Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 16, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

El gran capital elimina a las poblaciones sobrantes
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras no es efectiva

Plan de Salvaguarda: Una posibilidad para no desaparecer como Nasa


Plan de Salvaguarda: Una posibilidad para no desaparecer como Nasa

Kueta Susuza

PD mayo 8, 2014 by
El pasado 26 de enero se cumplieron cinco años desde que la Honorable Corte Constitucional como la máxima instancia de la justicia colombiana emitiera en el  2009 el Auto 004. El cual busca proteger los derechos fundamentales de las per-sonas y de los pueblos indígenas desplazados por el conflicto armado o en riesgo de desplazamiento forzado. 

 
Las órdenes dadas en este Auto al gobierno colombiano son: 1. Formular un programa nacional de garantías de derechos para los 102 pueblos indígenas, donde a través de políticas públicas se exija el restablecimiento de los derechos vulnerados. Este proceso está en construcción y coordinación por parte de las organizaciones de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana (OPIAC), Confederación Indígena Tayrona (C.I.T), Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) y la ONIC. 2. La formulación e implementación de Planes de Salvaguarda  Étnica ante el conflicto armado y el desplazamiento forzado para 36 pueblos indígenas en riesgo de exterminio físico y cultural. Dentro de ellos el pueblo Nasa. 
 
Entendiendo el Auto 004 como una herramienta jurídica para la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y como una posibilidad para la pervivencia como pueblos, en noviembre de 2011 se llevó a cabo la Primera Asamblea Nacional de Autoridades Indígenas del Pueblo Nasa, la cual traza cinco etapas para la elaboración e implementación del Plan de Salvaguarda Nasa:
 
1. Etapa de socialización,  conceptualización y diagnóstico
2. Etapa fase de construcción de la propuesta para la formulación del plan de salvaguarda del pueblo nasa.
3. Etapa de presentación del plan a la Corte Constitucional y al gobierno.
4. Etapa implementación del plan.
5. Etapa de seguimiento, evaluación y ajustes permanente.
 
Después de varias reuniones con el gobierno y de constantes dilaciones para el financiamiento, se ha finalizado la primera etapa. Allí se realizaron  encuentros con los sabios y sabedores espirituales, líderes y lideresas, se llevaron a cabo 185 asambleas en cada uno los cabildos Nasa y 8 asambleas departamentales con Autoridades Indígenas, además de otros encuentros. 
 
Es desde estas asambleas y encuentros donde la comunidad plantea las problemáticas, las realidades, necesidades, las amenazas y propuestas como Nasa. Partiendo de este diálogo y consulta comunitaria se logra vislumbrar con mayor claridad los objetivos y fundamentos regidores del Plan de Salvaguarda de la Nación Nasa. 
 
Asamblea de Autoridades Nasa en el departamento del Meta
 
Además desde este sentir de los Nasa asentados en ocho departamentos se recopilan propuestas para la autoprotección, la defensa del territorio y el fortalecimiento interno, a estas proyecciones y sueños se le ha denominado como líneas de acción.
 
Estas propuestas de líneas de acción, con sus programas y sub-programas están contenidas en un documento preliminar, que también contiene la Estructura fundamental del Plan de Salvaguarda de la Nación Nasa, un diagnóstico complementando la situación de derechos humanos de la Nación Nasa, el marco conceptual del Plan y propuestas de esquema institucional para la ejecución del Plan. 
 
Actualmente está en desarrollo la segunda etapa denominada “Formulación de la propuesta del Plan”. Esta es una etapa más técnica, porque se debe recolectar información e investigar con el objetivo de fundamentar técnica y cuantitativamente las Líneas de Acción que se recogieron en la primera etapa.
 
Se deben establecer los objetivos, los tiempos, cronogramas, presupuestos, mecanismos de implementación, metas, indicadores, mecanismos de seguimiento y evaluación de los programas y sub-programas que va contener este Plan de Salvaguarda para el Pueblo Nasa. 
 
Estas propuestas no parten de cero, muchas de ellas se están construyendo y haciendo prácticas en la comunidad, es de resaltar que el Plan de Salvaguarda para la Nación Nasa se encamina para lograr el goce efectivo de los derechos como indígenas y por ende fortalecer estas iniciativas e impulsar otras en favor del plan de vida colectivo.
 
Este trabajo estará acompañado por sabios Nasa y de otros pueblos, autoridades y mayores o sabedores espirituales que orientaran para que no se extravíe el camino. 
 
La tercera es la Presentación del Plan ante la Corte Constitucional. En esta etapa se llamará a la honorable Corte Constitucional y al Gobierno Nacional para poner en sus manos el Plan de Salvaguarda Nasa, denominado BAKA´CXTEPA NASNA¬SA NEES YUWA´, en el marco de un congreso nacional para legitimar el camino que a recorrer para que los Nasa puedan permanecer en su territorio por siempre. 
 
La cuarta etapa es la “Implementación del Plan de Salvaguarda”. Será el momento del desarrollo y coordinación de las acciones de salvaguarda en los espacios político-organizativos de los Nasa, es decir los cabildos, las asociaciones de cabildos y organizaciones regionales entendidas como las casas, grandes y pequeñas.
 
La quinta etapa es el “Seguimiento, evaluación y ajuste del Plan”. Pensada como el momento de asignar a los en¬tes de control nacionales e internacionales, pero también a las autoridades propias, la responsabilidad de hacer cumplir el 
Plan Salvaguarda ordenado por la Corte Constitucional, para que el pueblo Nasa siga perviviendo en el tiempo y el espacio por siempre.
 
A pesar de los constantes llamados por diferentes entes como la Corte Constitucional y organizaciones de DH nacionales e internacionales, la realidad de los pueblos indígenas y en especial de los Nasa no ha cambiado. Continúan siendo víctimas del conflicto armado, están siendo asesinados y desplazados por proyectos extractivitas que se abren paso en sus territorios ancestrales.
 
La construcción pausada y con convicción desde la dinámica de la espiral del Plan de Salvaguarda se convierte en una posibilidad  para proteger la vida, la integridad, la cultura, el territorio y la autonomía de los Nasa. Que además puede constituirse en un ejemplo para otros pueblos. 
 
Por: Equipo Nacional Plan de Salvaguarda Nasa
 

Navegación de entradas

El gran capital elimina a las poblaciones sobrantes
Ley de Víctimas y Restitución de Tierras no es efectiva

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |