La Corporación Universitaria Minuto de Dios realizó el Primer Encuentro de Saberes en Comunicación y Educación durante los días 16 y 17 de agosto de 2013 en Bogotá. El objetivo de este encuentro fue crear un espacio de intercambio entre diferentes experiencias escolares, universitarias, comunitarias y alternativas provenientes del distrito, de varias regiones nacionales e internacionales.

 
La coordinación y apertura del evento estuvo a cargo de los representantes de los programas de Uniminuto: Escuela de Medios para el Desarrollo, la especialización en Comunicación Educativa y la maestría en Comunicación y desarrollo para el cambio social. Ellos expresaron que la base de este encuentro es “el diálogo de saberes que fundamenta la Investigación Acción Participativa – IAP -, según las orientaciones dadas por Orlando Fals Borda, que pone de manifiesto el reconocimiento del otro como un sujeto político, como un sujeto de acción. Por ello se buscan visibilizar experiencias, reconocer aprendizajes significativos dentro del campo y la construcción de conocimiento”. 
 
Las primeras experiencias en presentarse fueron las internacionales a cargo de Clara Megías, española, artista y docente de la Universidad Complutense de Madrid y Gabriel Kaplún, uruguayo, docente e investigador de la Universidad de la República (hijo de Mario Kaplún, promotor de la comunicación transformadora y la educación popular). Los ponentes empezaron con una reflexión sobre la relación entre comunicación y educación. Clara relató que esta relación es puesta en práctica en su metodología como docente de artes, su trabajo es que sus estudiantes aprendan a manejar el significado y el carácter comunicativo de las imágenes. Kaplún se refirió al significado de cada concepto, dijo que la enseñanza es un término muy discutible porque esta implica un orden vertical donde quien enseña está sólo para transmitir datos sin realizar ningún tipo de intercambio. Dijo que lo que se aprende no es lo que se enseña “Enseñar es imposible, aprender es posible” Kaplún afirma que el aprendizaje es una construcción personal y colectiva donde está implicada la comunicación porque así mismo “todo ejercicio de comunicación es producción de conocimiento y aprendizaje”.
 
Clara Mejías compartió su experiencia de formación con el proyecto de “Pedagogías Invisibles” junto a María Acaso, autora del libro que lleva el mismo título. Las pedagogías invisibles se refieren a los conocimientos que aprendemos en el espacio físico sin darnos cuenta, en las cosas que no se dicen, lo que no se nombra, las actitudes propias y las de quienes nos rodean que nos envían mensajes que recibimos de manera inconsciente. Los detalles que pasamos por alto pero que también están “enseñando”, representando una realidad que por lo general asumimos como “la realidad”. La práctica de la representación hace parte de la escuela tradicional que a su vez es un “dispositivo de repetición de las mismas dinámicas del poder” afirma Megías. De esta manera es importante “visibilisar” las pedagogías “invisibles”, detectar la infinidad de discursos presentes en todos los espacios y entender la importancia que tienen en la interacción cotidiana y en los procesos de aprendizaje para poder transformarlos.
 
El encuentro abrió espacio para las “Malocas de saberes”, inspiradas en las malocas de los pueblos indígenas del Amazonas, espacios colectivos donde se aprende el saber ancestral, se escucha a los mayores y se realizan prácticas rituales. En el encuentro, las malocas se realizaron como espacios de taller en grupo para poner en práctica la comunicación y la educación donde los ponentes internacionales trabajaron en dos grupos simultáneos que se intercambiaron al día siguiente para que todos los participantes conozcan las dos experiencias. Kaplún planteó un ejercicio en el que los colectivos participantes expusieron sus proyectos educomunicativos en la comunidad y propuso que el primer paso es conocer el público que involucra esos proyectos, conocerlos como personajes, en su contexto, su trabajo, sus gustos, las condiciones en que viven. Afirma que este primer paso no solo contextualiza sino que revela lo que ese público necesita realmente frente al proyecto, es decir orienta cual sería la estrategia y el medio para plantearlo. Megías planteó un ejercicio en el que se escojieron lugares públicos de la ciudad para desentrañar las pedagogías invisibles que reiteran las dinámicas de poder y de exclusión del sistema. 
 
También se organizaron mesas temáticas donde se compartieron las experiencias regionales. El primer día se realizaron las mesas: Educación y Ambientes Escolares; Mesa de Lenguajes, Estéticas y Formación Pedagógica en Medios; Conflictos, Participación y Construcción de Paz. El segundo día se realizaron dos mesas con el tema Ambiente, Memoria y Territorio y la mesa de Investigación en Comunicación/ Educación. Las experiencias presentadas en estas mesas reflejan el esfuerzo de diferentes organizaciones, colectivos e instituciones educativas por alcanzar un cambio social por medio de la construcción de otras formas de educación y comunicación. 
 
Hubo una gran gama de prácticas innovadoras que buscaban trascender lo establecido en la educación y en la comunicación, una institución educativa que incluye el aprendizaje de herramientas de comunicación en el programa de estudios, creando nuevas formas de construir conocimiento en un ambiente divertido y atractivo para los estudiantes (Educomunicación en Acción – I.E.D José Martí y Fundación Ana Restrepo del Corral), otra en la que un grupo de estudiantes emprendió un proyecto de investigación en el tema del medio ambiente para sus prácticas sociales (Un rescate del saber ambiental-IDEMAG-). Un colectivo de comunicación audiovisual que comenzó como cineclub y ahora son realizadores y escuela; forman a niños y jóvenes en Ciudad Bolivar en el lenguaje audiovisual para que sean ellos quienes cuenten sus realidades, quitando el velo de la estigmatización que ha sufrido su sector (Escuela Audiovisual Ambulante Fundación Formato 19 K). 
 
El Tejido de Comunicación participó como ponente en la mesa de Ambiente, Memoria y territorio, en la cual compartió el proceso de comunicación con el pueblo nasa, que es un proceso de conciencia colectiva para defender la vida y por lo tanto un proceso de formación. Que ha puesto sus bases en la comunicación propia y ancestral y en el ejemplo organizativo y de resistencia de la historia de lucha del pueblo nasa. Mostró algunas de las acciones de la comunidad que son fruto de esos espacios colectivos de aprendizaje, reflexión, decisión y acción como el levantamiento del cerro sagrado El Berlín(1) que expulsó a todos los actores armados, el control territorial en Canoas(2) que cerró socavones contra la daño de la minería, entre otras. Además compartió la experiencia de la escuela de comunicación “El camino de la palabra digna” cuyo propósito fue capacitar de manera integral y en comunicación comunitaria a comuneros indígenas del Cauca y de otros pueblos y procesos de Colombia, para que sean multiplicadores de comunicación y consciencia social y que desde la comunicación se aporte a la visibilización de las realidades y la concientización en sus pueblos y procesos.
 
La presentación causó gran impacto entre los asistentes quienes en su mayoría provienen de ciudades, manifestaron su apoyo y las ganas de conocer más sobre este trabajo. Una vez más se muestra la importancia de seguir articulando y replicando este proceso de comunicación en otros espacios, tanto académicos, como populares y comunitarios, de conocer las nuevas iniciativas que surgen y acompañar mutuamente cada proceso. 
 
Finalmente los organizadores de Uniminuto plantearon la propuesta de crear una red de gestores educomunicativos para que lo compartido y aprendido en este espacio no se quede en el evento sino que trascienda y permita crear lazos entre los colectivos y organizaciones participantes para seguir intercambiando sobre el proceso que cada uno lleve, articular actividades y procurar nuevos encuentros. Se realizó unas preguntas: para qué la red, cuales principios la orientarían, qué temas debería abordar. Éstas se trabajaron en una mesa redonda para que todos aporten a los primeros caminos de esa red y se concuerde con la opinión de todos. 
 
Tejido de Comunicación – ACIN
 
(1) Lo que no mostraron los medios masivos de comunicación: http://www.youtube.com/watch?v=jtKqty5qf5w