Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 4, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

El exterminio es inminente mientras en la minga humanitaria Awá exigimos la pervivencia de nuestro pueblo, continúa el asesinato de nuestros hermanos indígenas
Crisis de ingreso y problemas estructurales de la caficultura

Despertando conciencia a través de imágenes en el resguardo de Tacueyó – Cauca


Despertando conciencia a través de imágenes en el resguardo de Tacueyó – Cauca

Kueta Susuza

PD diciembre 16, 2013 by
El Tejido de Comunicación recorrió las veredas: Soto, El Gabial y Chimicueto del Resguardo de Tacueyó en compañia de la Guardia Indígena para hacer talleres y videoforos con la comunidad, los días 10, 11 y 12 de Diciembre. 

 
Desde el día martes 10 de diciembre a las 6 de la tarde se dio inicio al video foro, en la vereda El Soto del resguardo indígena de Tacueyó, Municipio de Toribio, con aproximada mente 50 participantes.
 
El video foro programado por el Tejido de Comunicación y la Guardia Indígena de Tacueyó, empezó con la presentación del video “Lo que vivimos en el Cauca”, donde nos muestra tres videoclips como son: Lo que no mostraron los medios masivos de comunicación, Ni un tiro más, y Monitoreo de medios. 
 
Luego de haber proyectado estos materiales de las acciones que hacen las comunidad y el conflicto armado que ha llegado con desorden público. La comunidad opinó que el conflicto ha sido constante en el resguardo indígena de Tacueyó, desde hace varios días están hostigando. Cuentan que el día lunes 9 de diciembre, hubo enfrentamientos en el casco urbano de Tacueyó, hostigamiento que se prolongó durante cuatro horas, intranquilizando a la población civil donde dejó 2 heridos de la comunidad y un número indeterminado de viviendas impactadas por los proyectiles de fusiles.
 
La comunidad se encuentra preocupada por los últimos acontecimientos que se han presentado en este territorio de Tacueyó, principal mente en el casco urbano, donde el ejército se ha metido en las viviendas para cubrirse de las balas cuando están siendo atacados por el grupo contrario. También mencionan que el ejército en ocasiones críticas del hostigamiento, sin cautela ha preparado sus alimentos en algunas viviendas de la comunidad, colocando en un alto riesgo a las personas que habitan ella.
 
Después de la comunidad haber opinado y debatido la situación de orden público, los representantes del Tejido de Comunicación y Guardia Indígena, pasamos a contextualizar sobre la persistencia de la violencia que no solo se vive en nuestro territorio si no que es toda Colombia y en los países donde se encuentran todas la riquezas minerales e hídricas.
 
Para hacer más dinámica la participación de las comunidades, se les preguntó que: ¿cuál es la razón de militarizar zonas montañosas donde se encuentran asentadas las comunidades indígenas?, algunos comunero responden, que es por los cultivos ilícito y narcotráfico, otros responden que porque hay guerrilla, otra respuesta con otro punto de vista frente a la situación de militarizaron de los territorios, es por la cantidad de minerales que existen en estos territorios “donde nos encontramos ubicados”. Los minerales que existen específicamente en el reguardo de Tacueyó es mármol, caliza, coltán, oro y un sinnúmeros de manantiales y fuentes hídricas que salen de distintas partes de estas montañas.
 
Otros hacen comentarios sobre el video clip de: “Monitoreo de medios”, mencionando que RCN TV, CARACOL TV y las emisoras comerciales son diseñadas para defender al gobierno y multinacionales donde muestran en todos los programas y propaganda modas y marcas que nos invita a pertenecer al mundo moderno. Además agradecen al Tejido de Comunicación por llegar a las comunidades y mostrar la realidad que viven nuestros territorios
 
Seguidamente se presentó el documental “Y siguen llegando por el oro”, del Tejido de Comunicación, donde muestra parte de la problemática de la extracción minera en el norte del Cauca, las acciones de control territorial que se han hecho en algunas comunidades, y el porqué de tanta militarización en los territorios indígenas, afros y campesinos. 
 
Luego del documental escuchamos a la gente que le colocan la malicia indígena ante la militarización en las comunidades, opinan que “esto no es para brindar seguridad a la gente si no para intimidar y humillarla, y más que una guerra física es sicológica donde quieren asustar a la gente y en caso desplazarnos a otros lugares; es decir volver estas comunidades en campos de guerras para quedarse con la tierra”. Otros dicen que “la extracción minera acaba con todo el suelo, con el agua, plantas, animales, y lo que es peor con graves enfermedades provocadas por los químicos como el cianuro y el mercurio”. 
 
Entre debates y reflexiones, una madre de familia con actitud de preocupación y con mucho sentimiento dice: “mi hijo es muy rebelde, en medios de los eventos provocados por los grupos armados, el joven hacia desorden con petacas y tronantes para confundir los sonidos de las balas, si la guardia va a intervenir, que lo cojan y lo coloquen a prestar guardia, para que no haga desorden”, dijo la madre como manifestando que había perdido la autonomía ante su hijo.
 
La comunidad mencionó que: “es bueno empezar a colocar orden en nuestro territorio y como vereda el Soto intervendrían ante actos irregulares que provocan algunos jóvenes que han perdido el sentido de vivir en armonía y en comunidad”.
 
Otro de los participantes nos habló sobre: “las estrategias del gobierno para que entre nosotros, nos pelemos y nos destruyamos, que involucrar los jóvenes en los conflictos es una forma de dividir a las comunidades para cumplir más fácil sus objetivos. Dice que en ocasiones son los mimos jóvenes y comuneros que provocan el desorden público en esta comunidades, convirtiendo nuestro Cauca en ‘caucanistan’ ya que tanto el ejército y guerrillas disparan indiscriminadamente desde las casa sin importar la población civil”.
 
Con la presentación de tres videoclips de la “Minga social indígena y popular” se finalizó el videoforo en la vereda el Soto, donde queda la preocupación de los puntos más delicados que no fueron negociados en la “Minga indígena y social”, como son los TLCs y la problemática del extractivismo en nuestros territorios.
 
El día miércoles 11 de diciembre, en la vereda el Galbial – Tacueyó, la comunidad realizó un importante trabajo de limpieza de la carretera y en la tarde después de un almuerzo comunitario se instaló el salón donde se presentarían los documentales.
 
El video foro dio inicio a las cuatro de la tarde con la proyección del videoclips: Lo que vivimos en el Cauca; La minga social indígena y popular; Y siguen llegando por el oro, videos que contextualizan gran parte de la problemática que vivimos en los territorios indígenas.
 
Seguidamente se hizo un conversatorio entre la comunidad, el Tejido de Comunicación y los representantes de la Guardia Indígena, se llegó a la conclusión que la problemática de orden público, tiene una manera de ser, que es por el territorio. Dicen también que el grafico de la extracción de la vida en el documental: Y siguen llegando por el oro, es importante interpretarlo y uno de estos pasos es la exploración, que en tiempos atrás el ejército hacia recorridos en gran parte del territorio colombiano, cumpliendo este primer objetivo, ahora siguen con la militarización para poder llegar a la extracción minera, “si no analizamos esta situación próximamente llegará la exclusión y el exterminio”.
 
El día jueves 12 de diciembre, se hizo la visita a la comunidad Bella Vista – Tacueyó, sitio de asamblea permanente donde se encuentran concentradas 70 familias acompañadas por guardias indígenas y promotores de salud.
 
El video foro inició con la presentación de los documentales anterior mente mencionados y al finalizarse, hicieron una pequeña discusión con todos los participantes, donde un comunero en su opinión dijo que: “la paz que se negocia en la Habana – Cuba, ya llegó al territorio de Tacueyó con la presencia militar que atemoriza a la población y principal mente a los niños con los sonidos de la balas y bombas”.
 
Analizando el videoclip de Monitoreo de medios, mencionaron que: “los canales de televisión y la radio solo sirven para confundir a la gente, el himno nacional de Colombia es una gran mentira, porque jamás en nuestros territorios ha cesado la horrible noche, no termina el surco de dolores y desde tanto tiempo el bien no ha germinado, es una mentira, repiten el himno todos los días a trevés de la radio, mientras muchas personas viven la violencia”. También comentaron que: “ejércitos ha implementado emisoras con gran contenido de música en complacencia al oyente para mantenernos desinformados y al mismo tiempo hacer creer que están luchando por una Colombia libre de grupos al margen de la ley”.
 
Final mente la comunidad agradece por el acompañamiento, invitando nueva mente para que acompañemos a la comunidad y entre todos hacer lectura de contexto.
 
Tejido de Comunicación
 
 
 
 

Navegación de entradas

El exterminio es inminente mientras en la minga humanitaria Awá exigimos la pervivencia de nuestro pueblo, continúa el asesinato de nuestros hermanos indígenas
Crisis de ingreso y problemas estructurales de la caficultura

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |