderes y participantes de las comunidades del territorio.

Por otra parte, se mencionó que la ley 100, no ha sido una ayuda para la salud de las personas del territorio, hoy ha sido una dificultad en las familias, porque se esperaba que con estos carnet de salud, que dan las diferentes EPS de la región, contribuyeran al mejoramiento de la salud de las persona, pero lo que está pasando, es que la gente se está muriendo por los malos medicamentos y se ha incrementado las enfermedades de alto riesgo como el cáncer, el sida, entre otros, porque el POS solo medica Niprofeno, Metronidanidazol entre otros medicamentos que no ayudan a controlar las enfermedades de las personas y eso perjudica al proceso organizativo y a la cultura del pueblo indígena.

Pero lo peor de la ley 100, es que con estos medicamentos y otros, los que se están fortaleciendo en lo económico son las multinacionales como es Genfar y otros. Lo más triste es que la medicina natural del territorio se ha abandonado, porque las personas se dirigen primeramente para el hospital o para las IPS indígenas que se encuentran en los resguardos y a las plantas medicinales, a los médicos tradicionales no le prestamos atención en el territorio, porque hoy el ser humano se ha vuelto facilista y no se tiene en cuenta que estos mismos medicamentos son los que producen las enfermedades de alto riesgo, por los residuos que van quedando en el cuerpo al consumirlos.

Por otra parte, las seis comisiones que se trabajó durante el desarrollo de la asamblea, concluyeron que:

El territorio ancestral es inherente para las comunidades indígenas, porque en ella se encuentra las lagunas, los ríos, ojos de aguas, quebradas, el territorio para sembrar nuestros productos de pan coger para nuestras familias, los páramos y los sitios sagrados de nuestros mayores y mayoras que ayudan a equilibrar el territorio con sus sabidurías y esto es la fortaleza cultural y la vida de las comunidades indígenas del territorio.

Que la salud no es vivir cómodamente, ni comer bien, la salud, es estar en relación con los médicos tradicionales (The Wala) con la madre tierra y la naturaleza, cuidarla y respetarla, no maltratarla con aplicación de insumos químicos en la agricultura o a las platas, no realizar quemas en el territorio, ni mucho menos la explotación de los minerales de la región, ya que esto contribuye al equilibrio de la madre tierra. Una buena salud es hacer una producción orgánica y limpia y que en cada una de las viviendas de las familias indígenas, se encuentren las huertas caseras y medicinales y su respectivo tul nasa.

También las comunidades recomiendan, que en los colegios y en las escuelas ya no se venda los mecatos o golosinas, porque estos productos también afectan la salud de los niños. Que se vendan productos naturales que se producen el territorio, ya que esto se viene diciendo desde hace tiempo en las diferentes asambleas. Que para las próximas asambleas se vendan solo productos naturales de la región y no se permita más productos contaminados como es la comida empaquetada (papas rizadas o los chitos, entre otros) y para cada uno de estos productos naturales se les tengan una buena presentación.

Con una producción limpia y sana, las comunidades indígenas, campesinas y afros, tendremos una larga vida, y se dejara un territorio menos contaminado para nuestro futuro.

Tejido de Comunicación -ACIN

 

Navegación de entradas

Comunicado de repudio y solidaridad ante el asesinato de Adelinda Gómez
Pese a los hechos: Organizaciones indígenas de Colombia apoyan la II Cumbre de Comunicación

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |