Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 20, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Persecución sindical en Sevilla – Valle del Cauca
Asesinan a un Médico Tradicional en Jambaló – Cauca

Desmantelando la doctrina de descubrimiento


Desmantelando la doctrina de descubrimiento

Kueta Susuza

PD noviembre 15, 2013 by
En la V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas, realizada en la María Piendamó – Cauca, los días 11 al 15 de noviembre, se presentaron diversas experiencias de resistencia frente al modelo de muerte que se está imponiendo en los territorios y que está exterminando la vida y la Madre Tierra. 

 
Mujeres, mayores y jóvenes de diferentes paises reflexionaron alrededor de temáticas que tienen que ver con la autonomía, territorio, soberanía alimentaria, jóvenes, mujer, Madre Tierra, extractivismo y Buen vivir. Entre ellas presentamos la declaración que salió en el mes de abril, de Maya Visión y Centro Cultural Techantil, que fue presentada por Tupac Enrique en esta cumbre:
 
DECLARACIÓN ABYA YALA 
sobre el
 
Desmantelamiento de la Doctrina del Descubrimiento
Territorio de las Naciones Akimel O’Otham [Arizona, EEUU]
Abril 19 a 21, 2013
 
Nosotros los pueblos originarios, hacemos un llamado para reflexionar y tomar acción sobre temas de crítica importancia para nuestra sobrevivencia presente y futura. 
 
Afirmamos que es nuestro derecho tener existencia libre como naciones y pueblos originarios de este continente y hemisferio, Abya Yala, “llamado [América]”, una existencia que se remonta al principio de los tiempos tal como ha sido expresado en nuestras historias de origen. Nuestros ancestros evolucionaron con sus idiomas profundos y sistemas de conocimiento. La sabiduría y la espiritualidad de nuestros antepasados, con sus poderes de discernimiento profundo y observaciones científicas han contribuido a la humanidad en términos de alimentos, medicinas, matemáticas, conocimientos espirituales y entendimientos, además de vastos sistemas ecológicos con agua pura y prístina, lo que constituye la fuente misma de la vida. Nuestros antepasados libres e independientes estudiaron las leyes del universo y desarrollaron nuestros sistemas originales de entendimiento espiritual y armonización. Nuestros originales sistemas de gobierno legales son y estarán siempre profundamente arraigados en el suelo de nuestras tierras y territorios tradicionales.
 
El año 1492 marca el inicio de un proceso continuo de crímenes contra nuestra humanidad como pueblos originarios de Abya Yala [América]. Cuando Cristóbal Colόn, También conocido como (Christopher Columbus) navegó a la isla de Guanahani Taino y reclamó la posesión de ella en nombre de la Cruz y la Corona de Castilla. Colon basado en la afirmación de que los monarcas cristianos tenían el derecho divino de descubrir, invadir y colonizar a los no cristianos, reclamo sus tierras, territorios y recursos. Colόn re-nombro la primera isla de San Salvador (“Santísimo Salvador”), y alzo una cruz y una horca para simbolizar la intención de imponer la dominación política y las leyes de la corona sobre las naciones originarias de nuestros territorios. Esto ocurrió en todas las naciones donde llego la cristiandad de forma invasiva  reclamando posesión sobre los centros ceremoniales ancestrales para despojarnos de nuestra espiritualidad.
     
En 1493, el papa Alejandro VI pretendía hacer una “donación” Apostólica de tierras no cristianas a la corona de Castilla y Leόn, para “la propagación del Imperio cristiano” (emperii christiani), y expresó su deseo de que las naciones no cristianas (barbarae nationes) fueran subyugadas  (deprimantur) y “convertidas a la fe misma.” El documento del Papa decía a la Corona de Castilla y Leόn, lo siguiente:
     “… Nosotros de común acuerdo…. hacemos por el tenor de las presentes, si alguna de dichas islas han sido encontradas por los emisarios y capitanes, dar, otorgar, y asignar a usted y a sus herederos y sucesores, los reyes de Castilla y León,  por siempre,  junto con todos sus dominios, ciudades, campos, lugares y pueblos, y todos los derechos, jurisdicciones y pertenencias, todas las islas y tierras firmes encontradas y por ser encontradas, descubiertas y por descubrir…
      
     Y hacemos, nombramos, y delegamos a usted y sus herederos y sucesores señores de ellas [las tierras] con pleno y libre poder, autoridad y jurisdicción de toda clase, con esta condición sin embargo, que por este nuestro regalo, damos y no asignamos ningún derecho adquirido por ningún príncipe cristiano … es por tanto entendido que es quitado o retirado “.
     
Los derechos de colonización anteriores de “cualquier príncipe cristiano, ‘específicamente la corona de Portugal, deben ser protegidos, pero no los derechos de las naciones o pueblos no cristianos. Esta orden resulto en una tradición de dominación y subyugación política, económica, social y cultural en contra de nuestras naciones y pueblos en nombre de la ” civilización ” y de la “conquista pacífica”, los misioneros Católicos Dominicos, Franciscanos y Jesuitas consumaron la imposición religiosa como instrumento de dominación ideológica.
        
Durante tres días nos hemos reunido en el territorio tradicional de las Naciones O’Odham para discutir y analizar los efectos destructivos, mortales y el genocidio efectuado por la doctrina del descubrimiento en nuestras naciones y pueblos originalmente libres. Nos hemos enfocado en la necesidad de desmantelar y cuestionar las ideas inhumanas y los argumentos que han sido típicamente llamados doctrina del descubrimiento (también conocido como “el derecho de Descubrimiento”). Esas ideas de dominación y sometimiento están perfectamente ilustrados por la bula papal de 1493 y otros documentos emitidos por la Santa Sede en el Vaticano y adoptados por las coronas española, portuguesa y sucesores. 
 
Inglaterra, Francia, Holanda y Rusia también hacen afirmaciones para crear derechos de soberanía a través de actos simbólicos. Como resultado de la sucesión política internacional, los países del hemisferio occidental remontan su legado político de regreso a 1492, las prerrogativas a Colon y Las Bulas Papales de los siglos XV y principios del XVI. En los Estados Unidos, la formación de los estados de California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Utah se remonta a los dichos documentos.
 
Después de muchas presentaciones y muchas deliberaciones en la conferencia llamada “Desmantelamiento de la doctrina del descubrimiento” los días 19, 20 y 21 de abril 2013, nos encontramos con que la doctrina del descubrimiento por todos estos siglos ha hecho y continúa su impacto destructivo contra nosotros los Pueblos Originarios.
 
Señalamos que desde la invasión, colonización y posterior imposición de estados coloniales, nuestros pueblos han sufrido persecución, masacres y la negación de libre movilización humana en nuestro propio continente. La Neocolonización actual nos impone las industrias extractivas y nos criminaliza con fronteras coloniales. La imposición religiosa aún sigue señalando negativamente nuestras prácticas ancestrales de espiritualidad, llegando al extremo de negarnos acceso a usar centros ceremoniales hoy considerados ruinas y centros arqueológicos para entretenimiento del turismo.
 
Por tanto, afirmamos que la dominación, sometimiento y la deshumanización son una clara violación de nuestros derechos. 
 
Para hacer frente a la sistemática violaciones a nuestro derechos y libertades fundamentales y las diversas formas de dominación y domesticación que afectan a nuestros Pueblos en la actualidad y teniendo en cuenta que los indígenas tenemos un imperativo en cuanto a salvaguardar nuestro derechos y configurar nuestro destino. Bajo el principio de la autodeterminación hacemos un llamado de conciencia para constituir un “Tribunal de los Pueblos Indígenas” con el objeto de demostrar con evidencias las violaciones a nuestros derechos y sus consecuencias nefastas que impiden alcanzar un futuro mejor y del mismo modo condenar a los responsables de las violaciones de derechos humanos que, por su naturaleza son actos en contra de la humanidad. Cuyo Tribunal tendrá un carácter global y servirá para difundir e informar la situación histórica y actual de los Pueblos Indígenas y asimismo monitorear cada situación. Este órgano indígena dará información a nivel global y educará acerca de la Doctrina del Descubrimiento y sus efectos negativos en contra de nuestra humanidad.   
 
DESMANTELANDO
La Doctrina de Descubrimiento
Conferencia Internacional
 
Maya Visión – Centro Cultural Techantit
TONATIERRA
www.tonatierra.org
tonal@tonatierra.org
 
V Continental Summit of Indigenous Nations and Pueblos of Abya Yala
La Maria Piendamo, Cauca [Colombia]
November 15, 2013
 
Comunique to the Holy See, Vatican State Rome, Italy
His Holiness, Pope Francis
 
In Plenary Assembly at the V Continental Summit of Indigenous Pueblos and Nations of Abya Yala gathered at La María Piendamó, Cauca [Colombia], and in the Spirit of Self Determination of Indigenous Peoples, equal to all other peoples, we call upon your office to clarify and commit to rectify the issues we now present:
 
With the intention of moving deliberately towards the end of the age of colonialism and towards decolonization across the length and breadth of our continent of Abya Yala, and in Mandate of Spiritual Liberation from the schema of domination which has been normalized and justified by the Doctrine of Discovery of Christiandom for over five hundred and twenty years in this continent of Abya Yala [the Americas],
 
We here and now remind your office:
 
The 11th Session of the United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues made the following recommendation:
 
4.            The Permanent Forum recalls the fourth preambular paragraph of the United Nations Declaration on the Rights of Indigenous Peoples, which affirms that all doctrines, policies and practices based on or advocating superiority of peoples or individuals on the basis of national origin or racial, religious, ethnic or cultural differences are racist, scientifically false, legally invalid, morally condemnable and socially unjust. Legal and political justification for the dispossession of indigenous peoples from their lands, their disenfranchisement and the abrogation of their rights such as the doctrine of discovery, the doctrine of domination, “conquest”, “discovery”, terra nullius or the Regalian doctrine were adopted by colonizers throughout the world. While these nefarious doctrines were promoted as the authority for the acquisition of the lands and territories of indigenous peoples, there were broader assumptions implicit in the doctrines, which became the basis for the assertion of authority and control over the lives of indigenous peoples and their lands, territories and resources. Indigenous peoples were constructed as “savages”, “barbarians”, “backward” and “inferior and uncivilized” by the colonizers who used such constructs to subjugate, dominate and exploit indigenous peoples and their lands, territories and resources.
 
The Permanent Forum calls upon States to repudiate such doctrines as the basis for denying indigenous peoples’ human rights.
 
In consequence and in implementation of the above recommendation from the UN Permanent Forum on Indigenous Issues, an International Conference was convened in O’otham Territory [Arizona] in April of 2013, organized under the theme of DISMANTLING the Doctrine of Discovery.  Upon presentation and ratification of the Abya Yala Declaration which was emitted from this continental indigenous conference, the Plenary of the V Continental Summit of Indigenous Nations and Pueblos of Abya Yala has addressed the issue in our agenda.
Therefore:
 
In the course of reviewing the history of the issues of conflict and ongoing criminal violations of our Human Rights as Indigenous Peoples, which lie at the base of continuing pogroms of political persecution disguised as “legal” policies under the mantle of the Doctrine of Discovery;
 
Concerned regarding public comments made regarding the dispute over territorial jurisdiction over the Islas Malvinas/Falkland Islands between Argentina and Great Britian;
 
With the intention of addressing the sytematic violation of Human Rights of the Indigenous Peoples of Abya Yala, in particular the Right of Self Determination of Indigenous Peoples, and with the goal of instituting collective corrective measures in repudiation of the Doctrine of Discovery which continues to serve as a mantel of camouflage for the pathology and colonization that deforms and distorts the spirit and well being of our common humanity ;
 
Our position is that the Vatican State, the Holy See and Your Holiness Pope Francis must take adequate measures and advance in the process of international responsibility for the role that the Catholic Church has played in the origin and as intellectual author of the criminal violations of Human Rights which continue to be normalized by the Doctrine of Discovery.
 
We exhort Your Holiness to make public comment in repudiation of the Doctrine of Discovery and in clarification of the contradictions here documented.
 
Plenary Assembly of V Continental Summit of Indigenous Nations and Pueblos of Abya Yala
Secretrariat of the Continental Council of Indigenous Nations and Pueblos of Abya Yala
 
Annex:
2010 UNPFII Preliminary Study on the Impact of the Doctrine of Discovery
2007 UN Declaration on the Rights of Indigenous Peoples 
1493 Papal Bull Inter Caetera  
1513 El Requierimiento
1984 ANASAZI Letter to Pope John Paul II  
1984 Letter of Response : Vatican Secretary of State
2013 Catholic Herald: “Usurped” Malvinas-Falkland Islands 
 

Navegación de entradas

Persecución sindical en Sevilla – Valle del Cauca
Asesinan a un Médico Tradicional en Jambaló – Cauca

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |