Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Aleta temprana. En marcha plan para asesinar líderes del Sur de Bolivar y Cesar
Documento Conclusiones V Encuentro Gobiernos Indígenas Yetara Uai

En la vereda los Andes – Corinto se realizó la asamblea del plan de vida Cxacha Wala


En la vereda los Andes – Corinto se realizó la asamblea del plan de vida Cxacha Wala

Kueta Susuza

PD octubre 4, 2013 by
Durante los días 23, 24 y 25 de septiembre en la vereda los Andes del municipio de Corinto, se realizó la asamblea No 70 del plan de vida Cxacha Wala, “Fuerza grande”. Alrededor de seis cientos Comuneros y comuneras del resguardo de Corinto participaron durante los días de asamblea donde se abordó el tema de la defensa territorial y el Sistema de salud propio e intercultural SISPI.

 
En este espacio se analizaron las dificultades que se están presentando en las comunidades frente al tema del territorio, entre las problemáticas más sentidas los comuneros mencionaron la presencia permanente de los grupos armados, el involucramiento de los niños y jóvenes en acciones del conflicto, la desarmonía y afectaciones que generan con las confrontaciones en las comunidades, el impedimento de la libre movilización de los estudiantes y la comunidad. 
 
Otra gran problemática que mencionan los comuneros y comuneras del resguardo de Corinto frente al tema territorial, es el incremento de los cultivos de uso ilícito por parte de algunos comuneros del territorio, pero sobre todo por personas externas que llegan a arrendar terrenos dentro de las comunidades para implementar estos cultivos. La preocupación de las comunidades se fundamenta en las consecuencias que el incremento de los cultivos de uso ilícito está generando en el territorio como es el desplazamiento de los cultivos de alimentación tradicional  lo que lleva al consumismo de alimentos chatarra lo que también genera graves consecuencias de salud. Otra grave afectación a raíz de los productos ilícitos sobre todo en los jóvenes de las comunidades, es el consumo de sustancias psicoactivas, la desintegración familiar y toda la desarmonía que se genera en la comunidad.
 
Otro tema de análisis en la asamblea Cxacha Wala “fuerza grande”, fue la aplicación del Sistema de salud propia e intercultural SISPI en las comunidades indígenas, propuesta que busca el fortalecimiento cultural de las prácticas y conocimientos propios de salud en las comunidades. Las personas a cargo del SISPI presentaron a la comunidad un informe de los componentes de la propuesta en el aspecto político, cultural y la prestación del servicio de salud intercultural en las comunidades.
 
Frente al tema territorial y la propuesta de aplicación del SISPI en las comunidades indígenas, a partir de las reflexiones propuestas por las comunidades en el trabajo de comisiones, se plantearon las siguientes propuestas.
 
• En cuanto a la aplicación del SISPI en las comunidades indígenas, los asistentes a la 70 asamblea del plan de vida Cxacha Wala “fuerza grande”, plantean se fortalezca la formación en la utilización de las plantas medicinales  propias para disminuir la medicación y se incentive la producción de productos alimenticios tradicionales. De igual manera las comunidades proponen se continúe socializando y retroalimentando la propuesta del SISPI.
 
• Teniendo en cuenta el alto consumo de los productos chatarra en las comunidades, la asamblea plantea se asuma el compromiso familiar y comunitario de ir disminuyendo el consumo de gaseosas, papas, refrescos y otros productos que ingresan a las comunidades generando malos hábitos alimenticios, consumismo y desnutrición. Proponen que en las tiendas escolares y comunitarias no se vendan más estos productos y se implementen productos elaborados en la comunidad.
 
• En lo territorial es necesario asegurar y limpiar el territorio desde el nivel jurídico propio y el control territorial.
 
• Ante la ocupación del territorio por parte de los grupos armados, se necesita fortalecer a través de la conciencia el proceso organizativo y comunitario desde todos los espacios. Educación, producción, salud, jurídico, jóvenes, guardia, mujeres y la familia. Entendido el proceso organizativo como un espacio de construcción colectiva participativa enfocado al fortalecimiento del plan de vida comunitario.
 
• Frente a los cultivos de uso ilícito las comunidades plantean a la autoridad indígena adelantar un trabajo de control y conciencia frente a las afectaciones que estos generan, buscar las alternativas para al sustitución de dichos cultivos, la recuperación y el fortalecimiento de los productos alimenticios tradicionales.
 
• A quienes están cultivando productos de uso ilícito en la comunidad, la asamblea les plantea un tiempo específico para la sustitución de estos cultivos de manera consiente y voluntaria.
 
• La autoridad tradicional, la guardia indígena y la comunidad tiene la tarea y el deber de mantener el orden cuidar y proteger el territorio a través de las acciones de control territorial. Plantearon unificadamente las comunidades.
 
Tejido de Comunicación – ACIN

Navegación de entradas

Aleta temprana. En marcha plan para asesinar líderes del Sur de Bolivar y Cesar
Documento Conclusiones V Encuentro Gobiernos Indígenas Yetara Uai

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |