Categoría: Noticias

Mineros colombianos no se dejarán arrasar por Santos
Cuatro mil pequeños y medianos mineros nacionales, delegados de asociaciones y federaciones de Antioquia, Chocó, Santander, Caldas, Risaralda, Quindío, Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Huila, Valle y Cauca, congregados en la Confederación Nacional de […]

Costa Rica: Empresa se retira de territorio indígena tras visita de relator ONU
La empresa estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció ayer que abandonará temporalmente las 20 hectáreas de territorios indígenas que ocupa en los que pretende construir la planta hidroeléctrica El Diquís, tras […]

Alertemos la lucha contra el TLC con los Estados Unidos
Continuando la política del gobierno anterior, Santos reanudó las súplicas para que el gobierno de Obama presente ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el Tratado de Libre Comercio, TLC, […]

Familias en riesgo por falla geológica
Una falla geológica tiene en riesgo a muchas familias de las veredas: El Credo y Pajarito, en el resguardo de Huellas, municipio de Caloto – Cauca. Esta situación se vive desde hace […]

Agricultura anticrisis
El hambre, la peor y la más extendida de las pobrezas, cruel y paradójicamente nunca tuvo nada que ver con la falta de alimentos. En los últimos años, esta afirmación se presenta […]

12 propuestas y un poema para que aparezcan los desaparecidos
Que se instaure oficialmente el “Día del desaparecido.” El 17 de abril próximo Sandra Viviana Cuellar Gallego cumplirá dos meses de desaparecida, que se hagan cientos de emisiones de billetes en papel […]

El Bloque del Pacífico desde la integración estratégica
La integración estratégica es aquella que hacen los intereses empresariales que luego son ratificados o formalizados por los Estados. Se reúnen en Lima cuatro presidentes el 2 de mayo a firmar el […]

Lecciones que no se deben olvidar
La reciente movilización social en Santander y en todo el país por la defensa del Páramo de Santurbán, que logró frenar –por ahora- la codicia de la multinacional canadiense Greystar, pone de […]

ACIN: Nuevamente levanta la voz contra la firma del TLC
Hoy, y ante la insistencia del actual gobierno para que los Estados Unidos ratifiquen y firmen el TLC amparados en la certificación de este a Colombia en términos de derechos humanos, la […]

Alerta en Colombia contra la minería en los páramos: caso especial de Santurbán
El Comité en Defensa del Páramo de Santurbán, ubicado en el departamento colombiano de Santander, denuncia acciones de la minera canadiense GreyStar para desmovilizar a quienes resisten un proyecto aurífero de la […]

El conflicto afecta a las comunidades del Chocó
Hechos Aclaratorios Frente al Bombardeo de la Fuerza Pública en Río Sucio Chocó donde tres civiles murieron y dos niños Indígenas Embera quedaron gravemente heridos.

Marcha de los pequeños y medianos mineros
Apoyamos la marcha del 27 de abril, de los pequeños y medianos mineros colombianos. La política minera del gobierno de Juan Manuel Santos tiene como objetivo entregarle el control de las riquezas […]

No se escuchan nuestros clamores
“… En todos estos años ha sido rutinario el que la fuerza pública niegue haber cometido los crímenes que ha cometido, pero esta vez el oficial GONZÁLEZ lo hizo ante numerosos testigos […]

“10 Estrategias de Manipulación” que utilizan para hacernos un ganado arreado:
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” que se utilizan, a través de los medios, para arrearnos:

TLC, indignidad y daños severos
En 2006, el TLC entre Colombia y Estados Unidos se varó en el Congreso norteamericano no por razones económicas sino políticas. Porque uno idéntico –que también comprueba que la Casa Blanca impone […]

Chocó: Tala selectiva en la selva de Bahía Solano
Ingresos para las comunidades y el empleo son un atractivo del proyecto Delfines-REM. Expertos creen que impactará la selva y especies de fauna y flora. El parque Utría sufre presión. Se extraerán […]

Nuestro idioma es mejor porque se entiende
En Francia continúa y se profundiza la discusión y el rechazo al uso de la nicáb y la burca en las mujeres musulmanas. Quienes proponen legislar para prohibir el uso de este […]

¿Por qué movilizarnos el primero de mayo?
Son varias las razones por las cuales invitamos este Primero de Mayo a la Movilización ciudadana: Es una fecha importante de conquista del movimiento obrero y popular del reconocimiento de los derechos, […]

“La Guerra contra el Indio” aún es política de estado en Argentina
Que el indio deje de ser indio, sino matarlo, que el sabio se embrutezca con lo que para el extranjero significa conocimientos o inexistirlo hasta negarle el DNI, la salud, el agua, […]

Redes Sociales: sin salida
Redes sociales, blogs, cuentas de correo electrónico…Nos conectamos a Internet y empleamos la multitud de servicios y dispositivos que la red de redes nos ofrece. Pero…podemos estar incurriendo en un ataque hacia […]
ACIN: Posesión y ocupación tradicional del Pueblo Nasa
La posesión y ocupación tradicional de los territorios indígenas del Pueblo Nasa del Norte del Cauca es una realidad material e histórica desde antes de la llegada de los españoles, como pueblo […]

Ecuador: Movimientos Indígenas retiran bastón de mando a mandatario este sábado
La Confederación de Nacionalidades Indígenas Ecuatoriana (CONAIE) tiene previsto retirar este sábado 23 de abril, el bastón de mando al presidente de la República, Rafael Correa, mediante un acto a desarrollarse en […]

México: Atraco a Radio Comunitaria
El día de ayer fue asaltado el local de Radio Huave, una de las radios comunitarias más antiguas del país, ubicada en San Francisco del Mar, Oaxaca. Fueron sustraidos en la madrugada, […]

Putumayo: Las comunidades resisten pacíficamente
La población se encuentra concentrada pacíficamente exigiendo espacios de diálogo y respuesta a las consecuencias de las fumigaciones con glifosato de los últimos 10 años que en total han sido 20 fumigaciones […]

90 días, 96 defensores(as) agredidos en Colombia
El primer trimestre de 2011 evidenció un incremento alarmante de las agresiones contra defensores, defensoras de ddhh y lideres sociales en Colombia. Si bien el año 2010, según cifras del Programa No […]

El TLC en 2012: peor que en 2007
Manipulando la opinión se sembró la idea de que Estados Unidos se portaba mal con Colombia porque no aprobaba el TLC. Luego del intenso debate entre 2004 y 2006, cuando se evidenció […]

San José de Apartadó: Continuamos rodeados por la muerte
En las últimas semanas, sin que el Gobierno y su fuerza pública hayan prestado la más mínima atención a nuestros clamores para que cesen la persecuión y la barbarie contra nuestra Comunidad […]

Lo que va del banano a la palma africana
El escuálido niño de pantalones cortos, girando la rueda de caucho, que con sus compinches de juego correteaba por las trochas cubiertas de banano en inmediaciones de Aracataca, que tropezaba con las […]

Descubren saboteo del DAS para desacreditar las ONG
Se conocen los versos y las consignas que escribieron en el DAS para que entonaran agentes encubiertos al final de un encuentro de víctimas. “ONG: por qué atacan a los que defienden […]

Perú: Amplio rechazo recibe norma que permite ingreso de transgénicos al país
Diversas organizaciones sociales rechazaron categóricamente la promulgación del Decreto Supremo 003-201, que faculta al gobierno autorizar el ingreso de transgénicos, poniendo en riesgo la biodiversidad del país. Los únicos beneficiados serían las […]

Cali: Continúan la persecusión contra ambientalistas
Hostigamientos contra Hildebrando Vélez, líder de la búsqueda de la ambientalista Sandra Viviana Cuéllar de Cali. La Comisión Colombiana de Juristas rechaza los hostigamientos y amenazas contra Hildebrando Vélez.

17 de Abril: Día Internacional de la Lucha Campesina
En el Estado de Pará (Brasil), el 17 de Abril de 1996, alrededor de 1500 campesinos y campesinas sin tierra, que habían venido luchando cerca de dos años por su derecho se […]

Trámite desigual del TLC
El acuerdo entre los negociadores fue condicionado por el gobierno de Estados Unidos al cumplimiento de una serie de requisitos en materia de protección laboral, integridad de los sindicatos y cooperativas de […]

Buenaventura: Por los 12 de Punta del Este
Movilización del 19 de abril de 2011 llamada “Por los 12 de Punta del Este” conmemora la masacre de los doce jóvenes del Barrio Punta del Este ocurrida en año 2005, con […]

Gasto militar mundial alcanza nuevo récord
El monto que Washington destinó a este sector en el 2010 representa la mayor carga financiera fuera del Oriente Medio.

Lo que va del banano a la palma africana
El escuálido niño de pantalones cortos, girando la rueda de caucho, que con sus compinches de juego correteaba por las trochas cubiertas de banano en inmediaciones de Aracataca, que tropezaba con las […]

Corinto: Amenazan a proceso de educación intercultural
En este contexto el pasado 29 de marzo de 2011, las Autoridades y Docentes del Cabildo de Corinto denunciaron un panfleto anónimo en el cual presuntamente personas de las comunidades indígenas, afrodescendientes […]

La leyenda del dorado continua: el saqueo sigue después de 518 años
La Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA informa a la opinión pública nacional e internacional los siguientes hechos:Desde hace varios meses las comunidades del Resguardo indígena Awá de Tortugaña Telembí ubicado […]

Nuestra conciencia y los nuevos patrones del mundo
En una mañana bastante fría, como casi todas las mañanas en la vereda la Aurora, tres personas conversan junto al fuego, para calentarse un poquito. Una olla tiznada está puesta sobre el […]
Informe sobre la avalancha en Tacueyó Cauca
HECHOS. El día 11 de abril del año en curso, entre las 6 y 6 y 30 de la tarde se presentó una avalancha por el aumento del caudal del río Tominio, […]

Amenazas a la gente de la ACIN
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca-ACIN-CXAHB WALA KIWE, denuncia y repudia el chantaje de que fue victima una de las funcionarias de salud que labora en nuestra IPS indígena […]

10 años de la Masacre del Naya: Ni perdón, Ni olvido
La lucha contra la impunidad sigue. Este año se conmemora el décimo aniversario de la Masacre del Naya, región que bordea el Rió Naya, límite entre los departamentos del Cauca y del […]

RADIO PA’YUMAT: Nuevamente fuera del Aire
El pasado lunes 11 de abril, la caída de un árbol sobre las redes eléctricas en la zona rural de Santander de Quilichao, ocasionó un corto circuito que nuevamente afectó los equipos […]
El retorno a la finca de las Pavas, Sur de Bolivar
El día 4 de abril de 2011, a eso de las 8 de la mañana, más de 400 campesinos, entre comuneros y comuneras del corregimiento de Buenos Aires, municipio de El Peñón […]

Solo buscaba justicia por la masacre del Naya
La ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA ACIN-CXAHB WALA KIWE, denuncia, condena y repudia enérgicamente el vil asesinato del comunero indígena HUGO ULCUE, perteneciente al Cabildo la Playa Alto Naya.

Informe contextual ACIN y exigencias para superar el conflicto armado, la impunidad y el estado de cosas inconstitucionales
Contrario a los anuncios del gobierno y otras voces, con respecto a que ‘la situación derechos humanos está mejorando’ en el país, las comunidades indígenas agrupadas en la Asociación de Cabildos Indígenas […]

Masacre del Naya 10 años de impunidad
Luego de una década desde la “masacre del naya” aún no se conoce cuantas son las víctimas y no se ha logrado establecer la responsabilidad penal de sus autores y sus beneficiarios

Constancia de la Conmemoración 10 años de la masacre del Naya
Las organizaciones de víctimas, organizaciones sociales, de Derechos Humanos y la población del Naya, reunidos en el corregimiento de Timba, municipio de Buenos Aires en el departamento del Cauca, en la conmemoración […]

La masacre del Naya una memoria presente y un pueblo en resistencia
Las víctimas de la masacre del Naya, las organizaciones y los procesos sociales del territorio ancestral participantes en esta conmemoración, realizamos, en el marco de la exigibilidad de nuestros derechos como víctimas […]

El conflicto armado y la guerra siguen afectando a veredas del Resguardo Huellas
El pasado lunes 4 de abril del 2011, se realizó una asamblea de la zona dos de la vereda Bodega Alta, resguardo de Huellas Caloto. Hicieron presencia las veredas El Nilo, La […]
RECENT UPDATE

Fuera todos los ejércitos del Cauca
Desde la madrugada del 3 de julio los municipios de Suarez, Morales, Miranda, Corinto, Toribio y Jambaló, están siendo objeto de intensos bombardeos y ametrallamientos. Exige al Gobierno de Colombia la retirada […]

La comunidad de Jambaló continúa en resistencia, en defensa de la integridad física y la cultural de los pueblos indígenas
Recordamos que los pueblos indígenas somos los habitantes originarios del continente americano, patrimonio histórico y cultural de la humanidad, en cumplimiento de las normas culturales y espirituales que nos rigen desde […]
Llamamiento comunitario en el marco de la asamblea permanente de movilización de los Pueblos Indígenas
Declaratoria de la emergencia territorial y humanitaria por las afectaciones directas, permanentes y sistemáticas del modelo económico, de guerra y grupos armados (legal o insurgente) sobre nuestros territorios.
Cauca: ‘No nos dejemos quitar el territorio’
Desde el pasado 2 de febrero del 2012, en horas de la mañana, la comunidad indígena Nasa del Resguardo de Jambaló, llegaron a la vereda La Mina, zona media de este resguardo, […]
Más comentadas
Noticia de Último Momento
Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
Noticia de Último Momento
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
Noticia de Último Momento
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
Comunicados Nasaacin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.
Comunicados Nasaacin
Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.
Comunicados Nasaacin
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.
Comunicados Nasaacin
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.