Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 21, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

La guerra sigue causando dolor en la comunidad de Tacueyó
El conflicto armado y la guerra siguen afectando a veredas del Resguardo Huellas

Expropiación, represión y muerte es el TLC


Noticias Nacionales

PD abril 12, 2011 by admin

Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia acaban de concertar el pasado 6 de Abril, un Plan de Acción para sacar adelante la aprobación del TLC. Este Plan se centra en algunos aspectos de la problemática del sector sindical pero ignora por completo la crítica situación de derechos humanos que afecta a la población Afrodescendientes e Indígena en Colombia.

Expropiación, Represión y Muerte: El TLC Colombia-Estados Unidos y los Derechos de las Comunidades Afrocolombianas

Los gobiernos de Estados Unidos y Colombia acaban de concertar el pasado 6 de Abril, un Plan de Acción para sacar adelante la aprobación del TLC. Este Plan se centra en algunos aspectos de la problemática del sector sindical pero ignora por completo la crítica situación de derechos humanos que afecta a la población Afrodescendientes e Indígena en Colombia.

El Proceso de Comunidades Negras en Colombia –PCN, expresa su profunda decepción y preocupación frente a la apertura del Presidente Obama a la aprobación del TLC con Colombia, a pesar de la clara oposición de un sector considerable de la sociedad civil tanto en Colombia como en Estados Unidos, e incluso la oposición de sectores del Congreso de ese país.

Mientras reconocemos y valoramos que los mandatarios se ocupen, aun parcialmente,  de la crítica situación de los trabajadores Colombianos, reiteramos, como lo hemos expresado en múltiples ocasiones, que los impactos negativos del  TLC no se dan solo en el campo laboral.

En Colombia millones de campesinos, afrocolombianos e indígenas veremos como con las ventajas ofrecidas a multinacionales Estadounidenses en el capítulo de inversiones del TLC USA-Colombia, que no son objeto de discusión en el recién concertado Plan de Acción, tendrán profundos impactos territoriales, sociales, culturales y en los derechos humanos de estas poblaciones. El Plan de Acción, mientras no toca a profundidad las raíces del problema laboral y de seguridad, tampoco se interesa en los impactos que el TLC tendrá en los derechos de indígenas y Afrodescendientes antes de su aprobación y durante su implementación.

Mientras el Presidente Obama celebra los avances en materia de derechos humanos en Colombia, las comunidades, organizaciones y líderes negros e indígenas viven bajo una constante agresión a sus derechos, que el mandatario desconoce.

Solo dos meses atrás, en Febrero 28, la armada nacional quemo las casas de 119 personas del Bajo Calima, zona cercana al Puerto de Buenaventura, defendiendo los interese del megaproyecto Puerto Industrial de Agua Dulce S.A, sobre los derechos territoriales de de estas familias que llevan setenta años en esos territorios. El Puerto Industrial de Agua Dulce es parte de la infraestructura que el gobierno Colombiano prepara para el desarrollo del TLC.

De igual manera, mas de tres mil quinientas familias Afrodescendientes enfrentan desplazamiento en cinco barrios de Bajamar en Buenaventura, para dar paso al megaproyecto de expansión portuaria y turismo, con el cual se espera abrir las puertas y conectar los mercados internacionales por el Pacifico. En el mismo marco, la ampliación de la carretera Cali-Buenaventura, ha dejado tragedias ambientales y sociales como la de Zaragoza, que ha costado la vida de por lo menos dos mil personas.

La misma suerte corren las comunidades de Paz de Jiguamiando y Curvarado, en la región Chocoana y las de  Cacarica en Uraba. Estos casos emblemáticos de usurpación ilegal y violenta, donde el gobierno Colombiano ha utilizado una política de pan y garrote contra las comunidades, le ha costado la vida a 197 miembros de la comunidad de Paz del Cacarica y a un número cercano de líderes de Jiguamiado y Curvarado.

La llamada Locomotora Minera, plato fuerte dentro de las políticas económicas de la administración Santos, tienen al borde de la expropiación y desplazamiento a comunidades de territorios ancestrales en el Norte del Cauca, el Choco, Guapi (zona costera del Cauca) y zonas ribereñas de Buenaventura. El actual código de minas niega el derecho consuetudinario de mineros locales que por siglos han practicado la minería artesanal como medio de subsistencia.

Proyectos predatorios como los mencionados, en aras de la implementación del TLC, han afectado y afectaran la soberanía alimentaria de comunidades con posibilidades de desarrollar alternativas económica, ambiental y culturalmente sostenibles. En cambio, han causado el desplazamiento interno de 1.5 millones de Afrocolombianos, 78% de los cuales se encuentran hoy en condiciones de indigencia. Propuestas como la del sistema de cooperativas, además de perpetuar el empobrecimiento de las comunidades Afrodescendientes forzadas hacia mercados laborales informales, solo contribuyen a debilitar la lucha por reivindicaciones laborales justas del movimiento sindical que el Plan de Acción Obama-Santos pretende proteger.

A los impactos económicos, culturales y ambientales se suman las constantes amenazas, asesinatos, persecución a los Afrodescendientes defensores de derechos humanos. Agrupaciones paramilitares bajo el nombre de las Águilas Negras mantienen bajo amenaza de muerte a cerca de un centenar de organizaciones, Consejos Comunitarios y lideres, entre ellos organizaciones de desplazados internos como Afrodes y  PCN. Estudios recientes mostraron que 10 de cada cien mujeres negras reciben amenazas de muerte. Mal contados, ya son más de 50 los líderes negros asesinados en los últimos diez años por defender sus derechos. La impunidad ha reinado en todos los casos, legitimando a los violentos.

Las comunidades, Consejos Comunitarios, organizaciones y miembros del PCN nos sumamos a las voces de descontento de los Congresistas Estadounidenses Hank Jonson, McGovern, Louise Slaughter, Sherrod Brown y Linda Sánchez entre otros, y mantendremos una posición contraria al TLC Colombia-USA hasta tanto:

El TLC sea modificado de manera sustancial en sus disposiciones sobre inversión y se definan los mecanismos que de manera efectiva garantizaran la protección de los derechos de las comunidades donde las multinacionales estadounidenses y sus afiliados esperen tener intervención.

El gobierno Colombiano demuestre con acciones concretas su voluntad política de respeto y aplicación del derecho de las comunidades a procesos legítimos, libres e informados de consulta y consentimiento previo. Esta voluntad se expresa a través del cumplimiento a cabalidad del Auto 005, la Ley 70 de 1993 y el Convenio 169 de la OIT, donde los mecanismos y protocolos de Consulta Previa y Consentimiento Previo, Libre e Informado están especificados. Igualmente esta voluntad se expresa en la implementación de un proceso legítimo de consulta sobre el Plan de Desarrollo “Oportunidad para Todos” y la consulta y apropiación de recursos para la implementación del Plan de Desarrollo Integral para Población Negra, afro-colombiano, Palenquera y Raizal.

Se elimine el sistema de cooperativas y se formule una política coherente de protección del sector informal de la economía del país.

El gobierno de Estados Unidos haga una valoración, a través de un mecanismo independiente, de la situación real de los derechos humanos y en particular de los derechos y situación de los Afro-descendientes y determine, aplicando el derecho de Consulta y Consentimiento Previo, los pre-requisitos que el gobierno Colombiano deberá cumplir en materia de protección de derechos de estas comunidades previa aprobación de cualquier tratado.

Proceso de Comunidades Negras en Colombia –PCN

Navegación de entradas

La guerra sigue causando dolor en la comunidad de Tacueyó
El conflicto armado y la guerra siguen afectando a veredas del Resguardo Huellas

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |