Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 29, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Defendemos desde la conciencia, Escuela de Kiwe Tegnas en la defensa de la vida y el territorio
Vuelve Pa’yumat, la voz del pueblo nasa

Ksxaw wesxt´xi kwesnxi, ofrecimiento a los espíritus


Ksxaw wesxt´xi  kwesnxi, ofrecimiento a los espíritus

Kueta Susuza

PD noviembre 27, 2013 by
El Çxapuç es una ofrenda a los espíritus de aquellas personas que trascendieron la vida terrenal, de los que ‘murieron’ como se cree en el pensamiento occidental. Para los indígenas nasa los espíritus siempre siguen acompañándonos por esta razón es que cada año en el mes de noviembre se realiza el Çxapuç que significa “brindis a los espíritus” en nuestra lengua nasayuwe.

 

Este ofrecimiento se hace con el fin homenajear a los espíritus, de mantenerlos contentos, para que nos ayuden a tener mejores cosechas cada año. Cosechas abundantes de maíz, fríjol, zapallos, mejicano, entre muchos otros productos de la Madre Tierra. Pero el principal objetivo del ritual es armonizar a la comunidad con la guía de los espíritus, que ellos nos ayuden a estar en armonía con la naturaleza.

 
El día 23 noviembre en la parcelación La Esperanza del resguardo indígena de Munchique Los Tigres, los y las estudiantes de la escuela de Nasa Yuwe, desde las 8 de la mañana, iniciaron minga para la preparación del ritual. Todos ayudaron en la preparación de abundante comida que en la noche sería brindada a los espíritus. 
 
La minga preparatoria estaba organizada en grupos de dos o cuatro personas, según lo que exigía cada labor. Una de las primeras  actividades fue la cargada de la leña para darle vida al abuelo fuego que para los indígenas nasa significa, la unión familiar, el aprendizaje,  es el guía de nuestra vida cotidiana. Esta tulpa fue alimentada por tres palos de leña en representación de la familia: mamá, papá e hijos. Un trozo de leña grande y pesada, que simboliza el papá, fue cargado por 4 mujeres; otro palo, que significa la madre, fue cargado hasta la tulpa por los hombres; y el último tronco, de tamaño mediano, que simboliza a los hijos, fue cargado por niños y jóvenes. 
 
 
Con estos palos se construyó la tulpa del cual los mayores espirituales recomendaron no entrecruzar ni superponer sino ayudar a que cada uno se mantenga en su espacio. Las tres piedras tienen el mismo significado y en cada una de ellas asentaron una totuma con bebida tradicional para brindar a los espíritus que acompañaban la ocasión y daban fuerza para seguir laborando.
Las comisiones de trabajo continuaban todas en su función, unas cocinaban los pavos y gallinas, mientras otras fritaban el pescado y la carne de cerdo para el chicharrón. Otro grupo más cocinaba la carne, el arroz y los frijoles y otro alimentaba el fuego apurándose para cocinar el mote y ayudar a templar la carpa para el evento. Otros grupos más alistaban la leña, preparaban el revuelto, verduras y condimentos. El grupo de los mayores alistaban la chicha, el chirrinchón y la coca, mientras las señoras molían el maíz para las arepas, atizaban fogón y atendían a sus hijos. De esta forma trascurrió el trabajo durante el día.
 
Al caer la tarde empezó a llegar la gente a participar en el ritual. Los mayores se reunieron haciendo un trabajo medicinal, convocando a los espíritus para que acompañaran en la noche. Cuando empezó a anochecer cayó un fue una fuerte aguacero, viento y relámpagos que nos señalaban la presencia de los espíritus. A este anuncio los mayores respondieron con apuro en la mascada de la coca, el brindis de plantas medicinales y bebida tradicional. De acuerdo a la interpretación que los mayores les daban a estas manifestaciones de la naturaleza, los espíritus decían que “algunos trabajos no realizaron de la forma correcta” refiriéndose a que durante el trabajo del día hubo momentos de desorden que desarmonizaban el esfuerzo del ritual.
 
 
La ceremonia empezó desde las 6 de la tarde y los organizadores empezaron a servir la comida a los primeros invitados que son los espíritus. Les ofrecimos tres platos: En el primero mote, sancocho, fríjoles, arroz, arepa y hojaldras. Igualmente les brindamos carnes de gallina, pavo, de res, de cerdo y huevos en el segundo plato. El tercer plato ofrecido a los espíritus fue una especie de postre: llevaba frutas como mangos, uvas, guamas, manzanas, peras, naranjas, mandarinas, bananos, moras, guayabas, dulces, panes, ‘mejicano’ (una mazamorra hecha con una hortaliza parecida al zapallo), entre otros. También se ofrecieron diversas bebidas como café, agua de panela, chocolate, chica, chirrincho, aguardiente y otras bebidas occidentales. Todos estos platos se ubicaron en la choza (kiosco) alrededor del fuego. Según la recomendación de los mayores hay que danzar para alegrar a los espíritus y esperar hasta las 12 de la noche a que bajen los espíritus a recibir la ofrenda de los alimentos. 
 
A las 7 de la noche, después de una breve presentación de algunas autoridades tradicionales, participantes y la comunidad anfitriona, se dio inicio a la danza tradicional donde se integran los niños, jóvenes, adultos y mujeres para alegrar la noche. La danza formó una larga fila que rodeaba toda la escuela y la choza donde se ofrendaban las comidas para mantener los espíritus contentos hasta que sea media noche. La danza duro 3 horas, la gente que llegaba se iba integrando, los danzantes en su paso recibían la chicha que el encargado ofrece y que algunos llevan en su totuma.
 
 
A la media noche, los mayores dan el permiso de repartir la comida entre la gente. Se tuvo en cuenta, en primer lugar, a los niños que ordenadamente hacen la fila y reciben tres platos de comida diferente, uno de arroz, frijoles y gallina, otro de mote y carne, el último es un exquisito plato de frutas, hojaldras, panes, arepa y bebidas. Luego siguieron los jóvenes y los adultos, los mayores dicen que hay que repartir toda la comida, que nada debe sobrar. La comida ofrecida y que se comparte al finalizar el Çxapuç se hace recordando los gustos de los seres queridos cuando estaban físicamente con nosotros. Dicen los mayores que mientras se danza vienen mariposas a posarse en la comida ofrendada y que son ellas las que representan a los espíritus que bajaron a recibir nuestra ofrenda. 
 

Tejido de Comunicación – ACIN

 

Navegación de entradas

Defendemos desde la conciencia, Escuela de Kiwe Tegnas en la defensa de la vida y el territorio
Vuelve Pa’yumat, la voz del pueblo nasa

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |